Sociedad

Sunday 16 Jun 2024 | Actualizado a 23:28 PM

La Policía recibe más denuncias tardías de abuso sexual a menores

Hasta agosto, la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (FELCC) recibió más denuncias de antigua data de abuso sexual a menores de edad, que casos nuevos. De los 152 que ingresaron, sólo 65 ocurrieron este año. El caso más antiguo corresponde a 2004.

/ 7 de octubre de 2012 / 07:04

Existen cuatro razones que explican estas denuncias tardías: las víctimas callan porque el violador las amenaza de muerte a ellas o a sus familias, no tienen la suficiente confianza para contar a sus progenitores lo sucedido; si los agresores son sus padres, guardan silencio, porque creen que les deben obediencia, y también por falta de credibilidad en el trabajo de la fuerza anticrimen y de la Justicia.

“No denuncian porque tienen miedo; en la mayoría de los casos que hemos atendido, los violadores les dicen que los van a matar, o a su madre o a su padre, y al ser menores indefensos callan, tal vez porque piensan que hacen bien”, dice la teniente Mélani Herrera, jefa de la División Menores de la FELCC.

Lidia Rodríguez, responsable nacional del Programa de Derechos Humanos, Niñez y Adolescencia del Defensor del Pueblo, dice que muchas personas han tenido “malas experiencias” cuando quisieron resolver sus problemas por la vía legal.

“Hay falta de credibilidad, porque son procesos tediosos y la carga procesal la lleva la víctima. También falta una cultura de protección (del menor) y hay desconocimiento sobre cuáles son las instituciones donde se deben hacer las denuncias”, agrega.

De los 152 casos que atendió la División Menores de la FELCC hasta agosto de este año, sólo 70 de los acusados (el 46%) se halla con detención preventiva en las cárceles o en centros de orientación si son adolescentes. El resto (82 personas) escapó.

Éste es el caso de un padre que desde 2009 —cuando su hija tenía cinco años— la abusaba siempre  que llegaba a su casa en estado de ebriedad. Luego de tres años de ser vejada, la niña, que hoy tiene ocho años, le contó a su madre lo ocurrido.

“Le dijo que no habló porque él era su padre y creyó que debía obedecerlo, parece que él escapó a Santa Cruz. La denuncia llegó recién en abril, siendo un hecho que pasaba hace tres años”, recuerda la teniente de la fuerza anticrimen.

En marzo, la División Menores recibió la denuncia más antigua de abuso sexual. La víctima, un muchacho de 16 años, fue violado desde los ocho por su tío. El delito se cometió por seis años consecutivos sin que su madre se enterara.

“El adolescente llegó a su casa un día en estado de ebriedad y su madre le llamó la atención. Él le contestó: ‘De qué te preocupas si desde los ocho años, cuando nos visitaba, el tío me tapaba la boca, me bajaba el buzo y me empezaba a violar’”, expone la oficial. La Policía también busca al acusado, que escapó.

Marcelo Claros, director de la Defensoría de la Niñez y Adolescencia del Gobierno Municipal de La Paz, sostiene que las denuncias son aplazadas por miedo, en el que caen incluso las madres, que se vuelven víctimas. “Tenía temor a que me digan: ‘cómo te has casado con una persona así’”. “Pensaba ‘cómo crecerán sin la presencia de sus padres juntos’”. “Tenía vergüenza y miedo de que la gente sepa que está privado de libertad, o que estuvo en la cárcel”. Éstos son algunos de los argumentos esgrimidos por las madres de las víctimas para justificar la omisión de la denuncia pese a conocer el delito.  

A principios de marzo, un niño de cuatro años fue abusado por sus primos de 16 y 18. La abuela, que se hizo cargo de él porque sus padres emigraron a España a trabajar, dio permiso a los adolescentes para que le lleven a jugar fútbol. Sin embargo, cuando volvió, el pequeño empezó a llorar en el baño. Fue cuando la abuela se dio cuenta del daño.

Lo habían llevado a un depósito de una vivienda, se pusieron a ver pornografía y abusaron de él. La abuela esperó hasta junio para presentar la denuncia. “Dijo que tenía miedo a lo que iban a decir sus padres. Sus amigas la convencieron de que lo haga”, indica Herrera.

