Sociedad

Monday 10 Jun 2024 | Actualizado a 22:55 PM

Cinco niños con quemaduras de gravedad viajan a Boston

Labor. La boliviana Claudia Tolay es la benefactora de los menores

/ 6 de febrero de 2014 / 06:41

Cuatro niños y una niña con graves lesiones por quemaduras viajarán hoy a Boston, Estados Unidos, para recibir tratamiento. La misión denominada “Arcángel Miguel”, dirigida por la boliviana Claudia Tolay y su esposo Joseph Courier, inicia una cruzada.

“Nos llevamos a los niños para celebrar sus vidas, cada uno tendrá una evaluación médica y se estima que entre tres y seis meses retornen”, informó Claudia Tolay, benefactora de los menores que son atendidos en la Fundación Mosoj Punchay (Nuevo Día), a cargo del médico Óscar Romero.

Rubén, Obner, Claudia, Limberth y Luis Miguel se despidieron  de sus padres y abordaron el avión de Tolay, con destino a Santa Cruz, para hoy partir a Boston, al hospital Shriners for Children.

“Los pequeños requieren tratar no solo las lesiones físicas, tienen problemas psicológicos, con la piel, de respiración, la garganta, cicatrices que impiden motricidad, tienen contracciones, su situación es difícil, necesitamos tratar todo, no solo el cuerpo”, detalló Courier.

La especialidad del hospital Shriners for Children son las quemaduras. “Allá tienen muchos especialistas, tenemos gran equipo y podemos ayudar a los quemados”, dijo. En cinco meses otros pequeños podrían viajar a recibir la misma ayuda.

Se informó que la Fundación Healthy and Happy Kids (Niños Sanos y Felices) ayudará en la parte económica. “Iniciamos un gran camino con Óscar Romero, estamos unidos con Mosoj Punchay, tenemos esperanza de ayudar a más y que también (los niños) se traten aquí”, según Tolay.

Óscar Romero, director del Pabellón Quemados del hospital Viedma y miembro de Mosoj Punchay, acompañará a los niños por 20 días. “Nos interesa saber cuánto de retraso tenemos, cómo estamos, qué podemos implementar aquí”, refirió. A la fecha, dos niños ya fueron tratados en Boston: Rosalía, la niña paceña que fue atacada por dos perros rottweiler; y Carlos Gutiérrez, de Oruro, quien estuvo a punto de perder las manos.

Rosalía debe seguir tratamiento en EEUU

 Rosalía, la niña que fue atacada por dos perros rottweiler, requiere nueve meses de tratamiento más, según Claudia Tolay, su benefactora.  La niña está bien pero tiene secuelas, un cuadro de epilepsia y doble personalidad.

“Las únicas secuelas que tiene son un cuadro de epilepsia y doble personalidad a raíz del problema cerebral que tiene por el ataque de los perros”, explicó. Aseveró que aún le faltan nueve meses de tratamiento y apoyo multidisciplinario. “Ella estará bien, es una niña feliz, traviesa como nadie, baila, le encanta contar cuentos, es fantástica, como madrina se me cae la baba”, dijo.

La niña fue atacada el 20 de mayo de 2013, sufrió destrozos en la cara, parte del cuero cabelludo, piel y músculos de varias partes del cuerpo. Rosalía fue sometida a varias cirugías plásticas reconstructivas.

Comparte y opina:

Sector del champú mueve $us 45 MM

La compañía destaca la preferencia de sus marcas en el país.

/ 24 de abril de 2019 / 04:00

El mercado del champú en el país mueve cada año unos $us 45,2 millones, según estudios de mercado de Unilever, cuya marca Sedal está presente “en nueve de cada 10 hogares” del país.

Shadyah Eid, gerente de Marketing de la multinacional, detalló que los estudios revelaron que la población boliviana prefiere comprar champú en sachet, porque es más económico y se encuentra en cualquier centro de abasto.

Unilever fabrica en Bolivia 10 variedades de jabón para la cabeza de las marcas Sedal y Clear, hechas bajo estándares internacionales y con productos naturales y amigables con el medio ambiente. Parte de esa producción abastece el mercado peruano. “Innovamos y seguimos las tendencias en el mercado de cabello”, dijo Eid.

Comparte y opina:

Juez deriva al dueño de tres pitbull a la cárcel de El Abra

Seguridad. Vecinos exigen el recojo de canes llamados peligrosos

/ 5 de marzo de 2016 / 08:37

Daniel M. M. (32) fue derivado a la cárcel de El Abra con detención preventiva, mientras que su pareja, Cinthia A. T. (28), se favoreció con medidas sustitutivas, previo pago de una fianza de Bs 10.000. Ambos eran propietarios de tres perros pitbull que el jueves atacaron y mataron a una mujer.

“El varón fue enviado preventivamente a la cárcel de El Abra y a la señora se le dio medidas sustitutivas porque tiene un lactante de un año”, informó anoche la fiscal que lleva el caso, Farit Arnez. La representante del Ministerio Público indicó que durante la audiencia cautelar los acusados argumentaron que tenían a los canes para resguardar su propiedad y a sus hijas, puesto que la zona es “muy peligrosa”.

Antes de la audiencia, el fiscal de Distrito, Ever Veizaga, explicó que las dos personas fueron imputadas por la comisión de los delitos de lesiones gravísimas y muerte de una persona. 

Los propietarios de los perros deberán enfrentar un proceso penal y podrían ser condenados a la cárcel. “El Código de Procedimiento Penal estipula una sanción de entre 5 a 10 años de prisión. La sentencia dependerá de la investigación y comprobación del cumplimiento de la Ley 553, de Regulación de tenencia de perros peligrosos para la seguridad ciudadana”.

María Luz Molle (37 años), de oficio lavandera, fue atacada por tres perros cuando realizaba su labor en una casa de la zona La Tamborada, al sur de la capital. La mujer murió por las severas lesiones que le causaron los canes, tres de raza pitbull y un criollo.

Efectivos de la fuerza anticrimen y miembros de la Fiscalía visitaron ayer el domicilio en el que falleció Molle, recogieron pruebas del ataque y hablaron con testigos del incidente.
Veizaga sostuvo que la ley sobre la tenencia de perros llamados peligrosos establece que estos animales deben estar registrados; es prohibido hacerlos pelear y no se los debe maltratar o incitar a la violencia.

La autoridad judicial aseveró que posteriormente a la ejecución del proceso penal se determinará la reparación económica para la familia de la víctima, dos menores de 15 y 17 años y una mujer de la tercera edad (70 años), madre de la lavandera.

Pedido. Después del ataque de los perros, los vecinos de La Tamborada exigieron a las autoridades municipales el recojo de los animales, denominados peligrosos, que son criados en la zona. “Denunciaron que en varias viviendas de La Tamborada están estos perros. Estamos pidiendo que los recojan y los eliminen”, propuso Richard Zambrana, dirigente de las juntas vecinales del Distrito 9.

Marcelo Díaz, vecino del barrio donde murió la lavandera, contó que en inmediaciones de la vivienda existen perros similares. “En tres casas hay estos animales, tenemos miedo pasar por la puerta, porque son agresivos”.

El responsable de Zoonosis, Sergio Uribe, aseguró que los vecinos de la zona en reiteradas ocasiones denunciaron la existencia de estos canes peligrosos y pidieron su recojo. Sin embargo, “visitamos la zona y a las casas señaladas, pero no los encontramos porque los dueños los ocultan”, expresó.

Ninoska Lazarte, exconcejal municipal e impulsora de la norma edil, dijo que las autoridades descuidaron el hacer cumplir la misma al igual que su promoción. “A raíz de esta tragedia tenemos que ver un mecanismo eficiente para educar a la población y ser drásticos en las sanciones”, señaló, y agregó que los propietarios de canes, de los considerados peligrosos, deben registrar a su mascota, firmar un acuerdo de garantía para responsabilizarse del animal, bajo sanción penal al incumplimiento.

Datos sobre ataques de perros

Bolivia

Según datos del Ministerio de Salud, en el territorio nacional se reportan cada día un promedio de 180 casos de lesiones provocadas por perros que atacan a personas, de éstos el 80% son niños. Cochabamba y Santa Cruz tienen más casos.

Comparte y opina:

Juez deriva al dueño de tres pitbull a la cárcel de El Abra

Seguridad. Vecinos exigen el recojo de canes llamados peligrosos

/ 5 de marzo de 2016 / 08:37

Daniel M. M. (32) fue derivado a la cárcel de El Abra con detención preventiva, mientras que su pareja, Cinthia A. T. (28), se favoreció con medidas sustitutivas, previo pago de una fianza de Bs 10.000. Ambos eran propietarios de tres perros pitbull que el jueves atacaron y mataron a una mujer.

“El varón fue enviado preventivamente a la cárcel de El Abra y a la señora se le dio medidas sustitutivas porque tiene un lactante de un año”, informó anoche la fiscal que lleva el caso, Farit Arnez. La representante del Ministerio Público indicó que durante la audiencia cautelar los acusados argumentaron que tenían a los canes para resguardar su propiedad y a sus hijas, puesto que la zona es “muy peligrosa”.

Antes de la audiencia, el fiscal de Distrito, Ever Veizaga, explicó que las dos personas fueron imputadas por la comisión de los delitos de lesiones gravísimas y muerte de una persona. 

Los propietarios de los perros deberán enfrentar un proceso penal y podrían ser condenados a la cárcel. “El Código de Procedimiento Penal estipula una sanción de entre 5 a 10 años de prisión. La sentencia dependerá de la investigación y comprobación del cumplimiento de la Ley 553, de Regulación de tenencia de perros peligrosos para la seguridad ciudadana”.

María Luz Molle (37 años), de oficio lavandera, fue atacada por tres perros cuando realizaba su labor en una casa de la zona La Tamborada, al sur de la capital. La mujer murió por las severas lesiones que le causaron los canes, tres de raza pitbull y un criollo.

Efectivos de la fuerza anticrimen y miembros de la Fiscalía visitaron ayer el domicilio en el que falleció Molle, recogieron pruebas del ataque y hablaron con testigos del incidente.
Veizaga sostuvo que la ley sobre la tenencia de perros llamados peligrosos establece que estos animales deben estar registrados; es prohibido hacerlos pelear y no se los debe maltratar o incitar a la violencia.

La autoridad judicial aseveró que posteriormente a la ejecución del proceso penal se determinará la reparación económica para la familia de la víctima, dos menores de 15 y 17 años y una mujer de la tercera edad (70 años), madre de la lavandera.

Pedido. Después del ataque de los perros, los vecinos de La Tamborada exigieron a las autoridades municipales el recojo de los animales, denominados peligrosos, que son criados en la zona. “Denunciaron que en varias viviendas de La Tamborada están estos perros. Estamos pidiendo que los recojan y los eliminen”, propuso Richard Zambrana, dirigente de las juntas vecinales del Distrito 9.

Marcelo Díaz, vecino del barrio donde murió la lavandera, contó que en inmediaciones de la vivienda existen perros similares. “En tres casas hay estos animales, tenemos miedo pasar por la puerta, porque son agresivos”.

El responsable de Zoonosis, Sergio Uribe, aseguró que los vecinos de la zona en reiteradas ocasiones denunciaron la existencia de estos canes peligrosos y pidieron su recojo. Sin embargo, “visitamos la zona y a las casas señaladas, pero no los encontramos porque los dueños los ocultan”, expresó.

Ninoska Lazarte, exconcejal municipal e impulsora de la norma edil, dijo que las autoridades descuidaron el hacer cumplir la misma al igual que su promoción. “A raíz de esta tragedia tenemos que ver un mecanismo eficiente para educar a la población y ser drásticos en las sanciones”, señaló, y agregó que los propietarios de canes, de los considerados peligrosos, deben registrar a su mascota, firmar un acuerdo de garantía para responsabilizarse del animal, bajo sanción penal al incumplimiento.

Datos sobre ataques de perros

Bolivia

Según datos del Ministerio de Salud, en el territorio nacional se reportan cada día un promedio de 180 casos de lesiones provocadas por perros que atacan a personas, de éstos el 80% son niños. Cochabamba y Santa Cruz tienen más casos.

Comparte y opina:

Discapacitados se cuelgan en el Viaducto

Exigen un bono mensual de Bs 500 y amenazan con marchar a La Paz

/ 5 de marzo de 2016 / 08:30

Se cumplen 40 días desde que un grupo de personas, con capacidades diferentes, inició la vigilia en puertas de la Gobernación para exigir al Gobierno la entrega de un bono mensual de Bs 500. Por falta de respuesta, trasladaron su demanda hasta el puente Viaducto, desde donde, por tercera vez, cinco de ellos se mantienen colgados en sus sillas de ruedas.

“Ya que ni nuestro Gobernador ni nuestro Gobierno nacional nos escuchan ni dan respuesta a las demandas, hemos decidido trasladarnos aquí, estar colgaditos, a ver si así nos atienden. La medida será permanente en el puente Viaducto”, comentó Rosemary Coarita, dirigente del sector.

Ella junto a Ayda Colque, Víctor Martínez, Julia Luna y Tomás Orellana se colgaron precariamente del puente mientras Prima decidió tapiarse. Son al menos 150 personas con capacidades diferentes movilizadas porque —en su criterio— el bono anual de Bs 1.000 no cubre sus necesidades de comida, vestido y medicamentos.

Según David Cayo, presidente de la Confederación Boliviana de Personas con Discapacidad, enviaron misivas a ministros e instituciones gubernamentales y a la fecha no obtuvieron respuesta.

Exigen que los ministros de la Presidencia, Juan Ramón Quintana, y de Salud, Ariana Campero, se trasladen al valle para iniciar un diálogo y evitar que marchen, en caravana, rumbo a La Paz.

Comparte y opina:

Más de 800 familias afectadas por lluvias y granizo en Cochabamba

Clima. En el Chapare se desbordaron ríos y en Vinto el granizo malogró los cultivos

/ 3 de marzo de 2016 / 06:42

Más de 800 familias fueron afectadas, en las últimas horas, por las intensas precipitaciones reportadas en regiones del departamento de Cochabamba. En Puerto Villarroel, el desborde de ríos ocasionó daños en  viviendas y plantaciones, y en Vinto, el granizo afectó los cultivos.

El responsable de la Unidad de Gestión de Riesgos (UGR) del municipio de Puerto Villarroel, Juan Flores, dijo que cerca de 600 familias de las zonas bajas de la región fueron perjudicadas por el desborde de los ríos Chimoré, Ichilo, Sajta, Ivirgarzama y Chapare. Afirmó que, por las fuertes lluvias, la zona está en riesgo de inundación.

“Desde el jueves está lloviendo, los ríos y arroyos acumularon tierra y arena; esto provocó desbordes e inundaciones. La madrugada de ayer (martes), el agua ingresó a las viviendas y cultivos de toda la zona baja”, explicó el funcionario edil.

Según Flores, todo el municipio está afectado y “está en riesgo porque hay diferentes puntos de inundación en Puerto Villarroel. El agua subió entre uno y dos metros” no solo en las viviendas, sino también en las parcelas.
De acuerdo con la evaluación preliminar, entre 500 y 600 familias resultaron damnificadas, al igual que los cultivos de palmito, piña, maracuyá y papaya. 

En el municipio de Villa Tunari, en el sindicato René Barrientos, los pobladores pidieron auxilio a las autoridades debido a que el agua arrasó con todo a su paso. Claudio Vargas, uno de los comunarios, alertó de la riada: “Todo Ivirgarzama está inundado, el agua ha llegado de madrugada, manden helicópteros para sacarnos”.

Vinto, ubicado en el Valle Bajo de Cochabamba, también sufrió los efectos del temporal. La caída de granizo afectó a 200 familias de cuatro comunidades. Además, 60 hectáreas de cultivos de papa, maíz, cebolla, haba, arveja y flores sufrieron las consecuencias del fenómeno, informó el responsable de la UGR, Patricio Portillo.

Familias de las comunidades Panti Pata, Panti Pata B, Llave Grande y Ch’aquí Potrero fueron víctimas del granizo, según datos preliminares. Las autoridades locales ya pidieron ayuda a la Gobernación de Cochabamba.

Regiones. Las intensas lluvias reportadas en otros departamentos también causaron estragos en la producción agrícola y las viviendas locales. En el municipio de Monteagudo (Chuquisaca) se desbordó el río del mismo nombre, que inundó una granja agrícola donde murieron cerca de 100 pollos que iban a ser comercializados, informó radio Erbol.

Los aguaceros del fin de semana y la tormenta del primer día de marzo, que duró casi 10 horas seguidas, también aquejaron a la comunidad de Candúa, donde algunos muros de las casas de los pobladores se derrumbaron y en otras zonas del área rural cerraron los caminos, como es el caso de San Juan Piraí.

En el sudoeste potosino, las precipitaciones fueron un alivio para los ciudadanos y animales de la región. El director de Riesgos de la Gobernación de Potosí, Fernando Gómez, indicó que las precipitaciones reportadas desde la anterior semana incrementaron el volumen de agua de la Laguna Colorada, que, debido a la sequía en el altiplano, redujo su caudal. “Las lluvias aumentaron el caudal de la laguna y los bofedales, que hoy están con pasto y presencia de ganado”.

Restricción vehicular

Monteagudo

Las intensas lluvias afectaron las vías en el Chaco chuquisaqueño. La Administradora Boliviana de Carreteras informó que la circulación vehicular a Santa Cruz, por la Diagonal Jaime Mendoza, está restringida por unas 24 horas.

Obtendrán  foto satelital para ver agua en el Poopó

Juan Mejía

La Gobernación de Oruro informó ayer que obtendrá, hasta el fin de semana, fotos satelitales para verificar la cantidad de agua que se acumuló en el lago Poopó a raíz de las últimas lluvias caídas en la región. Hasta casi finales de febrero de este año la cuenca lacustre permanecía seca.

“Estamos preparando unos trabajos técnicos y, en función a eso, calculo que hasta el viernes de esta semana vamos a definir el día que haremos el recorrido desde la población de Desaguadero, donde parte el río del mismo nombre, hasta donde ingresa al lago Poopó. De todos modos, el fin de semana vamos a tener las fotos satelitales para decir exactamente en qué dimensión aumentó el agua en el lago”, anunció el gobernador Víctor Hugo Vásquez.

La autoridad descartó realizar sobrevuelos en helicóptero sobre la cuenca para evaluar la cantidad de agua que ingresó y se acumuló. La Razón informó ayer que debido a las últimas lluvias los afluentes del Poopó formaron pequeños hilos de río y el agua comenzaba a llegar hasta el lago. “Todas las fuentes de agua en el altiplano dependen de la lluvia y el ejemplo es que las últimas precipitaciones le están dando vida a éste, mejorando la agricultura, ganadería y el lago”, indicó Vásquez.

Alimentos para familias víctimas

Aleja Cuevas

El Viceministerio de Defensa Civil entregará alimentos secos a las familias de los municipios de Escoma y Puerto Acosta, poblaciones que resultaron damnificadas por la intensa lluvia que dañó sus cultivos. El Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras dotará de semillas y una indemnización.

“Entregaremos alimentos y herramientas”, anticipó ayer el viceministro de Defensa Civil, Óscar Cabrera, luego de verificar las zonas de desastre junto a técnicos del Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras (MDRyT) y el Instituto Nacional de Innovación Agropecuaria y Forestal (INIAF).

Un informe preliminar estima que hay 1.800 familias afectadas en Escoma por las lluvias caídas el fin de semana, y 1.200 en Puerto Acosta. Papa, haba, arveja y forraje son los productos que perdieron los habitantes de estos dos municipios.

Dron. La cuantificación de los daños se realizó ayer con el uso de un dron, que obtuvo imágenes de la afectación de las hectáreas, cuyos resultados se conocerán en estos días, señaló el viceministro Cabrera. Agregó que hay el compromiso del MDRyT de entregar semillas a las familias que perdieron sus productos por el desborde los caudales; a la vez, luego de una cuantificación, realizarán una indemnización en efectivo por hectárea dañada. “Este dinero será de mucha ayuda para cubrir gastos de material escolar para sus hijos”, dijo.

Entretanto, el Viceministerio de Defensa Civil dotará de alimentos secos consistentes en arroz, azúcar, fideo y harina. “Posiblemente ingresemos mañana (hoy) con la donación”, adelantó Cabrera. Solo en el municipio de Escoma se estima que hay 2.000 familias damnificadas por la intensa lluvia que cayó el fin de semana, que causó el desborde del río que inundó toda la producción de los pobladores.

Comparte y opina:

Últimas Noticias