Sociedad

Friday 29 Mar 2024 | Actualizado a 10:32 AM

Sube la cifra de pacientes TB que incumplen el tratamiento

Evaluación. Hoy se celebra el Día Mundial de la Tuberculosis

/ 24 de marzo de 2013 / 04:38

Si un paciente con tuberculosis (TB) cumple a cabalidad el tratamiento encargado por el personal de salud, estará curado en seis meses. En cambio, si abandona el proceso de medicación, su recuperación demandará dos años y se volverá multidrogorresistente.            

Mucha voluntad y amplio apoyo familiar son indispensables para que el paciente con tuberculosis concluya con éxito el tratamiento de primera línea en un plazo de seis meses.

Sin embargo, la presencia creciente de enfermos que abandonan el proceso de medicación por distintos motivos, entre los que destacan dejadez, discriminación o vergüenza, preocupa a las autoridades nacionales que trabajan en esa área.

En 2004 el Programa Nacional de Control de Tuberculosis comenzó el seguimiento a estas personas que por entonces eran menos de diez. En los siguientes años, con la mejora del registro, se identificaron a 41 en 2011 y la cifra subió a 44 en 2012.

“Debería preocuparnos a todos y cada uno ya que la Tuberculosis Multidrogorresistente (TB-MDR) está difundiéndose a nivel internacional”, resaltó la responsable clínica de TB-MDR y RAFA, Magna Olarte.

La tuberculosis, una enfermedad infecciosa y contagiosa que ataca a los pulmones, requiere para su curación de al menos cinco medicamentos que son de primera línea. De forma paralela, el personal en salud verifica que se cumplan con las dosis y además realiza controles de flema para asegurarse que los bacilos desaparezcan.

Cuando el procedimiento es incompleto, los bacilos se vuelven más resistentes. Detectado este problema, el personal de salud administra medicinas de segunda línea e inicia un tratamiento “más fuerte, más caro, probablemente más tóxico y por más tiempo (24 meses)”, según el cuadernillo informativo del programa.

“Se necesita mayor apoyo de las autoridades locales y departamentales. Mucha gente no le da importancia, debería haber instrucción sobre esta temática”, manifestó Olarte y agregó que se creó un plan de expansión que opera en los nueve departamentos.

cifras. Al celebrarse hoy el Día Mundial de la Tuberculosis, se puede mencionar que el número de casos registrados en Bolivia, en 2012, fue de 8.484, mientras que en 2011 la cifra llegó 8.710, según datos preliminares.

Aún no se tiene el registro de las personas curadas en 2012 porque los datos se levantan después de finalizado el periodo de tratamiento, explicó Valeria Almanza, responsable del programa. Añadió que el Gobierno financia todos los gastos de la persona enferma desde la prueba de laboratorio hasta la hospitalización, si es que es necesaria.

Cuando el caso es de extrema complejidad por enfermedades de base, o mala alimentación durante la recuperación, se corre el riesgo de que la muerte sea inminente. Solamente en la anterior gestión se registraron 190 fallecidos.

A la fecha, los casos de pacientes multidrogorresistente se encuentran en las áreas urbanas, con mayor predominancia en las ciudades de Santa Cruz, Cochabamba y La Paz, lugares donde se brinda mayor atención.

“A veces el paciente deja el tratamiento porque la sociedad lo aisla, en otros casos es una persona que se dedica a consumir bebidas alcohólicas… se necesita bastante apoyo de la familia”, comentó Almanza.

Los datos sobre la enfermedad

principal
El paciente tiene tos y expectoración por más de 15 días, sangrado y malestar en general.

prueba
Tras el primer diagnóstico, se debe realizar en laboratorio una prueba de baciloscopia para verificar al bacilo de Koch.

Dejó de ser una enfermedad ‘de pobres’

“Nadie está exento de esta enfermedad, se decía que estaba ligada a la pobreza pero ya no está, aunque aún tiene un estigma de discriminación”, mencionó la responsable del Programa Nacional de Control de Tuberculosis, Valeria Almanza.

