Icono del sitio La Razón

La contaminación por San Juan disminuyó en 33% en El Alto

Éste fue el segundo año en el que está en vigencia la ordenanza municipal que prohíbe la quema de fogatas en la noche de San Juan, y según el oficial mayor de Obras y Medio Ambiente, Carlos Lima, hubo resultados favorables.

“Hay una mayor conciencia. Como en todo lado, hay resistencia, pero la gran mayoría de los vecinos ha tomado conciencia y hemos sido testigos de eso”, dijo la autoridad municipal. El informe proporcionado por esa unidad edil revela que en 2010 la contaminación alcanzaba 92,5 PM10 o partículas en suspensión de humo, cenizas y polvo. En 2011, el nivel era de 84,80 y este año llegó hasta 56,67. Es decir que, en dos años, la contaminación se redujo en 45%, subrayó Lima.

Entre las 19.00 del sábado y la madrugada del domingo, cerca de 1.000 funcionarios, entre personas de las subalcaldías y gendarmes municipales, ejecutaron un operativo para localizar y apagar quemas. En total, se registró el encendido de 1.265 fogatas, de las cuales 578 fueron detectadas por las subalcaldías y 687 por el Ejecutivo municipal.

Una vez apagadas, los funcionarios ediles entregaron notificaciones de sanción a los infractores. Sin embargo, sólo se emitieron 300 avisos. Lima explicó que muchos vecinos se negaron a recibir la boleta porque se encontraban en estado de ebriedad y alterados. “Como no estaba la Policía, fue un poco difícil proceder”, justificó la reducida cantidad de sanciones frente al número de piras.

Los materiales más utilizados para la quema fueron leña,  ropa vieja y en menor magnitud, los plásticos y las llantas. La mayor cantidad de los puntos de quema se presentaron en los distritos 4, 5 y 6.

Lima anunció que para el próximo año se mejorarán los aspectos logísticos y de cobertura para llegar a los lugares más alejados de la urbe. Las multas serán incluidas en los impuestos, y variarán entre 100 y 1.000 Unidades de Fomento de Vivienda (UFV). “Vamos a determinar el monto de acuerdo a la gravedad de la fogata. Eso lo medimos según el objeto quemado”, dijo el coordinador de Medio Ambiente, Luis Oliven.

Almacén quedó dañado

Las columnas del galpón incendiado el sábado 24, donde la Alcaldía guardaba los productos incautados, quedaron dañadas y con fisuras. “El equipo técnico dijo que habían fisuras en las columnas. Si es así, vamos a tener que hacer la devolución respectiva, aunque todavía no tenemos el informe oficial para precisar el monto”, informó el oficial mayor de Obras y Medio Ambiente, Carlos Lima.

El galpón afectado se encuentra en la zona de Villa Bolívar “D”, cerca del cuartel Ingavi, y funcionaba como depósito de productos incautados por  la Intendencia. El incendio se registró durante la noche de San Juan, se extendió hasta la madrugada del domingo y requirió de la ayuda de Bomberos de La Paz y El Alto para ser sofocado. Una de las hipótesis que maneja la Alcaldía es que el accidente fue causado por la explosión de petardos.

A propósito de las multas por el uso de pirotecnia y fogatas, el coordinador de la Dirección de Medio Ambiente, Luis Oliven, explicó que los pagos variarán de acuerdo con la gravedad de la infracción. “No es lo mismo quemar unas maderas que una llanta, no es la misma contaminación”. Se calcula que hasta este jueves se tendrá la lista oficial de los sancionados con el monto correspondiente.