PNUD: En 10 municipios del eje más del 50% de habitantes está insatisfecho por servicio de recojo de basura
El trabajo abarcó 20 municipios metropolitanos de La Paz, Cochabamba y Santa Cruz. En Palca y Mecapaca hay más del 90% de insatisfacción

En 10 de 20 municipios metropolitanos de La Paz, entre ellos La Paz y El Alto, Santa Cruz y Cochabamba hay más del 50% de insatisfacción por el recojo de basura, mientras en el otro frente están los restantes nueve con una satisfacción por encima del 50% de la población encuestada, por encargo del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).
La encuesta fue realizada a fines de 2013 y principios de 2014 en 6.752 hogares de las regiones objetivos, que representó 27.592 personas. En los municipios de Palca y Mecapaca la muestra demostró que la insatisfacción por el servicio supera el 90%, ya que en el primer caso solo el 8% está satisfecho y en el segundo, nadie (0%).
El Torno registra una satisfacción de 33%; Sacaba, 41%; Colcapirhua, 37%; Sipe Sipe, 33%; Laja, 35%; Viacha, 33%; El Alto, 29% y La Paz está con 49% de satisfacción, según la nota de prensa difundida por el Twitter del PNUD, y firmada por Jacques Duhaime.
El municipio con el mayor porcentaje de aprobación es La Guardia, en Santa Cruz, con un 71%. La directora del Medio Ambiente, Ariani Aguilera, informó que la recolección de la basura es dos veces por semana y está a cargo de un camión. No tiene ningún costo para la población.
Le siguen Santa Cruz de la Sierra, 61%; Tiquipaya, 61%; Warnes, 59%; Porongo, 59%; Cotoca, 59%; Vinto, 51%; Quillacollo, 59%; Cochabamba, 52% y Achocalla 56%.
En Palca y Mecapaca, según la Encuesta Municipal de Desarrollo Humano del IDH/PNUD, la tercera parte de los hogares admiten deshacerse de sus desechos domésticos lanzándolos al agua. El alcalde de Palca, René Aruquipa Ramos, explica que por falta de recursos recién está en proceso de construcción un botadero, para luego trabajar en el transporte.
El burgomaestre de Mecapaca, Plácido Huanca, explicó que el personal contratado para esa tarea no es suficiente. “Por lo menos tenemos gente que la recoge de las principales plazas y avenidas; no estamos recolectando al cien por ciento pero estamos trabajando para lograrlo”, sostiene, según la nota del PNUD.
En Porongo, Sipe Sipe, Laja y Palca, la mitad de los hogares tienen por costumbre deshacerse de su basura quemándola.