Delfín Quishpe alcanza éxito con internet
Más de 20 millones vieron los videos del cantante ecuatoriano
El cantante ecuatoriano Delfín «Hasta el fin» Quishpe llora la muerte de su amada en un tema sobre los atentados del 11-S, mientras la peruana Wendy Sulca entona una nana a la lactancia en La Tetita; estos videos triunfan en internet y cosechan miles de admiradores y detractores.
Con más de 20 millones de visitas de sus videoclips en Youtube, Quishpe, Sulca o la peruana la Tigresa de Oriente se han convertido en íconos de un fenómeno musical que navega entre lo folklórico y lo freak (del inglés, raro o curioso).
«Mucha gente critica porque a ellos no les gusta el mensaje de paz y amor que canto. Difundir que un ecuatoriano salga con la música a promocionar, éste es mi estilo. Nadie va a venir a cambiarme, ni malos ni buenos», dijo Quishpe.
Reconocido personaje de la farándula de Ecuador, fue uno de los artistas que popularizó, con Torres Gemelas un nuevo movimiento musical apodado «technofolklore».
Según el periodista de Cobertura Digital y especialista en nuevos medios Cristian Espinosa, el valor de estos artistas va más allá de su música: «Reflejan una sociedad marginal que la gente no hubiera conocido de otra forma. Gracias a la red han podido hacer ver al mundo que ellos existen».
«Es una expresión de la cultura popular», dijo a EFE la ministra de Cultura de Ecuador, Erika Silva, tras una actuación del artista. «El video (de las Torres Gemelas) fue el primero latinoamericano que pasó las dos millones de visitas en internet», recordó.