Problemas. La psicóloga Jimena Tribeño, del Centro de Terapia Varones, dependiente de la Gobernación, señala que los violadores adultos presentan enfermedades mentales patológicas y que los adolescentes imitan el accionar de sus padres.

El abuso es devastador y repercute en la autoestima de las víctimas. Según los expertos, los indicadores físicos del abuso sexual son: dificultad para caminar o sentarse, dolor, hinchazón o picazón en la zona genital, dolor al orinar, presencia de enfermedades de transmisión sexual, contusiones, laceraciones o sangrado en los genitales externos y el embarazo.

A nivel del comportamiento, citan la regresión en los pequeños (mojar la cama), miedos o fobias a la oscuridad o a los hombres, caída del rendimiento escolar, depresión, ira, hostilidad, ideas o intentos suicidas, fuga del hogar, abuso de alcohol y drogas y conducta autodestructiva.

Leve descenso de casos registrados en defensorías

Micaela Villa

De acuerdo con datos de la Defensoría de la Niñez y Adolescencia del Gobierno Municipal de La Paz, los casos de violación denunciados entre enero y agosto de este año, en comparación al mismo periodo del año pasado, bajaron de 113 a 95, el 16%.

Sin embargo, ello no representa un gran avance, dice Marcelo Claros, director de esa institución edil.  

“Las diferencias no son grandes, no podemos decir si hubo una disminución, puede ser que otras denuncias no hayan llegado, son cifras muy similares. En el caso de abusos deshonestos, en 2011 eran 82 y este año son 85”, agrega.

Hasta la División Menores de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (FELCC) de La Paz llegaron este año 65 denuncias de abuso sexual. La entidad no tiene datos sistematizados de enero a agosto de 2011 para comparar ambos periodos y determinar si hubo o no una reducción.  

De acuerdo con sus estadísticas de este año, de los 65 casos, 55 se produjeron en el entorno familiar (85%) y diez fuera de ese ámbito. Sobre las víctimas, los datos dan cuenta que 55 eran mujeres (85%) y diez varones.  

“De los 65 casos atendidos, 55 son familiares, tíos, papás, hermanos, primos. Los violadores normalmente indican: ‘Ella es la que me provoca’, ‘ella es la que anda con sus falditas’”, recuerda la teniente Mélani Herrera, jefa de esa división policial.

En los registros figura, por ejemplo, el caso de una niña de ocho años, quien era violada por su padre desde que tenía cinco. El agresor trató de negar el hecho y declaró ante los investigadores que la madre lo celaba con la menor.

Quienes hayan sufrido cualquier tipo de abuso sexual, deben realizar la denuncia a las instancias correspondientes. Para ello pueden llamar al 156 de las Defensorías de la Niñez y Adolescencia o al 2285373, que es la fuerza anticrimen La Paz. Las líneas atienden las 24 horas.

El alcoholy el abuso sexual

Según datos de la fuerza anticrimen de La Paz, algunos menores de edad que cometieron abusos se encontraban ebrios. Hace una semana, una adolescente de 13 años que bebió alcohol con una amiga, el enamorado de ella y amigos del muchacho, fue violada en una casa. Al despertar se dio cuenta de que estaba desnuda.

Violadores vigilan a sus víctimas en escuelas

La Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (FELCC) La Paz dio a conocer que pudo identificar a violadores que estudian a sus víctimas a la salida de sus unidades educativas, dijo la teniente Mélani Herrera, jefa de la División Menores, quien sin embargo no da cifras.

Los agresores —relató— se toman hasta una semana para observar a los escolares y toman nota de quiénes son recogidos por sus padres o familiares, quiénes caminan acompañados por sus compañeros y quiénes se van solos a sus viviendas, y optan por los más indefensos.

Regalos. Para captar a sus víctimas, primero se ganan su confianza obsequiándoles dulces, juguetes, ropa y otros objetos que llamen su atención. “Los niños (as) son más fáciles de convencer, hasta le dicen ‘he visto a tu mamá, ven te voy a dar esto (regalo)’ y las llevan a un lugar desconocido”, dice la teniente Herrera.

La Policía también identificó casos de madres comerciantes que llevan a sus hijos a sus puestos de trabajo para que las acompañen.

