Sociedad

Tuesday 4 Jun 2024 | Actualizado a 06:28 AM

La mayor cantidad de bares ilegales funciona en la Ceja

El 39% de lugares de expendio de bebidas alcohólicas que funciona en el El Alto está ubicado en la Ceja. De 462 sitios identificados por la Intendencia, 178 atienden en esta área. Éstos últimos funcionan las 24 horas y en algunos casos lo hacen camuflados en otro tipo de negocios.

/ 24 de junio de 2012 / 04:00

La Razón realizó el lunes 11 un recorrido para ubicar a estos locales que operan como bares, lenocinios, restaurantes, discotecas, tiendas, alojamientos y otros en las zonas Villa Dolores, 12 de Octubre y Villa Bolívar A, que son las que componen la Ceja.

Ese día dos dirigentes zonales y una vecina acompañaron la visita y ayudaron a identificar algunos sitios de venta de alcohol, entre legales e ilegales, y entre camuflados y sitios visibles. (Cuadro a la derecha)

Se pudo evidenciar que la mayor cantidad de estos centros de expendio de bebidas se encuentra en las avenidas Jorge Carrasco y Franco Valle hasta la calle 8, además de la Tiwanaku, entre las calles 1 y 2, sitio conocido como Manzano Cero.

“Estamos invadidos de bares, El Alto es una ciudad de nadie, no hay autoridades”, dijo Germán Higueras, coordinador del Comité Anticorrupción de las Juntas Vecinales del Distrito 1 y vecino alteño hace 46 años.

También se constató la existencia de cuatro unidades educativas en el área de mayor concentración de bares y cantinas. A decir de Tomasa Quispe, madre de familia y vecina de Villa Dolores, esta situación representa un peligro para los estudiantes, toda vez que los alcohólicos roban y molestan a las adolescentes, y los amigos presionan para que sus pares consuman alcohol.

Riesgo. “Esto es un plaga que perjudica a todos, además es el origen de la delincuencia, porque a partir de las 21.00 ya no se puede transitar porque asaltan a plena vista. Hay escuelas por estos lugares y una norma que dice que no deben funcionar cerca a ellos, no se cumple, no sé si es falta de voluntad de la Alcaldía, pero no se la hace cumplir”, enfatizó Pablo Alanes, dirigente de 12 de Octubre.

En el recorrido, Higueras mostró el garaje de una vivienda donde los bebedores pueden ingresan a cualquier hora por la avenida Franco Valle, entre las calles 7 y 8, pese a que no exhibía ningún letrero.

En la calle Tiwanacu, en el Manzano Cero, mostraron dos bares, también sin identificación, con puertas de escape para no ser descubiertos por la Policía. “A partir de las 06.00 se puede ver que abren la chapa, salen y cierran la puerta, y también ofrecen bebidas en el día”, indicó Quispe.

El martes 12, la Federación de Estudiantes de Secundaria (FES) lideró una protesta de colegiales que intentó destruir El Nuevo Galeón, en la avenida Tiwanaku, con el argumento de que locales como este fomentan el consumo de alcohol y representan un riesgo. Al día siguiente, vecinos del Distrito 1 protagonizaron una marcha para exigir la clausura definitiva de estos locales y demandar más seguridad.

Ramiro Llajlla, presidente de Aspebrek, la asociación de bares y cantinas legales, manifestó que en algunos bares existen personas que avisan a los dueños, a través de una llamada de celular, cuando personeros de la Intendencia se acercan para   realizar inspecciones o cuando un cliente busca aplacar su sed.

Otros  abren sus puertas mediante claves. Por ejemplo, el bebedor golpea dos veces, hace pausa y vuelve a tocar, entonces ingresa, dijo el capitán Rafael Cáceres, intendente edil.

Llajlla Añadió que los locales clandestinos “piratean” las licencias de funcionamiento con una fotocopia y que otros atienden en la Ceja con un permiso de funcionamiento expedido para otro sitio, por ejemplo para la zona 16 de Julio. “Deben ser como 15 y 20 locales que han hecho eso, en una casa hay hasta cinco locales”, dijo.

“En los alojamientos que dicen 24 horas también beben, al igual que en los restaurantes, si bien uno se sirve un plato, pide una cerveza, luego otra y así y se vuelve bar en las noches”, se lamentó Higueras.

