Sociedad

Monday 13 Jan 2025 | Actualizado a 08:57 AM

En el país se realizan sólo tres tipos de operaciones

Hay más demanda para cirugías de riñón y de córnea. Los hospitales están en el eje central

/ 6 de octubre de 2013 / 04:00

En Bolivia se realizan sólo tres tipos de trasplantes de órganos: de riñón, córneas e implantes de hígado. Los dos primeros se llevan a cabo en centros de la seguridad social y públicos, pero el tercer servicio está disponible solo en una clínica privada de Santa Cruz.

Olker Calla, extitular del Programa Nacional de Salud Renal, declaró que, en materia de trasplantes, en el departamento de Santa Cruz se realizan los tres tipos de cirugías y se proyecta llevar a cabo desde 2014 las de corazón.

“Hace años se realizó un trasplante de corazón, en la clínica privada Incor, donde también se llevan a cabo las de hígado. Para riñón tenemos seis centros: tres de la seguridad social, dos privados y uno público; y para córneas tenemos sólo al INO (Instituto Nacional de Oftalmología) de la ciudad de La Paz”, explicó.

Maiza Saavedra, nefróloga del hospital público Viedma de Cochabamba, informó que anualmente realizan 50 trasplantes de riñón cuyo costo puede llegar hasta Bs 25.000. En los privados el precio es hasta de Bs 90.000. En total en el país se llevaron a cabo más de 70 trasplantes renales en la gestión 2012.

El INO es el único centro que realiza trasplantes de córneas. El director de la entidad, Joel Moya, informó que en el hospital realizan hasta 80 trasplantes de córneas. “La diferencia con los de riñón es que todos los órganos que captamos son donación de hospitales de Estados Unidos. Si hubiera donantes en el país, podríamos hacer más cirugías, porque tenemos el personal y los equipos”, indicó.

Respecto a los trasplantes de hígado, Calla apuntó que este tipo de cirugías empezó a llevarse a cabo desde 1996 en la clínica Incor de Santa Cruz y a la fecha es el único centro que da este servicio.

“El primer trasplante fue realizado a la niña Indira y de ahí en adelante se llevaron a cabo varias campañas solidarias para intervenir a pacientes”, agregó.

Cómo ser donante de órganos

Registro

Para ser donante, la persona debe tener entre 21 y 60 años, gozar de buena salud física y mental. Tiene que registrarse en las oficinas del Programa de Salud Renal, en la calle Capitán Ravelo de La Paz; en los Sedes departamentales o puede llamar al 800-10-0070.

Comparte y opina:

Arranca el reclutamiento para el Servicio Militar 2025 en todo el país

El Ministerio de Defensa habilita el proceso de inscripción para jóvenes de 18 a 22 años que deseen cumplir con el Servicio Militar Obligatorio.

El licenciamiento de quienes realizaron el servicio militar en 2024.

Por Daniel Zenteno

/ 13 de enero de 2025 / 08:53

El Ministerio de Defensa inició el proceso de reclutamiento para el Servicio Militar Obligatorio del Primer Escalón 2025, el cual se extenderá hasta el 15 de febrero. Desde días previos al anuncio oficial, se observaron largas filas de jóvenes aspirantes que pernoctaron en los alrededores de diversos cuarteles del país, con la esperanza de asegurar un cupo.

Los requisitos para postularse incluyen la presentación del certificado de nacimiento, la cédula de identidad vigente (en original y fotocopia) y tener entre 18 y 22 años de edad. Además, los postulantes deben presentar un análisis de grupo sanguíneo validado por el área de biotecnología.

También le puede interesar leer: Suben a 500 las familias damnificadas en Quime y continúa la alerta por nuevos desbordes

Servicio

Para las mujeres interesadas, se exige el resultado de una prueba de embarazo en sangre, realizada durante la misma semana del reclutamiento.

Una vez admitidos, los nuevos reclutas deberán abrir una cuenta en el Banco Unión para recibir el denominado “socorro”, un estipendio mensual destinado a los conscriptos.

En el caso de los varones de 17 años, pueden inscribirse presentando una carta notariada de autorización y deben cumplir los 18 años antes de finalizar su servicio.

El Ministerio de Defensa habilitó más de 130 unidades militares para el reclutamiento en todo el territorio nacional y se cuenta con 21.000 cupos para los interesados en cumplir con el servicio.

El Servicio Militar es una obligación cívica que permite a los jóvenes contribuir a la seguridad y defensa del país, además de acceder a beneficios como formación técnica y profesional.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Un concurso de promoción del turismo es presentado

El Gobierno convocó al concurso, mediante el cual se busca a los mejores videos que muestren la belleza y atractivo de cualquier sitio turístico del país.

Autoridades presentaron el concurso. Foto: MDPyEP.