Los potenciales agresores sexuales estudian si les dejan solos, dónde van a jugar y en qué momento están desprotegidos. “Hay sujetos tan astutos que se toman todo el tiempo para hacerlo”, señala la oficial.

Los niños dicen la verdadLos niños dicen la verdad

“Los niños dicen la verdad, hay que creerles”, dice Marcelo Claros, director de la Defensoría de la Niñez y Adolescencia. Por ello recomienda a los padres que no los repriman ni asuman como una broma cuando ellos les den indicios de que sufrió un abuso. Cuando les dicen que fue lastimado, es mejor convencerlo sutilmente para tener respuestas claras y dar con el autor. No pueden decirle ‘hijo, cómo vas a decir, no seas zonzo, es tu papá’. 

Darles toda la confianza

La psicóloga Jimena Tribeño sugiere a los padres ganarse la confianza de sus hijos desde su corta edad y mantenerla, sólo así ellos les contarán lo que les sucede en su entorno. “Hay que fortalecer los lazos en la familia”, sostiene. “Los padres deben invertir su tiempo en espacios de calidad y no decir ‘estoy cansado’. Hay que estar con ellos, dedicarles tiempo, y ese vínculo va a repercutir en que pueda contarles todo”, manifiesta Marcelo Claros, de la Defensoría.

Nadie debe tocar su cuerpo

La teniente Mélani Herrera, jefa de la División Menores de la fuerza anticrimen, señala que los padres deben enseñar a sus hijos, desde pequeños, a que ninguna persona debe tocar sus partes íntimas y, en caso de que ello suceda, pedir que les cuenten. “A partir de los tres años, el niño conoce las partes de su cuerpo, decirle ‘nadie puede tocar tales partes y si sucede eso tienes que avisar o gritar”, es el consejo de la psicóloga Jimena Tribeño.

No hay que dejarlos solos

Es importante que los menores y adolescentes no permanezcan solos en su vivienda, ya sea porque sus padres trabajan todo el día o son abandonados por sus progenitores, que no saben a dónde salen, cómo es su vida social y estudiantil, quiénes son sus mejores amigos, sus enamorados. “Los papás deben estar pendientes de qué hacen sus hijos, no dejar de escucharlos”, sugiere Marcelo Claros, director de la Defensoría de la Niñez municipal.

Comparte y opina:

Cuatro hermanas que estaban desaparecidas en Santa Cruz retornaron a su hogar

El padre sospechaba de un secuestro porque su hija mayor se contactó con un adulto por Facebook.

/ 29 de junio de 2020 / 20:22

Cuatro hermanas de 13, 10, 4 y 2 años, cuya desaparición fue denunciada en el municipio de Santa Cruz de la Sierra el sábado 27 de junio, retornaron a su hogar la tarde del domingo, confirmó la madre a La Razón vía telefónica.

Wendi, Nathalia, Victoria y Brina se fueron de su casa, ubicada en la zona Jardines del Sur, para irse donde un pariente. Wendi, la mayor, se llevó a las menores porque había sido castigada por su padre por haber tenido contacto con un adulto desconocido a través de Facebook.

“Se fueron a la casa de su madrina y no nos dijo nada hasta el domingo. La pasamos muy feo esa noche, madrugada y al día siguiente”, añadió Carmen J., madre de las menores de edad.

Cuando la adolescente y las tres niñas dejaron su hogar, sus padres no se encontraban en casa. Las desapariciones fueron denunciadas a la Policía, por el WhastApp vecinal. Los progenitores no durmieron pues hicieron la búsqueda también por su cuenta.

“A las 11.00 del domingo encontramos a mis hijitas. Ellas ya están con nosotros. Gracias a Dios, ellas están bien y sanas”, apuntó la entrevistada.

(29/06/2020)

Comparte y opina:

Dos policías serán investigados por ocasionar hecho de tránsito en La Paz

Vecinos denunciaron que los funcionarios policiales se encontraban en estado de ebriedad.

/ 29 de junio de 2020 / 17:54

Dos policías serán investigados por la Dirección Departamental de Investigación Interna (Didipi) de La Paz debido a que ocasionaron un hecho de tránsito el fin de semana en aparente estado de ebriedad.