Bebidas falsificadas desde Bs 15

Según la Asociación de Peñas, Bares, Restaurantes y Karaokes (Aspebrek), en los lugares donde se comercializa de manera ilegal alcohol se venden bebidas adulteradas por los mismos empleados. Para esto reciclan botellas y las llenan con la mezcla preparada por ellos y las ofrecen a precios bajos, desde  Bs 15 a 20 por unidad, costo al que puede acceder gente de bajos recursos.

Los vecinos se lamentan

Micaela Villa

De acuerdo con la percepción de los vecinos de la Ceja de El Alto, los locales que expenden bebidas alcohólicas proliferan cada vez más, pues, a diferencia de hace 15 años, en la actualidad se pueden encontrar hasta siete locales en una sola cuadra, dijo Santos Tarqui, dirigente del Distrito 1.

“Sí, ha crecido mucho en Villa Dolores, antes estos lugares sólo se concentraban en las calles 1 y 2 de la Ceja, pero ahora llegan hasta el Cruce de Villa Adela, por las calles 8 y 9, hay que hacer algo”, enfatizó.

Según la Alcaldía de El Alto, en esta ciudad funcionan 462 locales de expendio de bebidas alcohólicas, de los cuales 215 son legales y 247 no. Del total, únicamente en la Ceja se ubican 178 (39%); de ellos, 87 son legales y 91 ilegales.

Para evitar esta proliferación, la dirigencia de la zona 12 de Octubre aprobó hace un año y medio un estatuto que prohíbe a los dueños alquilar sus locales para que funcionen como bares ilegales.

Por ello, cerca de unos 40 alojamientos de esa zona que también operaban como bares dejaron de funcionar.

“Tuvimos casos  de personas que querían abrir (locales) acá, pero no lo han hecho porque no tenían sus papeles en orden”, señaló el presidente de la zona, Juan Carlos Gonzales.

Germán Higueras, otro dirigente del Distrito 1, reveló que hay sitios donde se permite el consumo de alcohol mientras se observa películas pornográficas, éstos son conocidos como “api videos”.

“Lo he comprobado en el Barrio Chino, (por la avenida Antofagasta), los jóvenes pueden ingresar sus bebidas si pagan un precio mayor al habitual, Bs 10 en lugar de 5”.

Piden multar al que alquile sitios para vender alcohol

Micaela Villa

El intendente municipal, capitán Rafael Cáceres, sugiere aprobar una norma que castigue a los propietarios de bienes inmuebles que alquilen sus instalaciones a quienes comercialicen bebidas alcohólicas de manera clandestina.

Planteó que las multas, en caso de que se continúe con esas prácticas, sea de hasta el 100% del valor de sus impuestos a bienes inmuebles anuales.  

“Deben existir normas a nivel municipal y nacional que sancionen a los propietarios; si permiten una actividad ilegal, la multa debe asociarse a sus impuestos de la casa, de, no sé, el 100% de multa por haber permitido en este año que se abra un lugar ilegal, y el dueño se concienciará y expulsará a sus inquilinos. El Concejo tiene la facultad para elaborar normas porque nosotros cerramos y ellos abren otra vez”, indicó el intendente Cáceres.

L autoridad también hizo este planteamiento para tener un instrumento legal adicional para enfrentar la proliferación de bares y cantinas, especialmente en la Ceja, y a la resistencia de sus propietarios. Muchos, incluso, usan llantas y adobes, cuando sus muebles son decomisados por ser reincidentes en las infracciones.

Este medio intentó conversar con el presidente del Concejo Municipal, Zacarías Maquera, para conocer su opinión sobre este tema, sin embargo de negó a ser entrevistado.

El Intendente manifestó que en los operativos que realizan periódicamente tuvieron que enfrentarse con la misma población que, en algunos casos, se opone al cierre de los locales. “Por ejemplo en Senkata, nuestro último problema fue con los lugareños que salieron a apedrearnos en defensa de estos locales”, indicó al añadir que otro problema con el que tropiezan es la falta de efectivos. “Tenemos 14 distritos para controlar y 40 guardias”.

Germán Higueras, coordinador del Comité Anticorrupción del Distrito 1 de El Alto, informó que en los próximos días se realizarán operativos sorpresa en estos bares y cantinas para clausurarlos nuevamente.

