A horas de la peregrinación, comunarios mantienen cerrado el paso a Copacabana
Los bloqueadores exigen la construcción de puentes para el recorrido La Paz-Copacabana, demanda a la que se oponen los lancheros que viven de este negocio.

A horas de que miles de peregrinos inicien su habitual caminata hasta el Santuario de Copacabana en La Paz, comunarios de la provincia Manco Kapac cumplen hoy su segundo día de bloqueo en esa ruta, en uno de los puntos de paso en el estrecho de Tiquina.
Los comunarios iniciaron su medida de presión exigiendo la revisión de los fletes del transporte lacustre, que había subido de 1,50 a 2.00 bolivianos, pero esa demanda pasó a segundo plano y ahora su principal exigencia es la ejecución del proyecto Wiñay Marca, que que 2009 quedó postergado por rechazo de los balseros y que incluye la construcción de un puente entre el poblado de Kehuaya (provincia Los Andes) a la isla Suriqui; de la isla Suriqui a la isla Taquiri y de la isla Taquiri a Santiago de Oje ( provincia Manko Kapac)
Una comisión del Ministerio de Obras Públicas y de la Gobernación de La Paz sustuvo una reunión con la dirigencia de la Federación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de la provincia Manco Kapac, pero hasta este martes en la tarde no habían logrado resolver el problema.
“De las demandas que plantearon ha sido atendida por la Gobernación la construcción de un puente entre las provincias Los Andres y Maco Kapac, aunque una sección aprueba la construcción y otra se opone”, explicó el director Departamental de Transporte de la Gobernación, Javier Cornejo, quien añadió que además se busca un acuerdo para «congelar» las tarifas del servicio de las lanchas en el estrecho de Tiquina.
Explicó además que “por la disputa del puente estamos queriendo sugerir que vaya por referéndum a toda la provincia (Manco Kapac), sí quieren el puente y por dónde puede ir”.
Hasta el momento los comunarios mantienen sus medidas de presión y continúan bloqueando la ruta Tiquina-Copacabana. “Nos estamos constituyendo al municipio Tito Yunpanqui. Vamos a agotar todos los medios diálogo”, sostuvo Cornejo esta mañana.
Mientras tanto, la dirigencia de los lancheros que prestan servicios de pasajeros y vehículos en el estrecho de Tiquina, anticipó que no retrocederá en su decisión de subir las tarifas de Bs 1.50 a 2.00.