Gobierno entrega pupitres elaborados con madera confiscada a contrabando
Son 400 pupitres y 800 sillas fabricadas que fueron entregadas para estudiantes de Santa Cruz. Los muebles fueron elaborados por soldados de regimientos acantonados en el departamento.

El ministro de Defensa, Rubén Saavedra, entregó este martes en Santa Cruz 400 pupitres y 800 sillas fabricadas con madera que la Autoridad de Control de Bosques y Tierras (ABT), se incautó del contrabando y que ya perdió su valor económico para remate.
Los muebles fueron elaborados por soldados de regimientos acantonados en el departamento.
‘Quiero felicitar la iniciativa de la ABT, decisión que implica el uso con fines sociales de la madera incautada al contrabando, para que sea convertida en pupitres y sillas para nuestros estudiantes, también quiero felicitar a los miembros de la Octava División, a los oficiales y sobre todo a los soldados que inicialmente se capacitaron en el oficio de carpintería y que luego trabajaron la madera, para convertirla en pupitres dentro del plan patriótico’, dijo el Ministro.
Por su parte el director de la ABT, Clíver Rocha, informó que se invirtieron 280.000 bolivianos en material de apoyo, para la construcción de los pupitres y las sillas.
‘Agarramos la madera incautada que estaba en la ABT desde hace muchas gestiones atrás, aquella que ya no servía ni para el remate, pero sí para construir muebles y con la combinación de fuerzas con el Ejército se puede hacer posible la construcción de estos primeros 400 pupitres y 800 sillas, que benefician hoy a los colegios del Plan 3000, Villa Primero de Mayo y Pampa de la Isla’, sostuvo.
Rocha anticipó la entrega de más partidas de muebles, pupitres y sillas, a los colegios en las provincias.
Por su parte el alumno Guido Villagómez, del colegio Marcelo Quiroga Santa cruz, agradeció el aporte en muebles de parte de sus compañeros, pidiendo mayores mejoras, e ítemes para maestros.
‘Señor Ministro haga llegar nuestro agradecimiento al presidente Evo Morales, porque estos bancos y sillas nos hacen falta para poder estudiar de manera más cómoda, y podamos captar mejor el aprendizaje de nuestros profesores, pero tenemos muchas necesidades, los colegios del Plan 3000 y la Villa Primero de Mayo. Somos olvidados por las autoridades departamentales, por ese motivo le pedimos más ítemes para profesores y mejor infraestructura para nuestros colegios’, finalizó.