/ 12 de enero de 2025 / 20:54

El turismo será también protagonista de los festejos por el Bicentenario de Bolivia. El Gobierno presentó este domingo un concurso, mediante el cual se busca a los mejores videos de promoción de la belleza y atractivo de los destinos que hay en el país.

“Queremos lanzar un gran concurso nacional, especialmente dirigido a los jóvenes, jóvenes que hoy por hoy también vemos que visitan, que hacen turismo nacional interno y también a esos profesionales que están dedicados justamente a la promoción del turismo en nuestro país”, explicó el presidente Luis Arce.

Lea también: Tecnología contra el fuego: Cinco robots harán frente a los incendios

El concurso se presentó este domingo, en el marco de los festejos por el Día Nacional del Turismo, realizados en La Paz. Juventud y Destinos Turísticos en el Bicentenario, se denomina esta iniciativa, que consiste en presentar videos de promoción de los destinos nacionales.

“Tenemos mucho para mostrar, tenemos mucho para decir en nuestro país y el Gobierno Nacional hoy, en este Día Nacional del Turismo, lanza este concurso para que tengamos en manos de todos los bolivianos la tarea de promocionarlo”, aseveró.

El festejo del bicentenario incluirá también la certificación de 200 destinos turísticos por parte del Gobierno; 20 de los cuales serán promocionados a escala internacional. Este domingo, además, se presentó un nuevo video de la riqueza turística del país.

“A Bolivia lo tienen que conocer desde todas partes del planeta. Bolivia es riquísima en destinos culturales”, afirmó el mandatario.

 El ministro de Desarrollo Productivo y Economía Plural, Néstor Huanca, destacó que en 2024 más de 984.000 turistas extranjeros llegaron al país.

Comparte y opina:

¿Cada cuánto se debe vacunar contra el COVID-19? La demanda aún es baja

El Ministerio de Salud reiteró el llamado a la población a que se proteja con la inmunización, dado que el COVID-19 aún representa un peligro.

/ 12 de enero de 2025 / 19:07

Con un llamativo incremento de contagios, el COVID-19 vuelve a generar preocupación en el país. Las autoridades sanitarias han llamado a la población a no dejar de lado la vacunación contra esta enfermedad y han recordado que se debe inmunizar una vez al año.

“Quiero dirigirme a la población en general, especialmente a los grupos vulnerables: personal de salud, mujeres embarazadas, personas con enfermedades de base y mayores de 60 años. Ellos deben acudir a un establecimiento de salud para recibir su dosis anual. Esa dosis marcará la diferencia entre desarrollar un cuadro severo o grave con todas las complicaciones, o enfrentar un resfrío más leve que ayudará a estimular los anticuerpos”, enfatizó el viceministro de Promoción, Vigilancia Epidemiológica y Medicina Tradicional, Max Enríquez, según una nota institucional.

Lea también: COVID-19: Educación prepara protocolos para el retorno a clases

Desde marzo del 2020, el COVID-19 ha estado presente en el país. Aunque en un inicio su presencia estuvo marcado por gran número de casos y decesos, de a poco, la pandemia ha retrocedido. No obstante, su peligro está latente; este año, de nuevo, los casos han repuntado, por lo que se pidió a la población no descuidar ni la bioseguridad ni la vacunación.

“Es una patología que tendrá brotes esporádicos, pero que continuará haciéndose sentir con mortalidad, especialmente en los grupos de riesgo. Muchas personas han atravesado la COVID-19 de manera asintomática o como un resfrío, tal vez un poco más fuerte. Sin embargo, son estos otros grupos vulnerables los que nos preocupan y quienes deberían acudir más rápido a vacunarse”, afirmó el viceministro.

La autoridad informó que actualmente hay unas 150.000 dosis disponibles en el país, empero, señaló que aún la demanda es baja. Varias regiones, incluido el departamento de La Paz, han reforzado la vacunación con más puntos.

Comparte y opina:

Suben a 500 las familias damnificadas en Quime y continúa la alerta por nuevos desbordes

Según un reporte del viceministro de Defensa Civil, unas 40 viviendas quedaron destruidas y otro número similar está en riesgo de caer. Los pobladores aún no tienen electricidad ni agua potable.

Una de las casas que quedó destrozada por la furia del agua en Quime. Foto: Quime Bolivia

/ 12 de enero de 2025 / 17:58

La emergencia en el municipio de Quime, en el departamento de La Paz, continúa vigente y el número de familias damnificadas subió a 500, según un reporte del viceministro de Defensa Civil, Juan Carlos Calvimontes.

El viernes el desborde de los ríos Kuyuna y Quine arrasó con todo a su paso en el pueblo, donde aún permanecen sin energía eléctrica y sin el servicio de agua potable.