El siniestro se produjo en la Ciudadela Ferroviaria. Los dos uniformados se encontraban en una camioneta que circulaba por una calle en sentido de subida cuando de repente el vehículo retrocedió y se encunetó. La camioneta pertenece a la División Homicidios de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (FELCC).

El motorizado quedó con su llanta trasera derecha colgando sobre una vivienda. La Policía tiene dos hipótesis respecto al suceso: una falla mecánica o que los uniformados se encontraban al influjo del consumo de alcohol.

El hecho de tránsito fue denunciado por los vecinos de la zona a través de las redes sociales. “Ahí duerme la gente, qué cosa hubiera pasado (si el motorizado caía)”, denunció una mujer en un video filmado con un teléfono móvil. “Estaban tomando”, aseguró otra.

“Vamos a actuar de forma transparente. Estará a cargo de la Didipi, tenemos un tribunal superior. No quisiera lanzarme, ni dañar la imagen de ningún funcionario policial y tampoco dejar en duda a la población. Estamos trabajando en ello”, dijo la mañana de este lunes 29 de junio el coronel Juan Carlos Cuevas, director departamental de la FELCC.

En el video difundido, la gente reclamó a otro uniformado que se hizo presente a “que se haga justicia”. “Este auto (accidentado) se pagó con nuestros impuestos”, alegó uno de los ciudadanos.

(29/06/2020)

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Mujer mata a su esposo en El Alto, el hombre era padre de cuatro hijos

La homicida fue defensa propia. Se expone a pasar de cinco a 20 años en la cárcel.

/ 26 de junio de 2020 / 20:05

Una mujer de aproximadamente 22 años acuchilló a su esposo de 42 y le quitó la vida, informó la mañana de este viernes la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (FELCC) que evitó dar los nombres de la presunta homicida y de la víctima. La pareja tenía cuatro niños, de dos y cuatro años. El hecho de sangre ocurrió dentro de una vivienda situada en la zona Pacajes de El Alto.

“Aparentemente, habrían consumido bebidas alcohólicas. La esposa se estaba defendiendo por lo que agarró el cuchillo e hirió a su esposo”, informó a la prensa la mañana de este viernes el coronel Juan Luis Cuevas, director departamental de la FELCC.

La mujer fue aprehendida y en su declaración informativa relató que su esposo la obligaba a ingerir alcohol y que cuando ella se negó a continuar, su pareja se puso violento, intentó golpearla y la obligó a consumir más bebidas alcohólicas, por lo que se negó. El hombre se puso violento e intentó golpearla.

Según el testimonio, la mujer tomó un cuchillo e hirió a su pareja en el abdomen. El homicidio es castigado por el Código Penal Boliviano con la pena de presidido presidio de cinco a 20 años.

(26/06/2020)

Comparte y opina:

La Policía frustra atraco armado a remesa de Tigo en La Paz, hay seis aprehendidos

El atraco iba a realizarse la tarde del jueves en el camino entre Mapiri y Guanay, al norte del departamento. La FELCC sospecha que tres empleados de la firma estaban implicados.

/ 26 de junio de 2020 / 18:48

La Policía Rural y Fronteriza frustró el atraco a una remesa de más de Bs 200.000 de la empresa Tigo, que era transportada del municipio de Mapiri a Guanay, en el norte del departamento de La Paz, en un vehículo.

La tarde del jueves 25 de junio, la aprehensión de tres individuos que aguardaban en un vehículo sin placas estacionado en ese camino permitió descubrir el golpe.

“La remesa iba de Mapiri a Guanay. Son seis personas aprehendidas. De esta manera se ha evitado semejante atraco”, informó por teléfono a La Razón el coronel Juan Luis Cuevas, director departamental de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (FELCC) de La Paz.

En el motorizado “se encontró una pistola calibre 22, armas punzocortantes, pasamontañas, manillas plásticas y otros elementos utilizados en los robos”, informó la jefatura policial de Guanay.

Después de la aprehensión de los ocupantes del vehículo se logro indagar que estas personas habían planeado secuestrar a funcionarios que trasladaban la remesa. Lo sospechoso, según la fuerza anticrimen, es que tenían la hora exacta en la que iba a pasar el coche y la ruta.

