Sociedad

Tuesday 25 Mar 2025 | Actualizado a 22:30 PM

OMS alerta riesgo de pandemia por dengue

En Bolivia hay 370 casos confirmados y más de 1.500 sospechosos

Por W. P.

/ 17 de enero de 2013 / 05:12

Ante el anuncio de la Organización Mundial de la Salud (OMS) de que el dengue tiene el potencial real de convertirse en pandemia, el ministerio del área de Bolivia informó que está trabajando para evitar, primero, que se presente una epidemia.

“Estamos en una época endémica (presencia constante) en que se van a reportar casos. Lo importante es que estamos trabajando para evitar que la enfermedad se convierta en una epidemia”, dijo el ministro de Salud, Juan Carlos Calvimontes.

La autoridad especificó que se encuentra en marcha el plan nacional de lucha en municipios que reportaron mayor número de casos (Guayaramerín y Riberalta, en Beni). Hasta la fecha se reportaron 370 casos confirmados de dengue y hay más de 1.500 sospechosos en los departamentos de Beni, Pando, Santa Cruz, Cochabamba, La Paz y Tarija. Además, se confirmó la circulación del serotipo 4 en Pando.

Según el informe de la OMS, el dengue es la única enfermedad que se ha expandido considerablemente en los últimos 50 años. En 2012, fue la enfermedad viral, transmitida por el mosquito Aedes aegypti, que más rápido se expandió en el mundo. En 2010 por primera vez se detectó en Europa, por lo que en todas las regiones tuvieron alguna incidencia.

“La enfermedad está presente en 150 países y no hay una región en el mundo donde no esté presente. Si no se controla correctamente puede dispararse y convertirse en una verdadera pandemia”, afirmó el experto de la OMS Raman Velaywdhan, según EFE. Pandemia es cuando una enfermedad se propaga en el mundo; y epidemia, cuando se reporta en un periodo de tiempo y en una zona geográfica.

Comparte y opina:

Crece el río Seco de El Alto y parte de su muro colapsa

De acuerdo con el reporte de la Alcaldía de El Alto, al menos 30 metros del muro de contención se desplomó tras las intensas lluvias que hicieron subir el caudal del río.

La Alcaldía de El Alto movilizó maquinaria pesada. Foto: GAMEA.

/ 25 de marzo de 2025 / 20:39

Las intensas lluvias causaron un incremento en el caudal del río Seco, que atraviesa la ciudad de El Alto, en tal magnitud que parte de su muro de contención colapsó. La Alcaldía informó que se trabaja en el lugar para evitar que la estructura que no resultó afectada se mantenga; empero, informó el personal fue víctima de agresiones.

“Sí, unos 30 metros del muro han colapsado. El hecho sucedió el lunes por la noche e inmediatamente nos constituimos al sector, ahora estamos trabajando; para asegurar el lugar y que la parte que está intacta no colapse”, informó el secretario municipal de Agua, Saneamiento, Gestión Ambiental y Riesgos, Gabriel Pari.

Lea también: Gobernación de Santa Cruz declara emergencia departamental por lluvias e inundaciones

Aunque las fuertes precipitaciones que afectan a El Alto y otras regiones del país tuvieron que ver con el incremento del caudal del río, según la municipalidad el problema se produjo en inmediaciones de la zona de Mercedario también por el desecho de escombros en el caudal del cuerpo de agua.

RÍO SECO

“Descargan escombros y han achicado el canal del río que empezó a socavar el muro que colapsó”, aseveró el funcionario.

El personal de la comuna acudió para hacer una intervención, lo cual incluyó el despliegue de maquinaria pesada, no obstante, la Alcaldía denunció que un grupo de personas agredió a los funcionarios, por lo cual se anunciaron acciones legales.

“Algunos vecinos del frente agredieron a nuestro personal y arrojaron piedras. No quieren que toquemos los escombros y, en ese sentido, yo voy a hacer citar (a los agresores) a través de la asesoría jurídica (de la Alcaldía”, afirmó Pari.

Pese a los inconvenientes, seis trabajadores municipales y una retroexcavadora realizan la intervención para precautelar la parte del muro que sigue en pie. En tanto, se anunció que la parte afectada será reconstruida una vez que pase la época de lluvias.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Gobernación de Santa Cruz declara emergencia departamental por lluvias e inundaciones

El director de Gestión de Riesgos, Jhonny Rojas, detalló que seis municipios de Santa Cruz se declararon en desastre y tres en emergencia.

