Sociedad

Wednesday 29 Nov 2023 | Actualizado a 17:36 PM

Niño de 9 años recibe un título del INRA

Se trata de un menor huérfano que ahora es dueño de una hectárea

/ 28 de noviembre de 2012 / 05:54

Un niño de nueve años recibió el título ejecutorial del Instituto Nacional de Reforma Agraria (INRA) de una propiedad de una hectárea, en la comunidad de Puchuni del Municipio de Laja, provincia Los Andes, La Paz. Se trata de Juan Santalla, quien recibió el título de propiedad del terreno el 26 de noviembre.

Jesús Anas, responsable de área II jurídica del Proyecto Conclusión de Procesos Avocación La Paz, informó que es uno de los primeros casos registrados en el altiplano boliviano, según el INRA.  “Las normas de nuestro país establecen que todos los bolivianos y bolivianas que viven y residan en un lugar tienen el derecho a tener un título ejecutorial”, dijo.

El título se entregó en el marco del saneamiento interno realizado por el proyecto en Puchuni, considerando que se trataba de un menor de edad, huérfano de padre y madre, que ahora es titular de una pequeña propiedad agrícola de una hectárea de extensión.  El documento fue entregado con el visto bueno de la abuela, quien es la tutora del niño, y en presencia de Juan Tola, presidente del Comité de Saneamiento.

El coordinador del proyecto, Rodrigo Montoya, señaló que las normas agrarias no se refieren específicamente a la edad para la titulación, razón por la que el INRA se restringe a verificar el cumplimiento de la función social. “Aunque una persona tenga 90 años, si todavía tiene residencia o trabaja en su parcela le corresponde la titulación”, aclaró.

Puchuni está ubicada a 44 kilómetros al sudoeste de la ciudad de La Paz. En la oportunidad, la comunidad recibió 135 títulos del INRA correspondientes a una superficie de 467 hectáreas habitadas por 192 beneficiarios. La actividad agrícola en la zona se desarrolla a través de la producción de legumbres y tubérculos.

Comparte y opina:

El Sedes de Cochabamba reporta un caso sospechoso de rabia humana ‘importado’ de La Paz

La paciente es una mujer de 18 años de edad que llegó la pasada semana de La Asunta, sud Yungas de La Paz. En 48 horas se dará a conocer los resultados de los exámenes de laboratorio.

Una joven de 18 años de edad fue hospitalizada en el Hospital Viedma con sospecha de rabia humana.

Por Rosío Flores

/ 29 de noviembre de 2023 / 12:48

Aquejada por una fiebre, dolor intenso de cabeza y desorientación, una joven de 18 años de edad fue internada en el Hospital Viedma de Cochabamba. Allí, los galenos evidenciaron que la mujer presenta un cuadro de encefalitis viral que hace presumir que padece rabia humana.

La paciente llegó la pasada semana de La Asunta, sud Yungas de La Paz. El Servicio Departamental de Salud de Cochabamba (Sedes) envió las muestras de laboratorio a La Paz.

“Es un caso sintomático, la paciente tiene sialorrea; es decir que tiene babeo, aerofobia y está en estado confuso. La paciente no se comunica de forma verbal”, informó el director del Sedes, Rubén Castillo.

El funcionario lamentó que no se tenga mayor información para saber si la joven tuvo contacto con algún animal, puesto que perdió el habla y la familia desconoce esa situación.

También puede leer: Un perro ataca a un niño y le muerde sus genitales en Cochabamba

Acotó que la evolución de la enfermedad fue abrupta, ya que en menos de cinco días emporó su cuadro clínico y no se logró recabar datos de la misma paciente para confirmar o descartar si tuvo contacto con animales.

“Aparentemente, tuvo contacto (con algún animal); no sabemos si fue por mucosas o ha sido por agresión, aunque en el examen físico no se verificó lesión alguna o cicatriz. Probablemente sea por contacto de mucosas”, acotó Castillo.

El Sedes espera que en 48 horas se envíen los resultados del laboratorio para confirmar si se trata de rabia humana.

Comparte y opina:

Young Engineers Bolivia promueve la charla sobre la innovación en robótica y la metodología del STEM

El evento de ingreso libre se desarrollará el viernes 1 de diciembre a horas 18.00 en instalaciones de Young Enginners, calle Ignacio Cordero, edificio Montenegro, en la zona San Miguel de la ciudad de La Paz

/ 28 de noviembre de 2023 / 22:21

Young Engineers Bolivia promociona la charla informativa sobre la innovación en robótica y la metodología en ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas (STEM por sus siglas en inglés) con el experto Alejandro Núñez Arroyo, quien compartirá sus conocimientos en la formación de las mentes jóvenes.

