Sociedad

Friday 1 Dec 2023 | Actualizado a 18:12 PM

Ministro de Salud lanza plan de emergencia sanitaria, anuncia el despido de profesionales y clausura de centros

La autoridad asegura que el problema en no está en la falta de recursos sino en la mala gestión. Descartó que médicos cubanos lleguen para reemplazar a los galenos movilizados.

/ 24 de abril de 2012 / 16:39

El ministro de Salud, Juan Carlos Calvimontes, anunció hoy que el gobierno lanzó su plan de emergencia sanitaria que autoriza a las gobernaciones a despedir a los profesionales en salud que falten a sus fuentes de trabajo injustificadamente y advirtió que aquellos centros médicos que suspendan la atención al público serán clausurados.

“La Resolución Ministerial 330 en su artículo dos establece que las gobernaciones tienen la tuición de suspender se sus haberes a los médicos que incumplan sus labores”.

“Como Ministerio queremos decir de forma categórica si lo hacen (paran sus actividades) las entidades privadas también son sujetos a sanciones y el ministerio será drástico en la toma de estas medidas que van desde la índole de la clausura”, sostuvo la autoridad en una entrevista con radio Patria Nueva.

Calvimontes argumentó que el problema en el sector sanitario no se debe a la falta de recursos como mencionan los salubristas, “el problema no es de recursos, es de gestión”, dijo.

Sobre la posibilidad de que médicos cubanos lleguen en masa para reemplazar a los galenos movilizados, el ministro señaló que en el país existen recursos humanos para solventar el inconveniente. “No hay necesidad de traer médicos cubanos, aquí tenemos profesionales que pueden trabajar hasta 12 horas, aquellos que vulneran las normas no pueden quejarse y recibirán sanciones”, sentenció.

Los médicos, estudiantes de medicina y trabajadores en salud anunciaron que mantendrán la huelga indefinida y marchas en rechazo al decreto supremo 1126 que incrementa de seis a ocho horas el horario de trabajo del sector.

Comparte y opina:

La Alcaldía cierra vías en el centro de La Paz por la apertura de la feria navideña

La inauguración está prevista para las 16.00, con presencia del alcalde Iván Arias. Pero en horas de la mañana, personeros ediles comienzan a instalar el palco para ese evento

La preferia está instalada en la avenida Simón Bolívar. Foto: GAMLP.

/ 1 de diciembre de 2023 / 09:53

Por la inauguración de la feria navideña en el Parque Urbano Central (PUC) de La Paz, este viernes, la Alcaldía cierra avenidas y calles en proximidades de esta zona. En la tarde comienza esta tradicional exposición de productos para las fiestas de fin de año.

La inauguración está prevista para las 16.00, con presencia del alcalde Iván Arias. Pero en horas de la mañana, personeros ediles comienzan a instalar el palco para ese evento. Por esa razón el cierre de accesos es en horario matinal.

Las arterias que sufrirán cortes son la Avenida del Ejercito, a la altura del PUC; calle Argandoña y conexiones con la Simón Bolívar, Avenida del Poeta, Federico Suazo y Capitán Ravelo.

Lea también: Feria, adornos y desfiles, conozca el calendario navideño de La Paz

Feria navideña

Las actividades comenzaron el sábado 25 de noviembre con la instalación de la preferia navideña. Ahora se abre las puertas al comercio más grande. Entre las novedades que traen los comerciantes para este año destacan luces inteligentes, arbolitos de hasta tres metros y, como siempre, todos los elementos para armar el nacimiento del niño Jesús.

Autoridades de la comuna adelantaron que este año se habilitará también el Playón A del PUC, que el año pasado no estaba a disposición debido a las obras en el embovedado del río Choqueyapu.

Entre otras de las actividades que prepara la Alcaldía paceña resaltan el encendido del árbol navideño en la plaza Tejada Sorzano de Miraflores este sábado 2 de diciembre, el tradicional desfile para el 16, y otros actos en plazas de barrios de la ciudad.

(01/12/2023)

Comparte y opina:

Morales exhorta a magistrados a no sacrificarse y dejarse utilizar por el Gobierno

Apuntó al gobierno de Luis Arce de “boicotear” al Órgano Legislativo en torno a la continuidad de magistrados.

El expresidente Evo Morales Ayma

Por Rodolfo Aliaga

/ 1 de diciembre de 2023 / 09:44

En su mensaje mañanero en redes sociales, el expresidente Evo Morales persuadió este viernes a los magistrados del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) a no sacrificar su antigüedad al servicio del país, en el marco de la elección de nuevas autoridades judiciales.