Las lluvias inundaron varios cultivos. Foto: Unitel

/ 25 de marzo de 2025 / 19:57

Mediante Decreto 485, la Gobernación de Santa Cruz declaró este martes emergencia departamental debido a las lluvias que ocasionaron riadas e inundaciones en diferentes municipios.

“El gobernador en ejercicio Mario Aguilera declara emergencia departamental por los efectos de las variaciones climáticas que han estado ocasionando intensas lluvias, riadas, inundaciones; vientos fuertes, derrumbes y deslizamientos”, informó Jhonny Rojas, director de Gestión de Riesgo (DGR) de la Gobernación.

Detalló que a la fecha seis municipios se declararon en desastre: Pailón, Lagunillas, Cuatro Cañadas, Ascensión de Guarayos, San Julián y Moro Moro.

Mientras que El Puente, Yapacaní, Okinawa y Camiri se declararon en emergencia.

Rojas explicó que, debido a los efectos del cambio climático y las lluvias, se han registrado un aumento considerable de los niveles de los ríos; y un ascenso repentino en todas las cuencas del departamento y sus respectivos afluentes.

Lea más: Defensa Civil pide a Santa Cruz declarar emergencia departamental

Santa Cruz

“Solicitamos al Gobierno realice las gestiones necesarias para proporcionar el combustible, gasolina y diésel para poder movilizar la logística de maquinaria pesada, alimentos para el consumo humano, entre otros, y dar una atención oportuna e inmediata a las poblaciones afectadas”, dijo Rojas en conferencia de prensa.

Explicó que las lluvias y tormentas eléctricas han provocado el ascenso repentino con riadas que dañaron zonas agrícolas y poblaciones cercanas. Aseguró que la Gobernación brinda apoyo necesario conforme a sus competencias y evacuó 28 familias afectadas en Pailón.

Además, el Servicio de Caminos trabaja en las rutas más críticas y la Dirección de Riegos brinda asistencia técnica.

Desde el Servicio de Encauzamiento de Aguas y Regularización del Río Piraí (Searpi), dependiente de la Gobernación cruceña, informó este martes que la afectación de cultivos afectados por riadas e inundaciones alcanza a una superficie de 101.000 hectáreas.

“Esperamos que los alcaldes, los técnicos y las unidades de Gestión de Riesgo Municipal nos hagan llegar las carpetas de acuerdo a la Ley 602 para que tengan una asistencia inmediata por parte del Comité de Operaciones de Emergencia Departamental (COED)”, complementó Rojas.

El lunes y ante las persistentes lluvias y los desastres naturales, el viceministro de Defensa Civil, Juan Carlos Calvimontes, instó a la Asamblea Departamental de Santa Cruz a activar la declaratoria de emergencia departamental y habilitar así más apoyo para enfrentar el intenso temporal.

Comparte y opina:

Zoonosis devela que por cada habitante hay cuatro perros en El Alto

La Alcaldía activó campañas de vacunación antirrábica por distritos. Se anunció que el jueves se realizará la inmunización de canes en la Subalcaldía del Distrito 4, desde las 09.00.

Zoonosis afirma que hay sobrepoblación de perros en El Alto.

Por Rosío Flores

/ 25 de marzo de 2025 / 18:24

El Alto registra un creciente número de perros. Según la Unidad Municipal de Zoonosis, por cada habitante hay cuatro canes, la mayoría callejeros.

“Tenemos una estadística de cuatro canes por cada habitante en El Alto; es un porcentaje muy alto. Es uno de los municipios con el mayor índice en la región de Las Américas con presencia de canes”, informó el jefe de la unidad municipal, Miguel Ángel Quispe.

El funcionario atribuyó la proliferación de perros en las calles a la irresponsabilidad de los propietarios que, una vez que los animales crecen, los dejan fuera de sus casas; “piensan que el lugar de crianza es afuera y abandonan a sus mascotas en todo el día”.

En ese contexto, la Alcaldía activa campañas de vacunación antirrábica por distritos. Se anunció que el jueves se realizará la inmunización de canes en la Subalcaldía del Distrito 4, desde las 09.00.

Quispe señaló que se priorizará la inmunización a canes callejeros. También se realizará una campaña de concientización sobre la tenencia responsable de mascotas y se ofrecerá animales en adopción.

Lea también: En el país, de cada 10 perros, ocho son ‘semidomiciliados’

Para ese fin, el gobierno municipal dispondrá de 300 dosis antirrábicas.

Los funcionaros ediles realizarán también controles en vía pública con mayor proliferación de animales. Se notificará a los propietarios y se anuncian sanciones para quienes infrinjan las normas sobre la tenencia responsable de canes.