Desde la zona de emergencia, Calvimontes señaló que según informes preliminares unas 40 viviendas están destruidas por la fuerza del agua y otro número similar aún está en riesgo de caer.

“Todavía hay muchas viviendas que están en riesgo, hay viviendas que ha sido construidas encima de los canales de agua de los ríos; podríamos decir que están inestables, hay viviendas que todavía van a sufrir el impacto si es que hay una nueva crecida del río; de manera que el riesgo de perder más viviendas todavía está presente”, alertó la autoridad.

El municipio se declaró en desastre, pues la riada destruyó todo a su paso: viviendas, árboles, carreteras y cultivos, y la situación aún es desoladora, hay decenas de personas que se quedaron en la calle e intentan recuperar algunas de sus pertenencias.

Quime

Este domingo, en el municipio ya se realizan trabajos para reencauzar el río para evitar el colapso de otras viviendas.

El viceministro explicó que, en Quime fluyen tres ríos importantes, que no solo son alimentados por las lluvias de la temporada sino también, por el deshielo de las cumbres.

“Esto hace que el caudal de estos ríos sea significativo y obviamente en su trayecto arrastre no solamente vegetación, árboles grandes, sino piedras de gran tamaño”, remarcó.

Apuntó también que el problema estructural en el municipio es que las viviendas están construidas sobre la ribera del río; que algún día eran los márgenes del río y que un sector del pueblo está construido sobre un canal.

Además, señaló que las protecciones de las viviendas son “extremadamente” débiles, por lo que no resistieron el embate de las piedras grandes y de las palizadas.

Lea más: Emergencia en Quime por desborde de ríos, están sin luz y hay casas en riesgo de desplome

Ayuda

Calvimontes informó que se movilizó personal del Comando Conjunto de Respuesta ante Eventos Adversos de las Fuerzas Armadas (CCREA) para las tareas de mitigación y ayuda a los pobladores. Además, se desplazó maquinaria pesada para la limpieza del material que dejó la riada y el restablecimiento de las vías. Destacó las gestiones del ministro de Minería con las cooperativas mineras de Caracollo; para apoyar con maquinaria pesada de gran envergadura.

Quime está ubicado a 233 kilómetros de la ciudad de La Paz, en la provincia Inquisivi, en el lado sureste del departamento.

El presidente Luis Arce instruyó el envío de más de 21 toneladas de ayuda humanitaria, que incluye alimentos y suministros esenciales para beneficiar a las 500 familias damnificadas.

Comparte y opina:

Alza de pensiones escolares se analizará en reunión entre Educación, padres y colegios

El ministro de Educación, Omar Veliz, anunció que convocará a una reunión. Mientras no haya un acuerdo, el incremento está prohibido como manda la resolución 001/2025.

Los estudiantes volverán a las aulas en febrero. Foto: Archivo

/ 12 de enero de 2025 / 17:03

El incremento en las pensiones escolares para esta gestión se analizará en una reunión conjunta entre el Ministerio de Educación y los representantes de padres de familia y colegios particulares, anunció el ministro del área, Omar Veliz.

“Vamos a convocar a los padres de familia que tienen hijos en colegios privados, al sector privado organizado para tener un acercamiento y tomar decisiones; cosa que no pueda afectar al bolsillo de los padres y madres”, sostuvo Veliz.

Mientras no exista un acuerdo al respecto, el ministro remarcó que durante las inscripciones escolares, los colegios no están autorizados a incrementar las pensiones escolares.

Veliz recordó que las inscripciones escolares para esta gestión se realizarán del 20 al 24 de enero; y las labores escolares se iniciarán el 3 de febrero.

Lea más: Andecop insiste en incrementar las pensiones escolares; Educación exhorta a denunciar

Pensiones

Según el artículo 93 de la Resolución del Ministerio de Educación 001/2025, se establece que no existirá un incremento de pensiones en los colegios particulares del país.

“Con el fin de proteger el derecho a la educación y salvaguardar la economía de las familias; se establece que, para la Gestión Educativa 2025, no existirá incremento en las pensiones de las unidades educativas privadas del Subsistema de Educación Regular”, señala la normativa.

Cualquier incumplimiento debe ser denunciado ante las direcciones departamentales.

En los últimos días, la Asociación Nacional de Colegios Privados (Andecop) anunció que este año solicitarán un incremento en las pensiones; ante el alza de productos en todo el país. Además, criticaron que las autoridades de Educación no convocan al sector para debatir el tema.

El vocero de la Asociación Departamental de Colegios Privados de Santa Cruz, Marco Choque, cuestionó que desde la gestión 2020; cuando se estaba en pandemia de Covid-19 se les prohibió el incremento de pensiones escolares pese a que cada año hay aumento salarial.

Comparte y opina: