Monitoreo detecta excesos en primer autobús con GPS
Vigilancia. Inauguran el Centro Nacional de Monitoreo de Vehículos con GPS

El ministro de Gobierno, Carlos Romero, inauguró anoche el Centro Nacional de Monitoreo Vehicular con GPS en buses de transporte interdepartamental. En el control se verificó que el primer vehículo con GPS incurrió en exceso de velocidad.
“Entel, que nos ha provisto de los GPS, cumple varias funciones: nos permitirá ver la ubicación del chofer, el número de placa, la ruta, el celular del chofer, el horario de salida, el punto exacto de ubicación, el desplazamiento del vehículo e inclusive si el vehículo se está desplazando en los cordones prohibidos para la circulación”, explicó Romero.
Agregó que este sistema también permitirá al conductor del motorizado apretar un botón de emergencia para alertar si hay una contingencia natural o mecánica en el vehículo, lo que permitirá a la Policía Caminera desplegar un operativo.
En estos dos últimos días se instalaron 10 GPS en esa cantidad de buses interdepartamentales para la ruta La Paz-Oruro y se tiene previsto colocar otro número similar en vehículos de Cochabamba. El objetivo es llegar, hasta la próxima semana, a 100 en este tramo, y hasta abril a 2.000 GPS en todo el país.
Prueba. Ayer, Romero hizo una demostración del funcionamiento del sistema de control y en ésa detectó que el primer bus en el cual se instaló el GPS, el martes, infringía los límites de velocidad en la ruta Cochabamba-Oruro. Corría a más de los 80 kilómetros permitidos. Romero anunció que este motorizado será multado.
En el mapa de las carreteras del país, que muestran las pantallas del centro de monitoreo, se puede apreciar un cuadro con información detallada cuando se hace un click en el punto que indica dónde está el motorizados controlado. La información que se obtiene al hacer esa operación es: el número de placa, la fecha, la hora, el nombre del conductor con su registro, su número de celular, si está en movimiento o no, la velocidad con la que avanza y la dirección a la que se dirige.
Romero explicó que en caso de que el centro de monitoreo detecte una infracción, se puede proceder de varias maneras. Una de las posibilidades es tomar contacto inmediato con el conductor, “porque tenemos su celular o cualquier pasajero puede comunicarse con nosotros con la línea y podemos ordenar inmediatamente el operativo con la Policía Caminera en el puesto de control más cercano”.
La autoridad señaló que los puestos de vigilancia tienen que estar ubicados en todo el país y que todavía se debe proveer de más motocicletas a la Policía para un pronto desplazamiento. El primer centro de vigilancia es el Sistema de Monitoreo Vehicular (Sismove), que se ubica en los predios del Distrito Policial 4, en la calle Colombia de San Pedro de La Paz.