“Mi recomendación a los hermanos magistrados es que no sacrifiquen tantos años de servicio al pueblo y su prestigio profesional dejándose utilizar por la angurria de poder del gobierno”, posteó el exmandatario.

Lea también: Mercado y Torrico coinciden en que el congreso del MAS no existió

Magistrados

Además, el líder del Movimiento al Socialismo (MAS) apuntó al gobierno de Luis Arce de “boicotear” al Órgano Legislativo. Todo en torno a la continuidad de magistrados.

“Primero hacen fracasar la elección de magistrados, ahora el gobierno dice que la continuidad de esas autoridades será inconstitucional. Boicotean al Legislativo para que sea el mismo TCP que decida su autoprórroga a cambio de inhabilitarnos”, prosiguió Morales.

También alertó a las autoridades del TCP a tener cuidado en caso de una autoprórroga, tomando como ejemplo la autoproclamación de Jeaninne Áñez.

(01/12/2023)

Temas Relacionados

Comparte y opina:

YPFB toma el control del surtidor que desvió miles de litros de combustible

La ANH informó que una persona fue detenida por el ilícito y otras están bajo investigación a cargo de las autoridades judiciales

Hugo Atahuachi (izq.) de la ANH e Isaac Riveros de YPFB

/ 1 de diciembre de 2023 / 09:38

Este viernes, Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) asumió por un año la administración y control de la estación de servicio Full Tank (surtidor), en Achica Arriba en El Alto, al comprobarse que de ésta se desviaron unos 350.000 litros de combustible.

Hugo Atahuachi, director de Regulación de Comercialización de la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH), e Isaac Riveros, gerente de comercialización de YPFB, se dieron cita en el surtidor para la intervención.

“Nosotros tomamos acción y procedemos con todos los requisitos administrativos y legales por un año y vamos a dar continuidad para el abastecimiento del carburante a toda la población”, dijo Riveros.

El jueves, la ANH informó de la intervención al detectar actividades irregulares y desvío de combustible por parte de la estación.

Lea también: La ANH interviene una ‘gasolinera’ por venta irregular de 350.000 litros de combustible

Control del surtidor

Hay dos causales en la normativa para esta intervención. Una es porque se pone en riesgo el abastecimiento de combustible. La otra se refiere al peligro que representa la atención del servicio, según detalló el director de la ANH, Germán Jiménez.

Atahuachi informó que una persona fue detenida por el ilícito y otras están bajo investigación a cargo de las autoridades judiciales.

“La operadora del dispensador está en calidad de detenida, hay otras personas involucradas que la investigación correspondiente determinará que sucede con ellas”, aclaró.

Atahuachi también confirmó que ante estos hechos en estaciones de servicio en el país se ha procedido a conformar un riguroso sistema de control y fiscalización.

“Nosotros sabemos quién compra, tenemos monitoreada toda la cadena de comercialización. Vamos a seguir ajustando los sistemas de control para el bienestar de la población”.

En siete meses, en La Paz ya se incautaron más de 13 cisternas completas con diésel, que presuntamente estaban siendo desviados para la minería ilegal. Se incautó más de 656.000 litros de carburantes. Hay 16 personas aprehendidas.

Asimismo, Full Tank es la cuarta estación de servicio en el país intervenida, así lo confirmó el titular de la ANH.

(01/12/2023)

Comparte y opina:

Comienza el retiro de cables en San Pedro, a la fecha son 20.000 metros en La Paz

La circulación vial estará cerrada hasta las 19.00 y la compañía DeLaPaz anunció que la reposición de la energía eléctrica comenzará a las 16.00.

El alcalde Iván Arias señala a un obrero de DeLaPaz que procede a retirar cables en desuso en inmediaciones de la cárcel de San Pedro

Por Rodolfo Aliaga

/ 30 de noviembre de 2023 / 09:20

Este jueves la Alcaldía de La Paz comenzó a retirar el exceso de cables en postes de energía eléctrica en el barrio de San Pedro. El megaoperativo comenzó a las 05.00 y en la zona se dispuso el corte de vías y luz. Hasta ahora se sacaron 20.000 metros lineales de cable.

El alcalde Iván Arias, quien lideró el operativo, resaltó que esta tarea era de vital importancia para La Paz, no solo por lo estético, también para brindar seguridad a la población y exhortó paciencia a los vecinos.

“Ésta es una acción coordinada, muchos de estos cables son inservibles. Los estamos amarrando para que quede solo una tira, ya basta de tanto cablerío”, señaló.

Los trabajos consisten en amarrar, acomodar y retirar aproximadamente 8.500 metros lineales de cables en desuso y colocarlos en su lugar. También se cambiará los postes viejos y se revisar las conexiones.

