Defensor pide al Gobierno declarar zona de desastre en Beni, Pando y La Paz
El defensor del Pueblo, Rolando Villena, informó que en su viaje a Trinidad verificó la difícil situación en la que están los damnificados por las inundaciones. Además sugirió suspender las fiestas por Carnaval

El defensor del Pueblo, Rolando Villena, pidió hoy al Gobierno declarar zona de Desastre Departamental a Beni, Pando y La Paz por la “extrema gravedad” en la que están los damnificados por efecto de las lluvias e inundaciones, sobre todo quienes están alejados de las ciudades y en condición de vulnerabilidad. Además pidió suspender actividades por Carnaval.
Villena estuvo en los últimos días en Trinidad, Beni, una de las regiones más golpeados por el desborde de ríos e inundaciones. Informó que en su visita identificó escasez y racionamiento de alimentos y agua potable; falta de servicios básicos, riesgo evidente sobre la salud; aparición de problemas de protección y seguridad en sus domicilios.
La situación de los afectados es de “extrema gravedad que no puede minimizarse ni relativizarse, ya que una gran parte de sus habitantes, especialmente de las zonas más alejadas, se encuentran en estado de vulnerabilidad y afectación de varios de sus derechos”, señaló en una conferencia de prensa, según boletín institucional.
La administración del presidente Evo Morales rechazó en reiteradas oportunidades declarar zona de desastre a Beni con el argumento de que el Estado cuanta con las condiciones para afrontar la situación de emergencia. Cerca de 12 mil familias están afectadas en Beni y la producción ganadera tiene pérdidas por 80 millones de dólares.
“Hemos recibido denuncias y reportes, e incluso hemos sido testigos que en algunos sitios las provisiones de alimentos, agua y vituallas llegan en mayor cantidad y de manera más frecuente que en otros, sin ninguna explicación, lo que genera no solamente el malestar de las personas afectadas, sino que muestra un grado de insensibilidad e inequidad que no se puede tolerar frente a una situación que afecta a todas y todos”, lamentó.
La división de las operaciones de ayuda entre el gobierno nacional, departamental y local y la ausencia de un sistema integrado bajo un mando único, dijo el Defensor, están evidenciando el desorden, la inequidad y la duplicidad de esfuerzos que sólo ocasionan la mayor afectación sobre los damnificados.
También se sumó al pedido de suspender las fiestas programadas por Carnaval. “No hay razón para que se dé rienda suelta a una alegría que no tendría que ser puesta de manifiesto frente al drama y el dolor de nuestras y nuestros hermanos y que todo lo que se está invirtiendo en tremendos gastos debería orientarse para la solidaridad con las familias afectadas”, señaló.
El informe de la verificación realizada, adelantó, será remitida a las autoridades gubernamentales ya que la institución lo que busca es facilitar y crear un escenario común de coordinación para que la ayuda y la atención que requieren los afectados por las inundaciones llegue a todos con prontitud.