Cuatro personas murieron y doce están desaparecidas a causa de las nevadas caídas en el país. Diez ciudadanos son buscados en el municipio de Cocapata, en Cochabamba, y otras dos en Tinguipaya, Potosí. El frío y la falta de forraje causaron, además, la muerte de 7.424 camélidos.

El martes, el alcalde de Cocapata, Pedro Padilla, informó sobre la muerte del comunario José Apaza, quien falleció por hipotermia. Por la misma causa perdieron la vida Salvador Mamani y Rufina Quispe en Tinguipaya, en Potosí. Y hoy se reportó que en el norte de Potosí una mujer de al menos 60 años murió el pasado lunes por la nevada caída en Colquechaca.

“Salió de su casa para cobrar su renta dignidad el lunes, fecha en la que falleció cerca a la carretera, fue encontrada el martes y ayer recién la enterraron”, reportó un familiar a radio Erbol.

La nieve también originó que al menos 12 personas sean reportadas como desaparecidas. Dos son buscadas en el municipio de Tinguipaya y diez en Cocapata.

En el caso de Cochabamba, el alcalde Padilla ofreció hoy en la mañana una conferencia de prensa en la que informó que al menos 10 personas fueron reportadas como desaparecidas tras la intensa nevada que cayó el fin de semana, que además provocó la muerte de 7.424 camélidos por frío y falta de forraje. Los desaparecidos son pobladores de las localidades de Laca Laca, Jatún Rumy y Huayllas.

En Tinguipaya se reportó la desaparición de otras dos personas por lo que la Alcaldía de ese municipio inició operativos de búsqueda, según informó a radio Erbol el burgomaestre Jaime Choque.

“Los comunarios están muy preocupados. Por lo menos dos personas dicen que (están desparecidas), no se sabe dónde han ido y están en investigación. No se sabe si han llegado a otras partes o no, pero están en búsqueda”, afirmó.

La autoridad explicó además que centenares de cabezas de ganado camélido (llamas) no tienen forraje para alimentarse y que al menos 5.000 personas en la provincia Tomás Frías fueron afectadas por el fenómeno natural.

En el caso de Cocapata, Padilla informó que 52 comunidades del municipio aun se encuentran aisladas y que 15 unidades educativas tuvieron que suspender labores escolares debido a que gran parte de los estudiantes padecen de enfermedades respiratorias y de problemas en la visión.

Dijo que la muerte de 7.424 cabezas de camélidos, entre llamas, ovejas, vicuñas y alpacas, provocó una pérdida económica de aproximadamente 2.7 millones de bolivianos.