Icono del sitio La Razón

Ruta: Suplir el ‘ninguno’ en la boleta censal no varía el propósito

El cambio de la opción “ninguno” por  “boliviano” en la respuesta sobre la autopertenencia dentro de la boleta censal, anunciado por el Gobierno, no varía el propósito principal del censo, que es la planificación del desarrollo y de las políticas públicas del país, según la Ruta del Censo.

“¿Como boliviano o boliviana, pertenece a alguna nación o pueblo indígena originario campesino o afroboliviano?”,  es una de las preguntas previstas para el censo poblacional que se realizará el 21 de noviembre de este año. La ministra de Planificación del Desarrollo, Viviana Caro, anunció que la opción “ninguno” como respuesta a esta interrogante cambiará por “boliviano”.

“Si no pertenecemos a un pueblo, nación indígena originaria o afroboliviano, está bien, seguimos siendo bolivianos, por eso la pregunta prevé la respuesta ‘soy boliviano, pero no pertenezco a ningún pueblo originario’”, dijo el domingo la ministra a radio Patria Nueva.

Al respecto, René Pereira, miembro de la Ruta del Censo, que agrupa a casi 30 entidades que hacen seguimiento al proceso, señaló que el cambio no varía en nada el objetivo principal del Censo Nacional de Población y Vivienda de 2012 (CNPV), que es la planificación del desarrollo del país y de políticas sectoriales, territoriales y nacionales. “Al entrar al laberinto identitario miramos el pasado y la planificación es para el presente y el futuro”.

La pregunta de autopertenencia fue cuestionada por asambleístas, sectores y entidades cruceñas, quienes pedían la inclusión de la opción “mestizo” como respuesta, pues arguyen que se perderá la identidad de la mayoría de los bolivianos. En los actos conmemorativos del 6 de agosto, un grupo de personas marchó en Santa Cruz con carteles que decían: “soy mestizo”.

Para Pereira, la intención de los cruceños es más política, porque quieren mostrar una distancia contra la posición del Gobierno, que pretende reivindicar lo indígena, campesino y originario. “Ya no es momento de exaltar las diferencias, en 2001 el censo ubicó a todos los pueblos y etnias, el sujeto indígena ya está posesionado, ahora debemos mirar al país como unitario sin estandarizarlo”, expresó.

Mañana presentan la boleta

La boleta del censo poblacional de este año será presentada oficialmente mañana por el director del Instituto Nacional de Estadística (INE), Ricardo Laruta, informaron ayer fuentes oficiales de la entidad.

La diagramación y el diseño de la cartilla se encuentra en la etapa final, después de haber sido trabajada durante el fin de semana y el feriado de ayer, por fiestas patrias. El INE prevé su conclusión para mañana, y así presentarla inmediatamente.

La boleta contiene 49 preguntas, que fueron consensuadas con el Comité Impulsor del Censo, que agrupa a las principales organizaciones y entidades del país.
No obstante, la Ruta del Censo cuestionó que la cartilla no haya sido publicada hasta ahora en el sitio web del INE. “Nadie conoce la boleta, no sabemos cómo avanza la actualización, entonces, en qué queda la trasparencia, eso debería estar en la página web”, dijo René Pereira.

Datos sobre el censo de población

decreto
El censo será implementado  el miércoles 21 de noviembre, fecha declarada feriado nacional.  

clases
Se suspenderán actividades en universidades, institutos y escuelas desde el martes 20 por temas logísticos.

resultados
Los datos finales se conocerán en mayo de 2013; y los preliminares, en enero, para poder ajustar los presupuestos.

Medina resalta identidad del ‘afroboliviano’ en el censo

Por primera vez, un censo de población incluirá la identidad “afroboliviano” como opción de la pregunta sobre autopertenencia en la boleta, aspecto que fue resaltado ayer por el diputado del MAS Jorge Medina.

“Es un hito importante la incorporación de la identidad del afroboliviano para el censo nacional de este año, de tal forma que la misma posibilitará que, una vez conocidos los resultados, se puedan generar políticas de desarrollo a favor de ese sector”, expresó el legislador afroboliviano.

En el censo 2001 no se incluyó esta variable en la consulta referida a la autoidentificación. Actualmente los afrobolivianos se preparan e informan sobre el empadronamiento en talleres que se realizan en todo el país, dijo Medina.