Fracasa un segundo intento de diálogo entre Alcaldía y choferes
Tras el paro de 48 horas protagonizado por los choferes en La Paz, el Alcalde convocó a los transportistas a dialogar hoy, pero éstos adelantaron que no asistirán a la cita porque exigen que su federación sea parte de las negociaciones. Es la segunda vez que fracasa el intento de acercamiento.
“Se ha determinado no ir a la reunión convocada por la Alcaldía, primero porque no recibimos una invitación formal y, segundo, porque en esta reunión sí o sí tiene que participar el secretario ejecutivo de la Federación Departamental de Choferes, René Vargas”, dijo ayer el secretario ejecutivo de la Central Única de Transporte Urbano de Pasajeros (CUTUP) de la ciudad de La Paz, Gonzalo Millares.
Por la mañana, el alcalde Luis Revilla convocó a la CUTUP a dialogar este jueves a las 07.30 a fin de resolver el conflicto desatado tras la promulgación de la Ley Municipal de Transporte y Tránsito Urbano, que rechazan los choferes sindicalizados y que derivó en la paralización de actividades el lunes y martes, con el consiguiente perjuicio para los usuarios y enfrentamientos entre vecinos y conductores.
“Queremos abordar e intercambiar criterios sobre los cuatro temas que han planteado, sobre los que tendrían observaciones”, dijo Revilla. “Éstos son la supuesta doble sanción, el transporte masivo, las atribuciones sancionatorias de los funcionarios municipales y, finalmente, las tarifas”, precisó.
La autoridad informó que también envió una nota al ministro de Gobierno, Carlos Romero, para que participe como mediador, y otra al defensor del Pueblo, Rolando Villena, para que haga de veedor del encuentro. Hasta el cierre de esta página (19.00), desde el Ministerio de Gobierno no se oficializó si Romero acudiría a la cita. En tanto que la oficina defensorial informó que enviaría un representante, sin precisar quién.
“Si los choferes no acuden a esta invitación (…) estará claro que sus intenciones no eran las de solucionar el problema”, adelantó Revilla. Romero intentó promover un primer acercamiento el martes, cuando cerca al mediodía llamó a las partes a negociar, pero la comuna hizo saber que no dialogaría bajo presión.
Revilla explicó ayer que, en vista de que la implementación de la Ley del Transporte es de alcance local, el diálogo sobre la normativa sólo le concierne a la CUTUP. “Yo no tengo facultad para resolver los problemas de los transportistas en el departamento de La Paz, en El Alto o en el conjunto del país. Yo tengo atribuciones para resolver los problemas y las preocupaciones que tienen los transportistas respecto a una ley de la ciudad de La Paz, del municipio de La Paz”, manifestó el burgomaestre, para explicar por qué no se invitó a la Federación ni a la Confederación de Choferes.
De acuerdo con Millares, la CUTUP es un ente técnico que depende de la Federación de Choferes; por tanto, “Vargas (líder de la Federación) tendría que participar en el diálogo para tomar las decisiones y el representante de la Confederación (Franklin Durán) tendría que participar como veedor mínimamente”.
Para hoy a las 10.00 está previsto el ampliado departamental de choferes, donde se evaluará el paro de 48 horas y se determinarán las medidas de presión que se asumirán contra la normativa edil. Millares no descartó el paro indefinido a partir de la siguiente semana y una huelga de hambre.
El presidente de la Federación de Juntas Vecinales (Fejuve) de La Paz, Arturo Quispe, advirtió, ante la eventualidad de un paro indefinido, que la vecindad reaccionará. “La paciencia de los vecinos tiene un límite, hemos hecho lo posible para mantener la paz, pero hay bastante molestia en la ciudadanía y no descartamos que en todos los distritos suceda lo mismo que en Pasankeri o en la 21 de Calacoto”, dijo en referencia a los choques producidos en ambos sectores el martes. El Comité de Vigilancia y la Asociación Comunitaria también apoyan la ley.
Facebook contra los choferes
Protesta
Cerca de 20 mil usuarios de Facebook expresaron su rechazo al paro de los transportistas y promueven movilizaciones exigiendo un mejor servicio. Lo hacen a través de los sitios “Fuera minibuseros de La Paz”, “Colguemos nuestras banderas contra el paro de choferes” y “Huelga de peatones”. El primero, que convoca a una marcha de protesta para el martes contra el mal servicio de los transportistas, cuenta con 3.685 seguidores. El segundo tiene 10.534 miembros y el último cuenta con 3.700
seguidores.
Vecinos de Pasankeri bloquean en 3 sectores
Siete juntas de vecinos de la zona de Pasankeri, ubicada en la ladera oeste de la urbe paceña, instalaron tres puntos de bloqueo desde las 07.00 de ayer para demandar la expulsión del sindicato Eduardo Abaroa del sector. La medida fue asumida luego de que vecinos fueran agredidos el martes por conductores del mencionado sindicato, cuando los primeros buscaban levantar el bloqueo de los transportistas.
Ismael Quintanilla, dirigente de las siete juntas vecinales de Pasankeri, manifestó que la medida será indefinida. “Queremos que la avenida Marcelo Quiroga Santa Cruz sea ruta libre para que cualquier otro sindicato circule por esta zona”, señaló.
Los bloqueos fueron instalados en la parada de la línea 15 (que conecta con Tacagua), en la parada del micro CH (que colinda con Ciudad Satélite) y a la altura del mercado Kilómetro 7. Por ello, el tráfico fue irregular en el sector.
Sin embargo, el acalde Luis Revilla dijo que todo cambio deberá hacerse en el marco de la Ley Municipal de Transporte. “Todavía falta la reglamentación para definir los pasos a seguir en esos temas y para eso nos hemos dado un plazo de dos meses”. Pese a la explicación, hasta las 18.00 de ayer el bloqueo se mantuvo inalterable.