La tuberculosis, además de ser considerara una enfermedad infecciosa y contagiosa, es social porque guarda relación con el lugar donde habita el enfermo y con las condiciones en las que vive.

Por esta razón, se la consideraba como una enfermedad propia de los sectores más pobres que vivían en condiciones de precariedad. Sin embargo, de acuerdo con los últimos registros, se identificaron a personas citadinas y de clase media que se vieron afectadas por el mal, contó Almanza.

De una u otra manera, señaló la funcionaria, todas las personas son portadoras del bacilo de Koch en los pulmones y éstos se activan cuando bajan las defensas.

Las viviendas ventiladas, limpias y so-leadas; una alimentación nutritiva en carnes, frutas, leguminosas, verduras y cereales; y buena higiene al momento de estornudar ayudarán a prevenir este mal.

Comparte y opina:

Libros, encanto y actualidad

La III Feria Internacional del Libro Infantil y Juvenil se desarrolla en el Campo Ferial Chuquiago Marka. Estará abierta hasta el 13

/ 6 de abril de 2014 / 04:00

Obras literarias con sello boliviano —que se sumergen en relatos fantásticos y abordan entre líneas temas sociales como el acoso escolar, la migración y los valores morales— se vuelven atractivas para lectores infantiles y adolescentes porque pueden encontrar en ellas el peculiar lenguaje con el que se comunican y una realidad similar a la suya en la que predominan las redes sociales y los juegos electrónicos.

La producción de literatura nacional infantil y juvenil se encuentra en constante innovación y crecimiento porque, además de ser expuesta en librerías, busca su incorporación en los establecimientos educativos para su óptima aplicación en las aulas.

Para la coordinadora pedagógica del Grupo Santillana, Lidia Alcázar, el hábito de la lectura comienza en casa con el ejemplo de los padres y para que éste sea más enriquecedor puede complementarse con textos que reflejen la realidad que los niños viven a diario.

Tanto Alcázar como la subdirectora de Edición Literaria del grupo Editorial La Hoguera, María José Paredes, coinciden en que los libros que ahora se escriben, dirigidos a los lectores de menor edad, son más didácticos, innovadores y de variadísimas temáticas.

Existen textos que destacan por el tema y el contexto en el que se ubican, por ejemplo, la novela  Las andanzas de Dere, de Ruddy Terceros  —primer lugar del Premio Nacional de Literatura Infantil 2013— entrelaza en su contenido sutil y divertido una historia con valores morales de empatía y honestidad,  comenta Alcázar.

Otra obra que se inscribe en el tema de la migración, a propósito de los familiares que se fueron a España —la ola migratoria de bolivianos a ese país se dio en la década del 90 hasta 2007—, es El vuelo del murciélago Barba de Pétalo, de Carlos Vera Vargas. En sus líneas, llega a los niños que tienen a sus seres queridos fuera del país.

Tecnología. Los textos que se refieren a la situación “cibernética” en la que se encuentran inmersos los adolescentes tampoco quedan al margen.
Parejas destaca que el cuento juvenil Arturo es un marciano, primera obra de  Carlos Rocabado, por ejemplo, está escrito con la jerga y los códigos que ahora utilizan los jóvenes, con una trama que considera la amistad.

 El lenguaje, sumado a las ilustraciones que se plasman en las páginas de cada obra, más  la presentación y el diseño utilizados conjugan el atractivo del texto. “Los libros demandan imágenes dinámicas, con más color, todo ahora tiene que ver con que están expuestos a la televisión, al cine y a la computadora…”, expresa Parejas.

En esa línea de innovación también se toma en cuenta a la novela Trapizonda: Un video juego para leer, de Isabel Mesa de Inchauste. Se trata de un texto en el que la autora sumerge al lector en el mundo de los dinosaurios y hace que éste juegue mientras lee para salvar a los personajes.

Así como este último, existen innumerables  obras que zigzaguean entre lo ficticio y lo real para envolver a los menores en verdaderas historias que no están alejadas del contexto social en el que se encuentran.

