Icono del sitio La Razón

Ruido en Bajo Miraflores y el Centro supera lo permitido

En el centro de la ciudad de La Paz y Bajo Miraflores la intensidad del ruido llega a 73 decibeles (dB), cinco dB más de lo permitido por la norma boliviana y 18 dB más que lo máximo tolerable, según la Organización Mundial de la Salud (OMS), advirtió el gobierno local.

Hoy, 2.500 personas se movilizarán en ambos puntos de la urbe contra el bocinazo, como parte de las actividades por el Día Internacional de Concienciación sobre el Ruido que se celebra el último miércoles de abril.

Rubén Ledezma, director de Gestión Ambiental de la Alcaldía —que anunció la presentación de un proyecto de ordenanza para declarar ambas áreas como “Zonas de Alta Sensibilidad Acústica”—, explicó que en los dos puntos se efectuará la tercera campaña de sensibilización, entre las 08.00 y 09.00 y las 11.30 y 15.00. De la actividad participarán voluntarios, personas que trabajan en las calles y no videntes, además de unidades educativas y universitarios.

Según la OMS, el oído humano puede tolerar 55 dB de ruido sin afectar la salud. La exposición de forma prolongada a sonidos de 60 dB puede causar dolor de cabeza, taquicardia, aceleración de la respiración, trastornos en la calidad del sueño, la disminución permanente e irreversible de la audición, entre otros.

En Bolivia, el reglamento 2228, de protección del medio ambiente contra la emisión de ruido, aprobado el 22 de octubre de 1998, establece como límite los 68 dB.
Ledezma explicó que con la actividad se pretende que los automovilistas comprendan que el uso abusivo de la bocina causa daños permanentes al aparato auditivo, sobre todo para quienes venden en las calles, agentes de tránsito y choferes.

Las dos zonas de alta contaminación acústica en el centro abarcan desde la avenida Montes hasta la plaza Isabel la Católica, y en Bajo Miraflores desde el Estado Mayor hasta la calle Díaz Romero.

El proyecto de ordenanza, una vez aprobado, permitirá la realización de campañas mensuales contra el bocinazo y establecerá sanciones contra quienes no respeten la norma, cuya aplicación estará a cargo del Organismo Operativo de Tránsito y la Guardia Municipal de Transporte (GMT).

Quiénes se movilizan este día

Detalle 

Jóvenes del Voluntariado Ambiental Municipal, estudiantes de los colegios Jose Martí, Don Bosco, San Simón de Ayacucho, Héroes del Pacífico, Anglo Americano y Bautista Canadiense, y alumnos de la Universidad Tecnológica Boliviana, Universidad Mayor de San Andrés, Universidad Aquino Bolivia y la Escuela Militar de Ingeniería; además  la Escuela Industrial Pedro Domingo Murillo, personas de la tercera edad de la Unidad del Adulto Mayor y no videntes, entre otros.