La Terminal de Buses de La Paz estará cerrada este viernes
La Fejuve y los gremiales confirmaron su participación en el paro cívico

La Terminal de La Paz
La Terminal de Buses de La Paz cerrará sus operaciones entre las 03.00 y 18.00 de este viernes, con motivo del paro cívico convocado para ese día por la Asamblea de la Paceñidad.
Eso implica que no habrá servicio de buses casi todo el día. «Mañana (viernes) no habrá salidas ni llegadas de la Terminal por el motivo del paro. Desde las 18.00 se normaliza todo», explicó a La Razón la encargada de la dirección de Informaciones del establecimiento, Ana Paula Rojas.
La semana pasada, la Asamblea de la Paceñidad dictó la medida de protesta para este viernes en reclamo al supuesto avasallamiento del territorio municipal de La Paz por parte de autoridades y comunarios de los municipios rurales circundantes a la ciudad, Palca, Mecapaca y Achocalla.
La Federación de Juntas Vecinales (Fejuve) y los gremialistas adelantaron que participarán en el paro cívico, promovido por el Gobierno Municipal de La Paz.
Último balance: Al menos 1.226.154 muertos en el mundo por COVID-19
La cantidad de muertos en Estados Unidos asciende a 233.734 con 9.488.276 contagios. Las autoridades consideran que 3.705.130 personas sanaron
Los trabajadores preparan ataúdes para ser enterrados en una fosa común en Brasil
Imagen: Archivo-afp
La pandemia de nuevo coronavirus ha provocado al menos 1.226.154 muertos en el mundo desde que la oficina de la OMS en China dio cuenta de la aparición de la enfermedad en diciembre, según un balance establecido por AFP este miércoles a las 11.00 GMT (07.00 Bolivia) a partir de fuentes oficiales.
Desde el comienzo de la epidemia más de 48.110.365 personas contrajeron la enfermedad. De ellas al menos 31.414.400 se recuperaron, según las autoridades.
Esta cifra de casos diagnosticados positivos solo refleja una parte de la totalidad de contagios debido a las políticas dispares de los diferentes países para diagnosticar los casos, ya que algunos solo lo hacen con aquellas personas que necesitan una hospitalización y en gran cantidad de países pobres la capacidad de testeo es limitada.
Cifras

El martes se registraron en el mundo 8.832 decesos y 551.429 contagios. Los países que más fallecidos registraron según los últimos balances oficiales son Estados Unidos con 1.112, India (704) y México (635).
La cantidad de muertos en Estados Unidos asciende a 233.734 con 9.488.276 contagios. Las autoridades consideran que 3.705.130 personas sanaron.
Después de Estados Unidos, los países con más víctimas mortales son Brasil con 161.106 muertos y 5.590.025 casos, India con 124.315 muertos (8.364.086 casos), México con 93.228 muertos (943.630 casos) y Reino Unido con 47.742 muertos (1.099.059 casos).
Los más afectados

Entre los países más golpeados, Perú registra la mayor tasa de mortalidad, con 105 decesos por cada 100.000 habitantes, seguido de Bélgica (105), España (78), Brasil (76).
China, sin tener en cuenta los territorios de Hong Kong y Macao, registró un total de 86.087 personas contagiadas, de las que 4.634 murieron y 81.061 sanaron totalmente.
Este balance fue realizado utilizando datos de las autoridades nacionales recopilados por las oficinas de AFP y con informaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS). Debido a correcciones de las autoridades o la publicación tardía de los datos, el incremento de las cifras publicadas en las últimas 24 horas puede no corresponder exactamente con las del día anterior.
(05/11/2020)
La pandemia avanza en el mundo: Más de 45 millones de infectados
Entre los países más golpeados, Perú registra la mayor tasa de mortalidad, con 104 decesos por cada 100.000 habitantes, seguido de Bélgica (96), España (76) y Brasil (75).
Un paciente con COVID-19 recibe una infusión de solución de desintoxicación
Imagen: Archivo-afp
La pandemia de nuevo coronavirus ha provocado al menos 1.182.840 muertos en el mundo desde que la oficina de la OMS en China dio cuenta de la aparición de la enfermedad en diciembre, según un balance establecido por AFP este jueves a las 11.00 GMT (07.00 Bolivia) en base a fuentes oficiales.
Desde el comienzo de la epidemia más de 45.105.678 personas contrajeron la enfermedad. De ellas al menos 29.949.000 se recuperaron, según las autoridades.
Cifras

El miércoles se registraron en el mundo 7.040 nuevas muertes y 547.647 contagios. Los países que más fallecidos registraron según los últimos balances oficiales son Estados Unidos con 1.021, India (563) y Brasil (513).
La cantidad de muertos en Estados Unidos asciende a 228.675 con 8.947.830 contagios. Las autoridades consideran que 3.518.140 personas sanaron.
Después de Estados Unidos, los países con más víctimas mortales son Brasil con 158.969 muertos y 5.494.376 casos, India con 121.099 muertos (8.088.833 casos), México con 90.773 muertos (912.811 casos) y Reino Unido con 45.955 muertos (965.340 casos).
Entre los países más golpeados, Perú registra la mayor tasa de mortalidad, con 104 decesos por cada 100.000 habitantes, seguido de Bélgica (96), España (76) y Brasil (75).
Los más afectados

China, sin tener en cuenta los territorios de Hong Kong y Macao, registró un total de 85.915 personas contagiadas, de las que 4.634 murieron y 80.943 sanaron totalmente.
Este balance fue realizado utilizando datos de las autoridades nacionales recopilados por las oficinas de AFP y con informaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Debido a correcciones de las autoridades o la publicación tardía de los datos, el incremento de las cifras publicadas en las últimas 24 horas puede no corresponder exactamente con las del día anterior.
(30/10/2020)
Brasil y Bolivia miden fuerzas en San Pablo
Las selecciones de Brasil y Bolivia ya juegan en Neo Química Arena de San Pablo
Las selecciones de Brasil y Bolivia ya juegan en Neo Química Arena de San Pablo
Árbitro: Leodan González (Uruguay)
Asistentes: Nicolás Taran y Richard Trinidad (Uruguay)
VAR: Esteban Ostojich (Uruguayl)
Alineación Brasil

Alineación Bolivia