El trabajo será nocturno y participaran los vecinos de la Ceja y el Viceministerio de Seguridad Ciudadana. “Nuestro objetivo es que sean clausuradas definitivamente, para que vean cómo funcionan y el daño que producen en la población”.

La inspección a estos locales es importante, dijo Santos Tarqui, otro dirigente de la Ceja,  debido a que aumentó la cantidad de éstos, que antes sólo funcionaban entre las calles 1 y 2, pero que ahora se extiende hasta la calle 9. Los vecinos esperan que se controlen estos locales ya que representan un peligro.

Demandan nuevos fiscales

El alcalde de El Alto, Édgar Patana, espera que se asignen fiscales dedicados exclusivamente al cierre de bares que operan en esa ciudad, y así dar legalidad   a los operativos de control. “Me gustaría que nos acompañen permanentemente a todos los operativos  para tener presencia sólida de lo que es la parte de la autoridad judicial, sentimos esa ausencia y vimos la soberbia de algunos abogados    que defienden a los dueños  de bares”.

Utilizan neumáticos en lugar de muebles

Micaela Villa

Los bares y cantinas de El Alto, además de proliferar, presentan una gran resistencia a ser cerrados. La Intendencia Municipal llega una y otra vez para clausurar los bares ilegales, pero éstos vuelven a abrir sus puertas. Entonces, las autoridades, que tampoco se dan por vencidas, optan por arrebatarles sus muebles, sillas y mesas, para que los bebedores no tengan dónde acomodarse, pero esto no es suficiente para acabar con ellos.

En algunos bares de El Alto, comentó el intendente municipal, capitán Rafael Cáceres, los dueños optan por usar llantas, ladrillos y adobes para acomodarlos como si fuesen sillas y mesas, y vuelven a abrir en esas condiciones.

“Hemos visto que se llega a este extremo. Como nosotros les   vamos decomisando de forma permanente todos los activos que tienen, lo que hacen ellos es utilizar ladrillos o trozos de adobe como sillas, y usan llantas de camiones con unas tablas encima donde expenden otra vez sus productos”, indicó el Intendente.

Uno de esos lugares se encuentra en la zona 12 de Octubre, de la Ceja. Otras ilegales atienden todo el día a puertas cerradas, cuando las legales abren a los clientes entre las 18.00 y las 02.00

Germán Higueras, coordinador del Comité Anticorrupción del Distrito 1 de El Alto, informó que los lugares clandestinos operan en condiciones antihigiénicas y nocivas para la salud, porque sus baños, mesas y ambientes no son limpiados adecuadamente.

La Intendencia realiza controles permanentes para identificar y cerrar los locales clandestinos. Como resultado de esta tarea, sólo en mayo clausuraron 64.

Comparte y opina:

Cuatro hermanas que estaban desaparecidas en Santa Cruz retornaron a su hogar

El padre sospechaba de un secuestro porque su hija mayor se contactó con un adulto por Facebook.

/ 29 de junio de 2020 / 20:22

Cuatro hermanas de 13, 10, 4 y 2 años, cuya desaparición fue denunciada en el municipio de Santa Cruz de la Sierra el sábado 27 de junio, retornaron a su hogar la tarde del domingo, confirmó la madre a La Razón vía telefónica.

Wendi, Nathalia, Victoria y Brina se fueron de su casa, ubicada en la zona Jardines del Sur, para irse donde un pariente. Wendi, la mayor, se llevó a las menores porque había sido castigada por su padre por haber tenido contacto con un adulto desconocido a través de Facebook.

“Se fueron a la casa de su madrina y no nos dijo nada hasta el domingo. La pasamos muy feo esa noche, madrugada y al día siguiente”, añadió Carmen J., madre de las menores de edad.

Cuando la adolescente y las tres niñas dejaron su hogar, sus padres no se encontraban en casa. Las desapariciones fueron denunciadas a la Policía, por el WhastApp vecinal. Los progenitores no durmieron pues hicieron la búsqueda también por su cuenta.

“A las 11.00 del domingo encontramos a mis hijitas. Ellas ya están con nosotros. Gracias a Dios, ellas están bien y sanas”, apuntó la entrevistada.

(29/06/2020)

Comparte y opina:

Dos policías serán investigados por ocasionar hecho de tránsito en La Paz

Vecinos denunciaron que los funcionarios policiales se encontraban en estado de ebriedad.