El evento de ingreso libre se desarrollará el viernes 1 de diciembre a horas 18.00 en instalaciones de Young Enginners, calle Ignacio Cordero, edificio Montenegro, en la zona San Miguel de la ciudad de La Paz. 

En la charla se tocará la importancia de fomentar la participación y el interés de niños y jóvenes en las disciplinas de STEM y la innovación en la robótica.

Esta actividad es parte del compromiso continuo de Young Engineers Bolivia de nutrir el interés de los jóvenes y prepararlos para la tecnología, la metodología en ciencia, ingeniería y matemáticas.

Young Engineers es un centro de estudios que fomenta en los niños, entre los 4 y 13 años, de manera natural el desarrollo de habilidades clave necesarias en el mundo actual y futuro a través de esta metodología.

Núñez Arroyo es reconocido por su participación en diferentes concursos y competencias internacionales de robótica. Ha representado a nuestro país en la competencia mundial de desarrollo de vehículos lunares NASA HERC en Huntsville, Alabama, Estados Unidos.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

El Senamhi activa alerta por desborde de ríos en tres departamentos

Las persistentes precipitaciones generan un riesgo para regiones de los departamentos de La Paz, Chuquisaca y Potosí.

Las lluvias serán constantes esta semana. Foto: APG.

/ 28 de noviembre de 2023 / 21:07

En medio de las persistentes lluvias, el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) activó este martes una alerta naranja por el riesgo de desbordes de ríos que corren regiones de los departamentos de La Paz, Chuquisaca y Potosí.

La institución advirtió de “ascensos progresivos y repentinos de nivel con posibles desbordes”, desde este miércoles 29 de diciembre hasta el 7 de diciembre.

Lea también: Las lluvias serán constantes esta semana en La Paz, El Alto, Oruro y Potosí

En el departamento de La Paz, la alerta naranja rige desde este miércoles hasta el 7 de diciembre en la parte Norte y Yungas (Cuenca Alta del Rio Beni). Esto implica un riesgo de desbordes en los ríos Cotacajes, Boopi, Tamampaya, Solacama, Unduavi, Taquesi, Zongo, Coroico, Yara, Tipuani, Mapiri, Kaka, y todos sus afluentes secundarios.

SENAMHI

Este fenómeno afectará a poblaciones como Teoponte, Coroico, Guanay, La Asunta, Zongo, Caranavi, Tipuani, Mapiri y las cercanas. También en el departamento paceño, el Senamhi extendió la alerta naranja en el río Suches; donde se podrían registrar desbordes entre este miércoles y el sábado 2 de diciembre.

Sobre el departamento de Chuquisaca, la alerta estará vigente entre el 2 y 4 de diciembre. Los ríos en riesgo son Parapetí, Pilcomayo, Ravelo, Potolo, Chaunaca, Huacaya y Machareti.

En Potosí, la primera advertencia rige entre el 30 de noviembre y 1 de diciembre en los ríos Tupiza, Yura, Vitichi y Cotagaita; además de las quebradas San Antonio y Remedios. Mientras que una segunda está fijada entre el 2 y 4 de diciembre en los ríos Chayanta, Guadalupe, San Pedro y Alto Pilcomayo.

“Alerta naranja se declara cuando la tendencia ascendente de los niveles de los ríos y la persistencia e intensidad de las lluvias indican la posibilidad de presentar desbordes en las próximas horas”, informó el Senamhi, que pronosticó precipitaciones constantes en varias regiones, incluidas las ciudades de La Paz y El Alto, durante esta semana.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

La inspección vehicular acaba en dos días; el 1 de diciembre empiezan los controles y multas

La Policía confirmó que este jueves 30 de noviembre vence la posibilidad de acceder a la Inspección Técnica Vehicular, luego empezarán a cobrarse las multas.

Hay más de un centenar de puntos habilitados en el país. Foto: APG.

/ 28 de noviembre de 2023 / 19:35

Ya casi vence el plazo. La Policía Boliviana ratificó que este jueves 30 de noviembre acaba la posibilidad de acceder a la Inspección Técnica Vehicular (ITV); para luego, desde el 1 de diciembre, dar paso a los controles y cobro de multas a quienes no hayan cumplido con este documento obligatorio.

Quedan solo dos días y la Policía pide a los conductores aprovechar esta última etapa para llevar a sus motorizados a los puntos habilitados.

