Defensor pide al Gobierno llevar ayuda humanitaria a comunidades del TIPNIS
El Representante Departamental del Beni, Crisanto Melgar,señaló que de acuerdo con la información que recibió de varios dirigentes delese Parque Nacional "hasta la fecha no ha llegado ninguna ayuda delgobierno central ni del gobierno departamental a la zona"
El Defensor del Pueblo, Rolando Villena, pidió este domingo,a las autoridades del gobierno nacional y la Gobernación del Beni, asignar unequipo de socorro para asistir con ayuda humanitaria a las 37 comunidades delTerritorio Indígena Parque Nacional Isiboro Sécure(TIPNIS),que se encuentrantotalmente anegadas luego de la crecida de los ríos en la zona.
«Hemos recibido reportes de nuestra RepresentaciónDepartamental en el Beni y de losfuncionarios de la Mesa Defensorial que opera en Gundonovia, que han recorridola zona en estos días y han verificado quede 63 comunidades que se encuentran en el TIPNIS, 37 están totalmenteinundadas, esto significa que cerca de mil familias indígenas, donde hay niñas,niños, adolescentes, mujeres, adultos mayores y personas con discapacidad,están viviendo los rigores de este desastre», informó el Defensor a travésde un boletín d eprensa.
La misma fuente señala que el reporte defensorial recibidodesde el TIPNIS indica que en la zona del río Isiboro hay 449 familiasafectadas de 16 comunidades entre las que se encuentran San Miguelito, VillaAsunción, Gundonovia, Nueva Esperanza, San Benito, Villa San Juan y Sanandita.
En la zona Central hay 10 comunidades anegadas y 270familias afectadas de lugares como Trinidacito, Dulce Nombre, Santiago deIchoa, Providencia de Chimimata, Monte Cristo y otros; y en la zona del Sécureotras 263 familias de 11 comunidades se encuentran afectadas, entre ellas deNueva Natividad, Tres de Mayo, Puerto San Lorenzo, Villa Fátima, Santa Lucía,Nueva Galilea y Paraíso.
El Defensor del Pueblo, invocó a la solidaridad de lasbolivianas y los bolivianos, y especialmente de las Gobernaciones y Alcaldíasde zonas no afectadas y Ministerios quetienen recursos, equipos y capacidad técnica, a que se sumen a los esfuerzosque realizan las autoridades a fin de apoyar a quienes hoy están siendocastigados por las consecuencias del cambio climático y la afectación sobre elmedio ambiente, señala el documento.