El sector donde se realizan las tareas comprenden la avenida 20 de Octubre, entre calles Otero de la Vega y Nicolás Acosta, Cañada Strongest, calle Héroes del Acre, Francisco Pizarro, desde el inicio del callejón hasta la calle Santos Machicado.

Lea también: Día de cortes de luz y de calles en el centro paceño, conozca las 4 claves para este jueves

20.000 metros

Arias destacó que esta tarea no comienza ahora, ya hicieron un peinado y retiro de cables en varios puntos de la ciudad y el objetivo ahora es hacerlo en la zona central.

“Hasta la fecha hemos retirado 20.000 metros lineales de cables en varios lugares de la ciudad. Nuestro gran desafío es hacer lo mismo en la zona central y esperamos hacerlo pronto”, agregó la autoridad.

Las vías permanecerán cortadas hasta las 19.00 y la energía se repone desde las 16.00. La empresa de energía eléctrica DeLaPaz anunció que la misma será gradual y toda la zona tendrá luz hasta las 19.00.

(30/11/2023)

Comparte y opina:

YPFB denuncia acopio y desvío de 300.000 litros de combustible en el país

Según ANH, estos vehículos cargaban combustible de manera continua, el informe lo remitió hace dos semanas

Abastecimiento de gasolina en una estación de servicio paceña

Por Rodolfo Aliaga

/ 29 de noviembre de 2023 / 09:23

Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) denunció este miércoles que la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) detectó el acopio y desvío de cerca de 300.000 litros de combustible. Este caso está siendo investigado por la ANH.

Félix Cruz, gerente de Logística de YPFB, se encargó de proporcionar los datos a los medios de comunicación en una conferencia de prensa en la planta de Senkata, en el Alto.

Afirmó que esto ocurre a causa de las especulaciones sobre una presunta escasez de diésel y gasolina en las estaciones de servicio, lo que genera la reventa del producto en el mercado negro.

“Al tener este tipo de especulaciones, generamos lo que se llamaría un mercado negro, donde hay una terrible reventa del producto y a los que más favorecen este tipo de información y especulación es a estas personas”. 

Lea también: YPFB garantiza combustible y publicará cifras de despacho y stock en cada estación de servicio

Acopio y desvío

“Según el reporte de la agencia, hay más de 30 vehículos que han cargado más de 20.000 litros cada uno y esto es como 300.000 litros. La ANH tendrá la tarea de seguir realizando los controles y nosotros seguiremos en la tarea de proporcionar el abastecimiento”, acotó Cruz.

Según ANH, estos vehículos cargaban combustible de manera continua, según informe de hace dos semanas. Incluso, otros reportes dan cuenta de la utilización de motorizados que estaban fuera de servicio y que se aproximaban a las estaciones de servicio, principalmente en provincias, para comprar carburantes.  

Esta semana, la ANH denunció en sus redes sociales casos de carguíos irregulares, principalmente de vehículos de transporte pesado. Las autoridades detuvieron a los conductores de un tractocamión y una volqueta en la ciudad de El Alto que habían cargado entre ambos casi 42.000 litros de combustible.

Garantizan suministro

Como viene ocurriendo frecuentemente, YPFB volvió a garantizar que el suministro de gasolina y diésel es totalmente normal en las estaciones de servicio a nivel nacional.

YPFB y la ANH realizan controles en los distintos surtidores, aseguran que el abastecimiento marcha acorde a la programación y que en las últimas horas sacaron

“Las operaciones son continuas y la capacidad de almacenaje de las plantas es considerable esto da garantía y seguridad”, dijo el gerente de Comercialización de YPFB, Elio Cruz.

El funcionario confirmó que solo en la planta de Senkata, la capacidad de almacenamiento llega a 53 millones de litros, lo que permite el cargado de unas 150 cisternas en un turno y 350 al día.

Demanda de combustible

Dijo que ante la especulación los vehículos se aglomeran en los puntos de comercialización, el carburante se termina en dicha estación. Además, aclaró que la demanda también se hace tensa por el tiempo que demoran los motorizados en cargar diésel. En su criterio, un camión carga unos 600 litros que demora 15 minutos y son cuatro vehículos por hora.

Las denuncias de la gente en el eje troncal continúan cada día, dicen que no consiguen el combustible y que las filas son largas, lo que dificulta en sus actividades diarias.

Entretanto, el Ministerio de Economía socializó el documento que avala un crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) en 3,71%. Esto garantiza la subvención de hidrocarburos y alimentos con casi Bs 10.000 millones.

(29/11/2023)

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Últimas Noticias