Quispe recomendó a la población que en caso de sufrir mordedura por perros callejeros acudir a un centro de salud para evitar posibles infecciones o descartar o confirmar posibles casos de rabia canina.

Comparte y opina:

Salud impulsa operativo nacional para vacunar al 95% de niños menores de cinco años

El Ministerio de Salud moviliza a casi 4.000 brigadistas en 340 municipios para identificar menores sin inmunización y reforzar la protección contra el sarampión, polio y otras enfermedades.

Autoridades del Ministerio de Salud informan sobre la vacunación.

Por Daniel Zenteno

/ 25 de marzo de 2025 / 12:46

El Ministerio de Salud inició este martes un Monitoreo Rápido de Vacunación en 340 municipios de todo el país, con la meta de superar el 95% de cobertura en el esquema regular de inmunización para niños menores de cinco años.

La estrategia, que incluye visitas casa por casa, puntos de vacunación en unidades educativas y horarios extendidos en centros de salud, busca localizar a menores no vacunados, completar sus dosis pendientes y actualizar los registros sanitarios a nivel nacional.

Max Enríquez, viceministro de Promoción y Vigilancia Epidemiológica, precisó que el operativo prioriza la aplicación de vacunas como la SRP (que protege a los niños de enfermedades como el sarampión, rubéola y paperas), la antipoliomielitis y otras incluidas en el esquema nacional.

También le puede interesar leer: Lluvias provocan ocho desaparecidos y 50 fallecidos

Salud

Además, se analizarán las causas por las que algunos niños no han recibido las dosis correspondientes, analizando las posibles limitaciones y desatención en algunos municipios.

De acuerdo con la autoridad, un total de 3.996 brigadistas se desplegarán en los nueve departamentos para monitorear a 59.940 menores.

Según Enríquez, La Paz lidera la lista con 14.850 niños previstos para el monitoreo, seguido de Santa Cruz (12.390), Cochabamba (9.840), Potosí (6.600), Chuquisaca (4.680), Beni (3.600), Oruro (3.570), Tarija (2.550) y Pando (1.860).

El viceministro destacó que los centros de salud adaptarán sus horarios para atender a padres con dificultades de tiempo, garantizando acceso flexible a la vacunación.

«Este esfuerzo busca blindar a la población infantil frente a enfermedades prevenibles y evitar brotes», afirmó.

La iniciativa responde a los desafíos de cobertura en zonas rurales y urbanas marginales, donde persisten brechas en la inmunización. El Gobierno busca alinearse con las metas globales de salud ante el riesgo de resurgencia de patologías como el sarampión, reportado en países vecinos.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Beni se declara en desastre departamental por inundaciones y pide atención urgente

De acuerdo con el COED, son más de 2.200 familias afectadas por inundaciones en el departamento

Desastre en el departamento del Beni

Por Rodolfo Aliaga

/ 25 de marzo de 2025 / 09:11

El departamento del Beni se declaró en desastre departamental por inundaciones, lluvias, deterioro de caminos y carreteras de la red vial departamental con gran afectación a varias comunidades y ciudades.

“A recomendación del Comité Departamental de Gestión de Riesgo y Atención de Desastres (Coderade) se declara situación de desastre por lluvias e inundaciones”, señala el primer artículo de la declaratoria de la gobernación beniana.

Entretanto, el director del Centro de Operaciones de Emergencia Departamental del Beni (COED), Wilson Ávila, pidió atención urgente al Gobierno para que ingrese a los lugares más afectados con víveres y vituallas.

Lea también: Municipio cruceño de Cuatro Cañadas se declara en zona de desastre por desborde de río

Desastre departamental

“El gobernador hace maravillas porque no nos llega el 100% de recursos, sino solo el 60% y es bastante poco. Entonces ya se ha enviado toneladas de ayuda a distintos municipios. Por eso nos vemos una imperiosa necesidad para que el Gobierno nacional pueda intervenir con ayuda. Porque los cultivos están fregados, se están pudriendo y los caminos no permiten salir”, enfatizó Ávila a RTP. 

De conformidad a la ley, el decreto departamental señala que la situación de desastre tendrá una duración de nueve meses. Asimismo, se aplicará el régimen de excepción de contratación de bienes y servicios.

Ávila también señaló que para las siguientes horas esperan un fuerte golpe de agua que llegaría desde Santa Cruz.

De acuerdo con el COED, son más de 2.200 familias afectadas por inundaciones en el departamento. Aunque aún no tienen datos confirmados de todos los municipios solo de Rurrenabaque, San Borja y Reyes.

Comparte y opina: