OMS alerta riesgo de pandemia por dengue
En Bolivia hay 370 casos confirmados y más de 1.500 sospechosos

Ante el anuncio de la Organización Mundial de la Salud (OMS) de que el dengue tiene el potencial real de convertirse en pandemia, el ministerio del área de Bolivia informó que está trabajando para evitar, primero, que se presente una epidemia.
“Estamos en una época endémica (presencia constante) en que se van a reportar casos. Lo importante es que estamos trabajando para evitar que la enfermedad se convierta en una epidemia”, dijo el ministro de Salud, Juan Carlos Calvimontes.
La autoridad especificó que se encuentra en marcha el plan nacional de lucha en municipios que reportaron mayor número de casos (Guayaramerín y Riberalta, en Beni). Hasta la fecha se reportaron 370 casos confirmados de dengue y hay más de 1.500 sospechosos en los departamentos de Beni, Pando, Santa Cruz, Cochabamba, La Paz y Tarija. Además, se confirmó la circulación del serotipo 4 en Pando.
Según el informe de la OMS, el dengue es la única enfermedad que se ha expandido considerablemente en los últimos 50 años. En 2012, fue la enfermedad viral, transmitida por el mosquito Aedes aegypti, que más rápido se expandió en el mundo. En 2010 por primera vez se detectó en Europa, por lo que en todas las regiones tuvieron alguna incidencia.
“La enfermedad está presente en 150 países y no hay una región en el mundo donde no esté presente. Si no se controla correctamente puede dispararse y convertirse en una verdadera pandemia”, afirmó el experto de la OMS Raman Velaywdhan, según EFE. Pandemia es cuando una enfermedad se propaga en el mundo; y epidemia, cuando se reporta en un periodo de tiempo y en una zona geográfica.