Felcc aprehende a dos mujeres sospechosas del asesinato de dirigente del MSM, Benita Pari
La triangulación de llamadas telefónicas por la Policía Boliviana dio como resultado la detención de las dos personas. Otras dos se encontrarían prófugas.
La Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (FELCC) de la ciudad de El Alto aprehendió a dos dos mujeres sospechosas de haber participado en la muerte de la dirigente del Movimiento Sin Miedo (MSM) Benita Pari Apaza (37) en octubre. Pari fue hallada sin vida y con el rostro desfigurada en la vía de ingreso a la población de Achocalla colindante con la urbe alteña.
La abogada de la familia Pari, Sofía Uyuli, informó que tras los operativos realizados por los efectivos de la Felcc y del Grupo de Investigación de Casos Especiales (GICE) se pudo arrestar a estas dos personas; sin embargo, serían cuatro las personas que habrían planificado el asesinato de la dirigente del MSM, de las cuales una pareja se encontraría prófuga.
«Dos personas se encuentran en calidad de aprehendidas en este momento, son dos mujeres y dos personas están prófugas, no las encontramos. Si bien vamos hacer todas las diligencias para hacer justicia como se dice (…) Al momento tenemos cuatro personas ya identificadas que fueron efectivamente algunos autores, algunos cómplices, algunos instigadores y algunos encubridores», manifestó la abogada.
Según Uyuli, entre las aprehendidas se encontraría la autoira intelectual de la muerte de Pari. Ambas serán puestas a disposición de la justicia ordinaria, mientras tanto los prófugos serían los autores materiales del cruel asesinato.
La aprehensión de las dos mujeres se dio gracias a la triangulación de llamadas telefónicas efectuada por la Policía, debido a que Pari recibió varias llamadas en su teléfono celular antes de salir de su hogar el 20 de octubre, cuando fue vista con vida por última vez por sus seres queridos.
Los asamblesitas nacionales del MSM informaron que el cuerpo de la dirigente presentó, tras realizarse la autopsia legal, el rostro desfigurado con signos de tortura, hematomas y fracturas en el cráneo.
Casos de Acoso Político
El violento asesinato de Pari, quien fue miembro del Tribunal de Ética del MSM en la ciudad de El Alto, se constituye en uno de los tres casos que conmocionaron a la opinión pública y confirmaron el acoso político a mujeres en Bolivia ejercido por ambiciones machistas, que no aceptan los ideales partidarios de la mujer.
Pari cumplía activas funciones políticas a favor de su partido y de acuerdo con las investigaciones policiales habría sido víctima de persecución y acciones de amedrentamiento para acallarla.
El caso de Pari se constituye en el tercero en lo que va del año, pues el primero se registró el 12 de marzo de 2012, cuando se encontró el cadáver de la concejal de Ancoraimes, provincia Omasuyos, Juana Quispe Apaza (43) cerca del río Orkojahuira, ciudad de La Paz, quien fue estrangulada y cuyo cuerpo fue arrojado desde un barranco de unos 15 metros de altura con la seguridad de que sería arrastrado por el agua del río. Sin embargo, quedó atrapado a un costado del lecho.
El segundo caso ocurrió el 1 de febrero de 2013 cuando se encontró el cuerpo sin vida de la concejala del Movimiento Al Socialismo (MAS) en Tiraque, Cochabamba, Virginia García Parra (33), en el cuarto que alquilaba.
García tras una serie de amedrentamientos fue obligada a renunciar a su cargo para dar paso a su suplente, como había acordado los dirigentes de su partido en el marco de la alternancia. Pero esta súbita muerte alarmó al resto de sus colegas, pues en sus brazos se verificó la existencia de rasmilladuras y un moretón en el cuello. No obstante el médico forense descartó que haya sido asesinada.