Muchas de ellas se exponen ahora en la III Feria Internacional del Libro Infantil, un evento auspiciado por La Razón que se realiza en el Campo Ferial Chuquiago Marka (Bajo Següencoma) y que abrirá sus puertas hasta el domingo 13. Para esta cita, la entrada es libre a menores de 12 años.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Libros, encanto y actualidad

La III Feria Internacional del Libro Infantil y Juvenil se desarrolla en el Campo Ferial Chuquiago Marka. Estará abierta hasta el 13

/ 6 de abril de 2014 / 04:00

Obras literarias con sello boliviano —que se sumergen en relatos fantásticos y abordan entre líneas temas sociales como el acoso escolar, la migración y los valores morales— se vuelven atractivas para lectores infantiles y adolescentes porque pueden encontrar en ellas el peculiar lenguaje con el que se comunican y una realidad similar a la suya en la que predominan las redes sociales y los juegos electrónicos.

La producción de literatura nacional infantil y juvenil se encuentra en constante innovación y crecimiento porque, además de ser expuesta en librerías, busca su incorporación en los establecimientos educativos para su óptima aplicación en las aulas.

Para la coordinadora pedagógica del Grupo Santillana, Lidia Alcázar, el hábito de la lectura comienza en casa con el ejemplo de los padres y para que éste sea más enriquecedor puede complementarse con textos que reflejen la realidad que los niños viven a diario.

Tanto Alcázar como la subdirectora de Edición Literaria del grupo Editorial La Hoguera, María José Paredes, coinciden en que los libros que ahora se escriben, dirigidos a los lectores de menor edad, son más didácticos, innovadores y de variadísimas temáticas.

Existen textos que destacan por el tema y el contexto en el que se ubican, por ejemplo, la novela  Las andanzas de Dere, de Ruddy Terceros  —primer lugar del Premio Nacional de Literatura Infantil 2013— entrelaza en su contenido sutil y divertido una historia con valores morales de empatía y honestidad,  comenta Alcázar.

Otra obra que se inscribe en el tema de la migración, a propósito de los familiares que se fueron a España —la ola migratoria de bolivianos a ese país se dio en la década del 90 hasta 2007—, es El vuelo del murciélago Barba de Pétalo, de Carlos Vera Vargas. En sus líneas, llega a los niños que tienen a sus seres queridos fuera del país.

Tecnología. Los textos que se refieren a la situación “cibernética” en la que se encuentran inmersos los adolescentes tampoco quedan al margen.
Parejas destaca que el cuento juvenil Arturo es un marciano, primera obra de  Carlos Rocabado, por ejemplo, está escrito con la jerga y los códigos que ahora utilizan los jóvenes, con una trama que considera la amistad.

 El lenguaje, sumado a las ilustraciones que se plasman en las páginas de cada obra, más  la presentación y el diseño utilizados conjugan el atractivo del texto. “Los libros demandan imágenes dinámicas, con más color, todo ahora tiene que ver con que están expuestos a la televisión, al cine y a la computadora…”, expresa Parejas.

En esa línea de innovación también se toma en cuenta a la novela Trapizonda: Un video juego para leer, de Isabel Mesa de Inchauste. Se trata de un texto en el que la autora sumerge al lector en el mundo de los dinosaurios y hace que éste juegue mientras lee para salvar a los personajes.

Así como este último, existen innumerables  obras que zigzaguean entre lo ficticio y lo real para envolver a los menores en verdaderas historias que no están alejadas del contexto social en el que se encuentran.

Muchas de ellas se exponen ahora en la III Feria Internacional del Libro Infantil, un evento auspiciado por La Razón que se realiza en el Campo Ferial Chuquiago Marka (Bajo Següencoma) y que abrirá sus puertas hasta el domingo 13. Para esta cita, la entrada es libre a menores de 12 años.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Tránsito omite control del uso del cinturón de seguridad en La Paz

Sanción. La multa es de Bs 20, pero en el país sólo un 10% lo usa constantemente

/ 22 de julio de 2012 / 05:05

Abrocharse el cinturón de seguridad reduce entre 45% y 65% el riesgo de muerte entre los pasajeros de los asientos delanteros y puede disminuir entre 25% y 75% los fallecimientos de los ocupantes de los asientos traseros.

Además, por cada muerte atribuible al tránsito, docenas de sobrevivientes quedan con discapacidades temporales o permanentes. Estos datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS) son reveladores y aunque en Bolivia hay normas que obligan el uso del cinturón de seguridad, el Organismo Operativo de Tránsito omite el control en la ciudad de La Paz.

La Razón hizo un conteo durante una hora (de 08.00 a 09.00) junto a la puerta de esta unidad,en la avenida mariscal Santa Cruz, y en ese tiempo 475 conductores violaron el código de Tránsito y la Ley General del  Transporte al no usar cinturón de seguridad.
Sólo 25 automovilistas llevaban abrochado el cinturón y éstos eran particulares o minibuses del sindicato Cotranstur, que se desplazan entre La Paz y El Alto, y algunos radiotaxis.

“Fue un vuelco de campana. Aparecí de cabeza y el cinturón me seguía sujetando”, recuerda David, quien salió ileso de un  accidente en la avenida Costanera. Su esposa, que no tenía puesta la correa, permaneció diez días en terapia intensiva.

Desde 1959 este mecanismo de seguridad viene incorporado como aditamento estándar a los vehículos.  El Código de Tránsito — que sanciona esta infracción— data de la década del 70 del siglo pasado, pero el uso del cinturón de seguridad aún es limitado. De acuerdo con estadísticas sobre accidentes de tránsito, en La Paz sólo el 10% de los conductores utiliza el cinturón de seguridad.

Pese a la observación efectuada por este diario, el jefe de la División de Capacitación, Evaluación y Seguridad Vial de Tránsito, teniente coronel Julio Cordero, aseguró que el control sobre el cinturón de seguridad es constante y se realiza hasta dos veces por semana. “Se recomienda a los agentes de parada. Cuando tenemos semáforos rojos, se lo hace en ese momento”, explicó Cordero.

El Código de Tránsito, sin embargo, de manera genérica dispone en el punto 1 del articulo 142 que es una infracción de segundo grado “viajar sin equipo, señales de emergencia e implementos de auxilio”.

La Ley General del Transporte, promulgada en agosto de 2011, en el   artículo 238, inciso VIII,  dispone que “el uso de cinturón de seguridad es obligatorio para los conductores tanto del transporte público como privado, a partir de la publicación de la presente ley”.   

Bolivia se adhirió al Plan Mundial de Acción 2010-2020 de la Organización de las Naciones Unidas  para reducir el índice de los accidentes de tránsito y su tasa de mortalidad.

Lo que dice  la ley Municipal

orden
El artículo 93 de la Ley Municipal de Transporte y Tránsito Urbano de La Paz considera una falta el no usar el cinturón de seguridad.

sanciones
El borrador del reglamento de esta ley prevé como sanción el trabajo comunitario, que se aplicaría después de realizar campañas de
educación.

avances
El reglamento también prohíbe que niños menores de seis años viajen en la  parte delantera de los vehículos.

Choferes admiten que incumplen las normas

El que los afiliados a la Central Única de Transporte Urbano de Pasajeros (CUTUP) no usen el cinturón de seguridad, se debe —según su máximo ejecutivo—, a que muchos de ellos fueron asaltados cuando lo tenían puesto o, casi fueron estrangulados por este implemento.

Gonzalo Millares contó que hasta hace poco  la CUTUP obligaba a los choferes  a   abrocharse el cinturón, pero sólo entre las 08.00 y las 21.00. Después sus bases temían ser acogotados por las bandas de atracadores de  taxistas que sembraron el terror en La Paz y El Alto. Sin embargo, esta práctica se perdió por la falta de costumbre. “No hemos podido cumplir a cabalidad con esto”, reconoció Millares.

Renovación. Una de las dificultades que impide al sector sindicalizado proteger a sus pasajeros,  según él, es que los minibuses carecen de cinturones  incorporados para cada uno de los usuarios.

Millares destacó que los vehículos,  como vagonetas, furgonetas y minibuses, que llegaron en los últimos dos años a Bolivia, llevaban carga en sus países de origen y por eso, dichos vehículos venían con el lazo de seguridad incluido sólo para el chofer y el acompañante delantero.

 “Los nuevos vehículos con los que se renovará el parque automotor son chinos y japoneses, y están llegando con cinturones de seguridad”, aseguró.
En mayo de este año, el sector anunció la compra de 200 nuevos vehículos de marca china, con motor a gas natural comprimido y ensamblados por Toyota, los que llegarán en agosto de este año.

El mecanismo es un seguro contra la muerte

Quien no usa el cinturón tiene siete veces más probabilidades de morir

El cinturón de seguridad fue incorporado en los vehículos con dos objetivos centrales: evitar que, en un accidente, los ocupantes sean expulsados con potencia; y reducir los golpes de las personas contra la estructura interna del motorizado.

Según estándares internacionales, una persona tiene siete veces más las probabilidades de morir si no usa un cinturón de seguridad en un accidente grave.

“No en vano, los minibuses del modelo 90 para adelante tienen acondicionado el cinturón de seguridad”, dijo el jefe de la División de Capacitación, Evaluación y Seguridad Vial de Tránsito, teniente coronel Julio Cordero.

La Fundación para la Seguridad y Educación Vial en Bolivia (Sevi) sugiere priorizar el trabajo de capacitación y orientación vial, antes de tener que lamentar alguna colisión con víctimas.

Sevi detectó tres momentos de alto riesgo a consecuencia del no uso del cinturón. El primero tiene que ver con la colisión frontal de “vehículo contra vehículo”; el segundo ocurre cuando los ocupantes se estrellan contra el volante, tablero o techo y se producen lesiones y heridas; el tercero sería “el más fatal” y se genera cuando los órganos internos chocan contra el propio cuerpo, explicó Leonardo Ramos, técnico del Sevi.

Fines del cinturón

1 Evita que el conductor y los pasajeros sean expulsados del vehículo tras una colisión.    

2 Evita  que los ocupantes sean lanzados contra el volante, parabrisas, o partes del motorizado

3 Previene de lesiones en la cara, daños en los ojos o la nariz y fracturas lineales de cráneo o con hundimientos.

4 En la parte del tórax, evita contusiones pulmonares y fracturas al nivel de las costillas.

5 Cuando el cinturón está mal puesto, llega a provocar lesiones como laceración en el cuello.

Comparte y opina:

En el campo, pasan del fogón a la cocina Malena

Iniciativa. Las piezas se hacen de barro ‘mejorado’, resguardan la salud y ayudan al medio ambiente

/ 13 de mayo de 2012 / 04:00

Atizar el fuego para guisar es una práctica rural desplazada de a poco por la incorporación de las cocinas Malena (Mejor Aprovechamiento de Lodo y Arena). Desde 2006 hasta marzo de 2012, estas unidades rústicas “mejoradas” llegaron a 55 mil hogares y 389 mil beneficiarios.

Alejada del concepto convencional que se tiene de un electrodoméstico, esta cocina —cuya materia prima es el barro— fue instalada en 51 mil hogares del área rural de ocho departamentos, excepto Pando, explica la responsable de la iniciativa Cocinas Mejoradas del Proyecto EnDev Bolivia-Acceso a Energía, Mariana Butrón.

Cada unidad cumple a la vez con una función de resguardo ecológico y de cuidado de la salud. En el primer caso, el beneficio se cumple porque reduce hasta en 50% la cantidad de leña requerida para cocinar con otras cocinillas, comenta Butrón.

En cuanto a la salud, gracias a su chimenea de metal, se disminuye la acumulación de humo y hollín en el ambiente donde se preparan los alimentos. “Hay una disminución del 85% de la materia particulada y del monóxido de carbono”, precisa.

Hay dos tipos de cocina Malena en uso. Una fue diseñada para ser instalada dentro de las viviendas, la misma que consta de dos espacios para cocinar (para dos ollas). La otra está destinada a escuelas o lugares donde se reúne gran número de personas; tiene espacio para una olla, pero con una capacidad que triplica el tamaño de las otras dos. La Razón constató la potencia de ambos modelos, el fuego producido por la leña o bosta permite la correcta cocción de agua y de alimentos secos como papa o yuca.

La iniciativa Cocinas Mejoradas fue  implementada desde 2006 y siempre estuvo enfocada en trabajar con el área rural e instituciones sociales.

Adquisición. Obtener una de estas cocinas de estilo rústico demanda una serie de requisitos. Luego de que se establece un acuerdo entre el municipio o comunidad con el Proyecto EnDev, este último capacita a un poblador del lugar en la construcción del aparato   —que se convierte en un promotor local— y concede a los interesados la rejilla y la chimenea de metal.

La familia beneficiada de la comunidad se compromete a poner los insumos necesarios para lograr el barro mejorado. La construcción de cada unidad requiere de los siguientes materiales: paja suave picada, bosta de burro, tierra arcillosa, arena y agua limpia. Todos estos elementos forman una masa que, dependiendo el clima de la región, se debe dejar fermentar entre siete a 14 días.

Con la preparación de barro lista, el promotor va dando forma a la cocina y cuando le toca preparar los agujeros, que fungen como hornallas, se presta las ollas más utilizadas por la familia beneficiada y se toma el tamaño de éstas como molde.

Se espera que cada Malena funcione sin ninguna falla durante al menos cinco años. Como su composición no incluye materiales industriales, los problemas que puede enfrentar pasan por el deterioro del barro y por la obstrucción de la chimenea con hollín.

En el primer caso, el promotor local puede reconstruir la materia prima y arreglar la cocina; en el segundo, se puede llevar la chimenea de metal a un hojalatero, explica Butrón.

Sin embargo, Malena no es la única opción para el área rural. Sus pares, que no tuvieron el mismo impacto, son la Rocket Metálica, que requiere de mayor inversión económica, y la cocina solar, que no utiliza ningún combustible, pero no es muy eficiente dado que algunas familias preparan alimentos durante la noche y la falta de luz impide su funcionamiento.

Según Butrón, del total de 55 mil cocinas mejoradas entregadas, cerca de 4.000 corresponden a los modelos Rocket Metálico o Solar.
“Tenemos comunidades, a través de municipios, haciendo la demanda, Mientras más activo sea un municipio, más atención se les da”, concluye.

Producir una cuesta Bs 150

Estructura
Una cocina Malena cuenta con hornallas, conducto de salida del humo, chimenea, trampa de ceniza y una rejilla.

Nombre
Debido a su evolución funcional, la cocina dejó de llamarse Lorena (Lodo y Arena) hace un par de años.

Costos
Aunque ninguna de las piezas está a la venta, se estima que una cocina Malena cuesta aproximadamente Bs 150, mientras que una Rocket,estaría en 110.

Las unidades pasaron pruebas a nivel técnico

Para que no existan dudas sobre la calidad y el funcionamiento de las cocinas Malena, el Centro de Pruebas de Cocina (CPC) se encargó de asesorar la construcción de cada unidad.

El CPC forma parte del Proyecto EnDev Bolivia y al principio estaba ubicado en la ciudad de Cochabamba, pero ahora la casa ecológica se trasladó a La Paz.

Algunos de los indicadores que permitieron la aprobación de la cocina Malena fueron: eficiencia y uso de combustible, energía para completar la prueba de hervido de agua, emisiones de monóxido de carbono y seguridad.

Por tanto, “cada modificación a la cocina es testeada y probada para ver si es más eficiente en cuanto al material, dimensiones y diseño”, resalta la responsable de la iniciativa Cocinas Mejoradas, Mariana Butrón.

Para su elaboración, se trabajó con normas internacionales y también con el Instituto Boliviano de Normalización y Calidad.

Comparte y opina:

Últimas Noticias