/ 29 de junio de 2020 / 17:54

Dos policías serán investigados por la Dirección Departamental de Investigación Interna (Didipi) de La Paz debido a que ocasionaron un hecho de tránsito el fin de semana en aparente estado de ebriedad.

El siniestro se produjo en la Ciudadela Ferroviaria. Los dos uniformados se encontraban en una camioneta que circulaba por una calle en sentido de subida cuando de repente el vehículo retrocedió y se encunetó. La camioneta pertenece a la División Homicidios de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (FELCC).

El motorizado quedó con su llanta trasera derecha colgando sobre una vivienda. La Policía tiene dos hipótesis respecto al suceso: una falla mecánica o que los uniformados se encontraban al influjo del consumo de alcohol.

El hecho de tránsito fue denunciado por los vecinos de la zona a través de las redes sociales. “Ahí duerme la gente, qué cosa hubiera pasado (si el motorizado caía)”, denunció una mujer en un video filmado con un teléfono móvil. “Estaban tomando”, aseguró otra.

“Vamos a actuar de forma transparente. Estará a cargo de la Didipi, tenemos un tribunal superior. No quisiera lanzarme, ni dañar la imagen de ningún funcionario policial y tampoco dejar en duda a la población. Estamos trabajando en ello”, dijo la mañana de este lunes 29 de junio el coronel Juan Carlos Cuevas, director departamental de la FELCC.

En el video difundido, la gente reclamó a otro uniformado que se hizo presente a “que se haga justicia”. “Este auto (accidentado) se pagó con nuestros impuestos”, alegó uno de los ciudadanos.

(29/06/2020)

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Mujer mata a su esposo en El Alto, el hombre era padre de cuatro hijos

La homicida fue defensa propia. Se expone a pasar de cinco a 20 años en la cárcel.

/ 26 de junio de 2020 / 20:05

Una mujer de aproximadamente 22 años acuchilló a su esposo de 42 y le quitó la vida, informó la mañana de este viernes la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (FELCC) que evitó dar los nombres de la presunta homicida y de la víctima. La pareja tenía cuatro niños, de dos y cuatro años. El hecho de sangre ocurrió dentro de una vivienda situada en la zona Pacajes de El Alto.

“Aparentemente, habrían consumido bebidas alcohólicas. La esposa se estaba defendiendo por lo que agarró el cuchillo e hirió a su esposo”, informó a la prensa la mañana de este viernes el coronel Juan Luis Cuevas, director departamental de la FELCC.

La mujer fue aprehendida y en su declaración informativa relató que su esposo la obligaba a ingerir alcohol y que cuando ella se negó a continuar, su pareja se puso violento, intentó golpearla y la obligó a consumir más bebidas alcohólicas, por lo que se negó. El hombre se puso violento e intentó golpearla.

Según el testimonio, la mujer tomó un cuchillo e hirió a su pareja en el abdomen. El homicidio es castigado por el Código Penal Boliviano con la pena de presidido presidio de cinco a 20 años.

(26/06/2020)

Comparte y opina:

La Policía frustra atraco armado a remesa de Tigo en La Paz, hay seis aprehendidos

El atraco iba a realizarse la tarde del jueves en el camino entre Mapiri y Guanay, al norte del departamento. La FELCC sospecha que tres empleados de la firma estaban implicados.

/ 26 de junio de 2020 / 18:48

La Policía Rural y Fronteriza frustró el atraco a una remesa de más de Bs 200.000 de la empresa Tigo, que era transportada del municipio de Mapiri a Guanay, en el norte del departamento de La Paz, en un vehículo.

La tarde del jueves 25 de junio, la aprehensión de tres individuos que aguardaban en un vehículo sin placas estacionado en ese camino permitió descubrir el golpe.

“La remesa iba de Mapiri a Guanay. Son seis personas aprehendidas. De esta manera se ha evitado semejante atraco”, informó por teléfono a La Razón el coronel Juan Luis Cuevas, director departamental de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (FELCC) de La Paz.

En el motorizado “se encontró una pistola calibre 22, armas punzocortantes, pasamontañas, manillas plásticas y otros elementos utilizados en los robos”, informó la jefatura policial de Guanay.

Después de la aprehensión de los ocupantes del vehículo se logro indagar que estas personas habían planeado secuestrar a funcionarios que trasladaban la remesa. Lo sospechoso, según la fuerza anticrimen, es que tenían la hora exacta en la que iba a pasar el coche y la ruta.

Los sospechosos involucraron a otros tres trabajadores de la empresa en el atraco, por lo que la Policía realizó otro operativo y la mañana de este viernes fueron aprehendidos en la localidad de Guanay, donde trabajaban.

Los seis sujetos fueron trasladados a instalaciones de la FELCC en la sede de gobierno–ubicadas en la avenida Sucre- por disposición del fiscal de Guanay.

(26/06/2020)

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Cae estafador múltiple con al menos 32 víctimas en seis departamentos

Ariel F. Q engañaba ofreciendo a la venta armas y uniformes a través de Facebook. Tenía tres modus operandi.

/ 25 de junio de 2020 / 21:06

El cochabambino Ariel F. Q., de 34 años, fue aprehendido la tarde del miércoles 24 de junio por la Policía. Tenía denuncias por estafa con víctimas múltiples y venta de armas y de cupos de ingreso a la Academia Nacional de Policías (Anapol).

Sobre él recaen al menos 32 denuncias de estafa desde 2017, de acuerdo con los registros policiales. Las víctimas se encuentran en al menos seis departamentos: Cochabamba, La Paz, Tarija, Potosí, Oruro, Santa Cruz.

Este sujeto, que se hacía pasar por capitán de policía, tenía tres modos operandi para cometer sus estafas, y operaba a través cuentas de Facebook abiertas a nombre de personas inexistentes.

La primera era ofrecer artefactos electrónicos y otros equipos importados. “Visores nocturnos made en Russia (sic), inbox personas interesadas” dice el mensaje que publicó en una de sus cuentas, abierta con el nombre de Ariel Comando Fuentes, y que publicó a las 08.10 del miércoles 24.

La segunda, consistía en ofrecer armas de fuego y equipo de uso militar identificándose como oficial de la Policía. En una segunda publicación realizada también ese día a las 14.16 ofreció vestimenta militar. El mensaje publicado recomendaba: “Inbox personas serias”.

El tercero consistía en vender cupos para ingresar a la Anapol asegurando que tenía contactos para llegar al Comandante General de Policía, al Ministro de Gobierno y a altos jefes policiales. Aseguraba el ingreso y la permanencia de por lo menos cuatro años.

“Tenemos 32 denuncias bajo estos modus operandi contra esta persona. Hacia los contactos a través del Facebook. Se contactaba con las víctimas y daba un número de celular, además de una cuenta bancaria para que hagan los depósitos. Hemos hecho seguimiento en Santa Cruz, Cochabamba, La Paz y otros departamentos”, informó la mañana de este jueves el coronel Iván Rojas, director nacional de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (FELCC).

Víctimas

El 21 de julio de 2018, una mujer se contactó con este sujeto por WhatsApp para acordar una venta. El hombre le ofreció lavadoras, televisores, celulares y laptops a bajo costo. La víctima le un depósito de Bs 2.000 el 21 de junio de ese año; otros Bs 2.000 el 23 de junio y Bs 1.000 más el 24 de este mes. Hasta la fecha no hizo la entrega de ninguno artefacto.

El 17 de enero de este año, dos personas se contactaron con este hombre que ofrecía botas militares a Bs 500, además de un arma de fuego marca Glok a Bs 3.200. Tras realizar el depósito, los tres acordaron encontrarse en la parada de la Línea Roja de Mi Teleférico, encuentro al que el sujeto nunca acudió porque radica en Cochabamba.

El 18 de febrero de este año, Ariel F. Q. le aseguró a otra víctima que lo ayudaría a que su hijo ingrese a la Anapol con la condición de que le deposite a su cuenta Bs 41.300. La víctima realizó un primer depósito de Bs 27.400, luego hizo un segundo depósito de Bs 13.900, Sn embargo el sujeto exigió un tercer depósito de Bs 14.000 con el argumento de que “sus superiores” le pidieron más dinero.

Una vez que cometía los delitos, el sujeto desaparecía, cambiaba de número de celular y eliminaba sus cuentas falsas de Facebook.

El coronel Rojas invitó a las personas que hayan sido víctimas de la estafa, acudir a la FELCC para presentar la denuncia.

Asimismo, la Dirección Nacional de Instrucción y Enseñanza y el rector de la Universidad Policial (Unipol) se querellaron contra este individuo.

(25/06/2020)

Comparte y opina: