Icono del sitio La Razón

Caen clonadores de tarjetas de débito y crédito

La Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (FELCC) desarticuló una banda integrada por dos brasileños y dos bolivianos que desde 2011 clonaba tarjetas de débito o crédito y sacaba dinero de cajeros automáticos durante la noche.

Los autores confesos son los brasileños Helder Assis A.F. (varón) y Jaia P.A. (mujer), y los bolivianos Dennis L.M. y José M.O., aprehendidos en allanamientos que efectuó la Policía la tarde del jueves en los edificios Los Jardines, avenida 6 de Agosto, y en Las Retamas, zona Sur.

“Es gente que se ha dedicado a retirar ilegalmente dinero de cuentas particulares, afectando a varias personas. Fueron movimientos en cajeros automáticos”, dijo el ministro de Gobierno, Carlos Romero, quien presentó a los dos extranjeros. La Policía halló un manuscrito con 35 claves (PIN) y tarjetas clonadas de entidades como el Banco Nacional, de Crédito, UniBanco, Master Card, American Expreso, Jornal do Brasil, Visa y otros.

La banda binacional tomaba contacto con personas que trabajaban en actividades económicas, y por esta vía  accedían al equipo de cobro mediante tarjeta para obtener los PIN (número de identificación personal).

Luego utilizaban un escáner para la copia de la banda magnética. Con los datos que obtenían efectuaban la clonación con un equipo especial y realizaban los retiros entre las 23.00 y 00.30, sustrayendo el monto máximo permitido.

El coronel Miguel Cardozo, director nacional de la fuerza policial anticrimen, informó que en los allanamientos se secuestró una pistola nueve milímetros y un aparato electrónico para la duplicación de tarjetas. También se hallaron 40 tarjetas en blanco, 21 tarjetas de distintas instituciones bancarias y cinco memorias flash, dos teléfonos móviles, una impresora, una computadora portátil y $us 620 y Bs 4.000.

Indagación. Se presume que las víctimas de la banda están en la ciudad de La Paz, aunque se pedirá un reporte a Migración para conocer si estuvieron en otras capitales del país. La FELCC solicitará también a la Policía Internacional antecedentes de la pareja de brasileños. “La Policía está en una guerra contra el crimen”, enfatizó el general Alberto Aracena, comandante de la entidad del orden, que acompañó en la presentación de los aprehendidos al ministro Romero.

Según explicó, se pudo detectar a la organización delictiva gracias a agentes encubiertos y el trabajo de investigación del Departamento de Análisis Criminal e Inteligencia (DACI) y la División Propiedades. También se halló un sello de pasaporte no auténtico.