Icono del sitio La Razón

Control a redes sociales motiva un debate político

Para el oficialismo, la posibilidad de regular a las redes Facebook y Twitter es una necesidad porque se trata de frenar la discriminación y el racismo que se estaría reflejando en esos contactos de internet. Para la oposición, ese planteamiento significa cercenar la libertad y los mecanismos democráticos de expresión de sentimientos.

El presidente de la Comisión de Derechos Humanos de la Cámara de Diputados, Juan Carlos Cejas (MAS), discrepó con la opinión de sus colegas opositores y planteó la necesidad de una ley que regule los mensajes en las redes sociales.

“Es importante y necesario, lamento que existan acciones de discriminación y racismo a autoridades como el Presidente del Estado; también a mucha gente, inclusive gente que es objeto de amedrentamiento e insultos, racismo y discriminación; lo que no se puede permitir estando vigente una ley de lucha contra la discriminación, esto no debería entenderse como una interferencia a la libre expresión”, señaló a la agencia ANF.

“El respeto no se lo gana con control, con esta clase de actitudes de cercenar la libertad de expresión y sobre todo los mecanismos democráticos del ciudadano de poder manifestar sus sentimientos”, retrucó el diputado de Convergencia Nacional (CN), Tomás Monasterios, según la agencia ANF. Para el diputado Franz Choque (CN), “el Gobierno quiere seguir los ejemplos del Presidente iraní, que también está atacando a las redes sociales como el Hotmail, Google”.

La presidenta de la Cámara de Senadores, Gabriela Montaño (MAS), pidió el lunes a la población boliviana poder “autorregular” las publicaciones por las redes sociales Facebook y Twitter, con el fin de que no sean una plataforma en la que se melle la dignidad de las personas. El lunes, Evo Morales criticó la utilización de estas redes. “Nos tratan de burros, de animales, de ignorantes; de todo me tratan”, indicó la autoridad.