“Este jueves 30 de noviembre culmina el proceso de Inspección Técnica Vehicular; por lo que invitamos a la población a que pueda acercarse a los diferentes puntos en la ciudad de La Paz y El Alto para que pueda realizar la inspección correspondiente”, explicó el director de Recaudaciones y Fiscalización de la Policía, coronel José Alarcón.

Le puede interesar: El 30 de noviembre acaba la Inspección Técnica Vehicular, solo 50% de coches ya acudió

Así como en La Paz y El Alto, la institución habilitó puntos en todo el país, en total al menos 151, desde el 2 de agosto. Desde entonces, los motorizados de servicio público y privado están en la obligación de pasar por la inspección; que es obligatoria para verificar que el vehículo cuenta con las condiciones técnicas para circular.

INSPECCIÓN VEHICULAR

“Los requisitos son los de siempre, no contar con deudas por infracciones de tránsito, el depósito bancario de acuerdo al vehículo, la licencia de conducir, la cédula de identidad y el RUAT originales y fotocopia; también poder proporcionar un número de WhatsApp para que se le pueda extender el certificado de Inspección Técnica Vehicular y que las placas se encuentren totalmente legibles”, indicó el jefe policial.

Con más de tres meses en este proceso, ya más de la mitad del parque automotor ha acudido a los puntos. El proceso de inspección también verifica que el motorizado cuente con insumos de atención de primeros auxilios como un botiquín, extintor, herramientas, entre otros.

“En algunos puntos de inspección se ha podido detectar algunos vehículos indocumentados, algunos que estaban con ciertas irregularidades, las cuales se han derivado a la Dirección de Prevención de Robo de Vehículos (Diprove)”.

Finalizado el plazo, empezarán los controles. Los motorizados que no cuenten con su inspección serán multados; la Policía tendrá a su disposición una aplicación con la que solo con ver la placa podrá detectar si cuenta con este requisito.

“A partir del 1 de diciembre estaríamos aplicando lo que dice el artículo 381.14 del Reglamento del Código Nacional de Tránsito, con una multa de 100 bolivianos por no presentarse a un periodo de inspección técnica”, afirmó.

Comparte y opina:

Suspenden resolución que habilitaba posibles incrementos de la tarifa de agua

Tras el cambio de la directora de la AAPS, la nueva autoridad de la entidad determinó dejar sin efecto la polémica resolución que daba paso a evaluar subir la tarifa del agua para los “derrochadores”.

El nuevo director de la AAPS. Foto: Roberto Guzmán.

/ 28 de noviembre de 2023 / 17:52

Luego del abrupto cambio de la directora de la Autoridad de Fiscalización y Control Social de Agua Potable y Saneamiento Básico  (AAPS), la primera determinación de la nueva autoridad de la entidad, Alejandro Araujo, fue dejar sin efecto la resolución administrativa que daba paso a evaluar un incremento de la tarifa de agua.

La AAPS admitió la necesidad de una socialización previa de esta decisión. Ya en algunas regiones como Santa Cruz y El Alto se había manifestado un desacuerdo con la determinación de subir las tarifas; aunque se había aclarado que solo se haría en casos de detectar un consumo excesivo del recurso y con previos estudios.

Le puede interesar: AAPS habilita posibilidad de incremento de tarifas del agua a usuarios ‘derrochadores’ y de alto consumo

“Mi autoridad está instruyendo a las áreas necesarias a realizar una socialización, un trabajo coordinado con los gobiernos municipales, usuarios y EPSA (Empresas Públicas Sociales de Agua); con la finalidad de darle continuidad a esto, pero reglamentado su uso. ¿Eso qué quiere decir?, que vamos a entrar en un momento de socialización”, afirmó Araujo.

TARIFA DE AGUA

La previa habilitación de un análisis de elevación de tarifas fue anulada con una nueva resolución. Ahora empezará una fase de socialización, que se prevé dure hasta la siguiente gestión, para coordinar la mejor forma de aplicarla.

“La misma generó no solo una mala interpretación de la población, sino que podría promoverse una indebida aplicación de la medida generando conflictos en la población, que las determinaciones asumidas en la citada resolución debió ser previamente socializada”, indicó Julio Marca, de la AAPS, al leer parte de la nueva resolución.

El objetivo es generar mecanismos que permitan cuidar las reservas de agua y evitar el mal uso de esta. Se detectó que hay usuarios que tienen consumos injustificados y demasiado elevados. No obstante, se decidió dejar sin efecto la primera resolución para hallar una mejor estrategia de aplicación.

Esta es la primera decisión como director de la AAPS de Araujo, posesionado este mismo martes en la mañana, en reemplazo de Karina Ordoñez, que había dado paso a la resolución ahora anulada.

Temas Relacionados

Comparte y opina: