Gobernaciones y municipios presupuestaron Bs. 516 millones para seguridad ciudadana
El ministro Carlos Romero convocó, en especial al gobernador Rubén Costas, a asistir a la cuarta Cumbre Nacional de Seguridad Ciudadana. Consideró que su presencia será muy importante en este evento, debido a que el departamento de Santa Cruz se constituye en una de las regiones donde se registran más hechos delictivos.
El ministro de Gobierno, Carlos Romero, informó este martes que las gobernaciones y municipios del país presupuestaron para la gestión 2013 un total de 516.2 millones de bolivianos para la ejecución de sus planes de seguridad ciudadana, por lo que en la cuarta Cumbre Nacional de Seguridad Ciudadana a realizarse este jueves y viernes en Sucre, se evaluará cuánto de ese dinero se ejecutó desde enero pasado hasta este mes de junio.
En conferencia de prensa, Romero dijo que el objetivo del evento es evaluar la ejecución programática de lo proyectado con las autoridades departamentales y municipales, analizar el comportamiento del índice delictivo y criminal, las acciones y emprendimientos planteados por el Gobierno y lo que aún falta por ejecutar para cubrir los mayores desafíos identificados en materia de seguridad ciudadana en las diferentes regiones del país.
Considera que tendrá un especial interés el analizar la programación de los recursos económicos comprometidos para la seguridad ciudadana, al considerar que Ecuador invirtió 250 millones de dólares en esta materia y objetivo resultados positivos: «Un país que logra bajar los índices de la criminalidad tiene más inversiones, más turismo, más dinámica laboral, las posibilidades de progreso y desarrollo se multiplican».
«A nivel de gobernaciones para la gestión 2013, se presupuestó 139.7 millones de bolivianos, en tanto que los municipios a nivel nacional sumados han presupuestado un monto de 376.5 millones de bolivianos, esto corresponde a los recursos asignados obligatoriamente en la Ley de Seguridad Ciudadana del IDH del 10 por ciento en municipios mayores de 50.000 habitantes y 5 por ciento en municipios menores de 50.000 habitantes», dijo Romero.
GOBERNADOR COSTAS
En ese marco, el ministro confirmó la presencia en este evento de los gobernadores del Beni, Carmelo Lens; de Cochabamba, Edmundo Novillo; de Chuquisaca, Esteban Urquizu; de Pando, Adolfo Flores; de Potosí, Félix Gonzales; de Tarija, Lino Condori, pero aún está pendiente la asistencia de las autoridades departamentales de La Paz, César Cocarico; de Oruro, Santos Tito y de Santa Cruz, Rubén Costas.
Por lo que Romero convocó a estas tres autoridades departamentales a asistir a esta Cumbre Nacional, pero en particular al gobernador Rubén Costas, al considerar que su presencia será muy importante en este evento, debido a que el departamento de Santa Cruz se constituye en una de las regiones donde se registran hechos delictivos y criminales a diferencia del resto del país.
«Los índices de criminalidad más elevados se han presentado en Santa Cruz, Cochabamba, La Paz, El Alto, de tal modo que las autoridades de estos departamentos, particularmente el gobernador de Santa Cruz, es muy importante, como muchas veces hemos señalado como quiera que la seguridad ciudadana pone en juego valores sagrados como la vida, la integridad de las personas y el patrimonio, entonces ahí no pueden haber ningún tipo de suspicacias políticas, ideológicas para tomar decisiones», sostuvo.