Los sospechosos involucraron a otros tres trabajadores de la empresa en el atraco, por lo que la Policía realizó otro operativo y la mañana de este viernes fueron aprehendidos en la localidad de Guanay, donde trabajaban.

Los seis sujetos fueron trasladados a instalaciones de la FELCC en la sede de gobierno–ubicadas en la avenida Sucre- por disposición del fiscal de Guanay.

(26/06/2020)

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Cae estafador múltiple con al menos 32 víctimas en seis departamentos

Ariel F. Q engañaba ofreciendo a la venta armas y uniformes a través de Facebook. Tenía tres modus operandi.

/ 25 de junio de 2020 / 21:06

El cochabambino Ariel F. Q., de 34 años, fue aprehendido la tarde del miércoles 24 de junio por la Policía. Tenía denuncias por estafa con víctimas múltiples y venta de armas y de cupos de ingreso a la Academia Nacional de Policías (Anapol).

Sobre él recaen al menos 32 denuncias de estafa desde 2017, de acuerdo con los registros policiales. Las víctimas se encuentran en al menos seis departamentos: Cochabamba, La Paz, Tarija, Potosí, Oruro, Santa Cruz.

Este sujeto, que se hacía pasar por capitán de policía, tenía tres modos operandi para cometer sus estafas, y operaba a través cuentas de Facebook abiertas a nombre de personas inexistentes.

La primera era ofrecer artefactos electrónicos y otros equipos importados. “Visores nocturnos made en Russia (sic), inbox personas interesadas” dice el mensaje que publicó en una de sus cuentas, abierta con el nombre de Ariel Comando Fuentes, y que publicó a las 08.10 del miércoles 24.

La segunda, consistía en ofrecer armas de fuego y equipo de uso militar identificándose como oficial de la Policía. En una segunda publicación realizada también ese día a las 14.16 ofreció vestimenta militar. El mensaje publicado recomendaba: “Inbox personas serias”.

El tercero consistía en vender cupos para ingresar a la Anapol asegurando que tenía contactos para llegar al Comandante General de Policía, al Ministro de Gobierno y a altos jefes policiales. Aseguraba el ingreso y la permanencia de por lo menos cuatro años.

“Tenemos 32 denuncias bajo estos modus operandi contra esta persona. Hacia los contactos a través del Facebook. Se contactaba con las víctimas y daba un número de celular, además de una cuenta bancaria para que hagan los depósitos. Hemos hecho seguimiento en Santa Cruz, Cochabamba, La Paz y otros departamentos”, informó la mañana de este jueves el coronel Iván Rojas, director nacional de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (FELCC).

Víctimas

El 21 de julio de 2018, una mujer se contactó con este sujeto por WhatsApp para acordar una venta. El hombre le ofreció lavadoras, televisores, celulares y laptops a bajo costo. La víctima le un depósito de Bs 2.000 el 21 de junio de ese año; otros Bs 2.000 el 23 de junio y Bs 1.000 más el 24 de este mes. Hasta la fecha no hizo la entrega de ninguno artefacto.

El 17 de enero de este año, dos personas se contactaron con este hombre que ofrecía botas militares a Bs 500, además de un arma de fuego marca Glok a Bs 3.200. Tras realizar el depósito, los tres acordaron encontrarse en la parada de la Línea Roja de Mi Teleférico, encuentro al que el sujeto nunca acudió porque radica en Cochabamba.

El 18 de febrero de este año, Ariel F. Q. le aseguró a otra víctima que lo ayudaría a que su hijo ingrese a la Anapol con la condición de que le deposite a su cuenta Bs 41.300. La víctima realizó un primer depósito de Bs 27.400, luego hizo un segundo depósito de Bs 13.900, Sn embargo el sujeto exigió un tercer depósito de Bs 14.000 con el argumento de que “sus superiores” le pidieron más dinero.

Una vez que cometía los delitos, el sujeto desaparecía, cambiaba de número de celular y eliminaba sus cuentas falsas de Facebook.

El coronel Rojas invitó a las personas que hayan sido víctimas de la estafa, acudir a la FELCC para presentar la denuncia.

Asimismo, la Dirección Nacional de Instrucción y Enseñanza y el rector de la Universidad Policial (Unipol) se querellaron contra este individuo.

(25/06/2020)

Comparte y opina: