Sociedad

Saturday 15 Jun 2024 | Actualizado a 14:50 PM

Easy Taxi, app para pedir taxi o radiotaxi, ya está en La Paz

Aplicación. El servicio es gratuito y a la fecha tiene 1.000 choferes; sus motorizados están registrados

/ 26 de septiembre de 2014 / 05:25

Easy Taxi, el servicio internacional para pedir un coche de alquiler —taxi o radiotaxi— mediante una aplicación (app) para smartphones, comenzó a operar en La Paz. Ofrece seguridad a los usuarios y acorta su tiempo de espera y a los choferes, aumentar sus carreras en 50%. 

“Easy Taxi es la comunidad más grande de taxistas del mundo. Cuenta con más de 300.000 afiliados en 170 ciudades. Esta aplicación se puede utilizar en otras ciudades incluso donde se habla un distinto idioma”, destacó Angelo Delle Piane, su gerente en Bolivia.

Para hacer uso de la app —que está disponible para dispositivos Android iOS, Windows Phone y Backberry— tanto el conductor como el usuario deben disponer de un smartphone, aunque los choferes primero deben haberse registrado en el sistema.

Una vez descargada e instalada la herramienta informática, si desea el servicio, debe abrirla y pulsar el botón “pedir taxi”. El sistema detectará al instante la calle en la que se encuentra el pasajero (mediante GPS) y le señalará el vehículo más cercano.

La app muestra en un mapa en qué lugar está el usuario. Si el taxista acepta el viaje, aparecerá una notificación en la pantalla con los datos del usuario y, a su vez, éste recibirá toda la información del chofer (Ver info).  “Así, aparte de involucrarse más con las nuevas tecnologías, conductores y pasajeros tienen la garantía de obtener un servicio rápido y seguro”, destacó Delle Piane.

Por seguridad de ambos, las solicitudes son monitoreadas las 24 horas del día en el centro de control de Easy Taxi, situado en Calacoto. La aplicación fue creada en Sao Paulo, Brasil, en 2011, por Talis Gómez. En 2012, la herramienta informática fue adquirida por la empresa alemana Rocker Internet, la que expandió el servicio.  En Bolivia, inició operaciones en febrero en Santa Cruz, con pruebas piloto. En mayo se expandió a Cochabamba y ahora a La Paz.

Easy Taxi Bolivia suscribió una alianza con la empresa Tigo, para la dotación de celulares inteligentes y un plan a los conductores registrados.  “Llega en un momento crítico, cuando hay problemas de seguridad ciudadana. Para Tigo es una excelente iniciativa. El emprendimiento permitirá que los clientes obtengan un estilo de vida digital”, destacó Álex Bohrt, gerente regional de Marketing de Tigo. 

Delle Piane no quiso precisar la cantidad de choferes y vehículos que fueron registrados. No obstante, en conversaciones con los conductores que ya usan la app se pudo conocer que son por lo menos 1.000 en las ciudades de La Paz y en El Alto.

La aplicación para los usuarios es gratuita, así como para los choferes, siempre y cuando los segundos cumplan con la presentación de requisitos básicos (Ver info). Sin embargo, se prevé que desde 2015 se cobre a taxistas y radiotaxistas registrados un monto por carrera completada, de Bs 0,50 por los viajes cortos y Bs 1 por los largos.

La herramienta sirve para solicitar el servicio, pero no tiene nada que ver con el control de tarifas. El precio de la carrera se basa en lo estipulado por la Alcaldía y se analiza habilitar este tarifario en la aplicación.

“No somos un radiotaxi, sino un sistema que comunica directamente a usuarios con choferes”, precisó Delle Piane. “El sistema es seguro para nosotros y los clientes. Podemos hacer más carreras”, dijo Roly Zegarra, chofer de radiomóvil Simón Paucara y destacó que los usuarios se muestran satisfechos porque los coches llegan rápido. “Ya no utilizo la radiobase”, recalcó.

Afiliación de los choferes

Pasos

Para que un conductor de radiotaxi o taxi se afilie al Easy Taxi debe presentar la documentación requerida (ver infograma), más sus facturas de agua o luz, en sus oficinas situadas en la calle 21 de Calacoto, esquina avenida Costanera. Posteriormente, los postulantes son entrevistados y si pasan el examen se les da el servicio.

Dispositivo

Los conductores deben disponer de un smartphone con sistema operativo Android 2.3 o superior con GPS (sistema de geolocalización) integrado y un plan de internet de más de 200 MB, que ofrece la empresa Tigo.

Taxistas y usuarios pueden ser bloqueados

Los conductores de taxis o radiotaxis y los usuarios que utilizan la aplicación Easy Taxi pueden ser bloqueados por el sistema si hacen un mal uso, explicó Angelo Delle Piane, gerente nacional de Easy Taxi Bolivia.

Los choferes pueden ser sancionados con tres días de suspensión del sistema si un usuario reporta maltrato o cobro indebido, o si rechaza las carreras o las cancela. “Si el problema es recurrente se lo puede inhabilitar para siempre, no en su cuenta, sino también el imei (código pregrabado de los dispositivos móviles)”, apuntó.

Los usuarios también pueden ser bloqueados si es que solicitan un vehículo y finalmente no toman el servicio. “Esta es una forma de garantizar que los conductores tengan solicitudes serias de carreras. Se dieron casos en que algún usuario se puso a jugar con el servicio”, recordó el directivo.

En caso de que hayan dificultades para llegar al sitio indicado, el programa tiene mensajes predeterminados que pueden ser enviados del chofer al usuario o viceversa. Los viajes, en general no tardan más de diez minutos.  Si cualquiera tuviera que cancelar un viaje por fuerza mayor, debe registrar el motivo.

Comparte y opina:

Banderas a media asta y crespones negros marcarán el inicio de las fiestas julias

El Concejo Municipal aprobó la ordenanza de embanderamiento obligatorio de edificios públicos y privados en La Paz.

/ 30 de junio de 2020 / 20:08

La iza de la bandera paceña a media asta y un crespón negro en memoria de las 31 personas fallecidas por el COVID-19 en el municipio de La Paz marcarán este miércoles 1 de julio el inicio de la conmemoración de los 211 años de la Gesta Libertaria de 1809.

El Concejo Municipal de La Paz aprobó por unanimidad la ordenanza que dispone el embanderamiento obligatorio de edificios públicos y privados en el municipio los días 1, 15 y 16 de julio con el emblema nacional y departamental en homenaje al grito libertario.

“Me he permitido recomendar, y así ha quedado plasmado en la ordenanza, que el 1 de julio además en el embanderamiento se coloquen crespones negros, esto porque es justo recordar a todos los paceños y no paceños que han fallecido víctimas de la pandemia. Se trata de que este momento de recordación de nuestro grito libertario sea también un momento de recordación de todos aquellos que nos han dejado”, dijo el concejal de Sol.bo Fabián Siñani.

La conmemoración de la gesta patriótica –efeméride departamental de La Paz– se caracteriza por una serie de actos protocolares, entre ellos la Sesión de Honor del Concejo Municipal, además el traslado de los restos de los protomártires, desfiles de teas y ofrendas florales, actos que este año tendrán otras particularidades.

La Paz conmemora en esta fecha la insurrección de los criollos contra la Corona de España en 1809, cuya gesta fue encabezada por Pedro Domingo Murillo y otros patricios locales como Mariano Graneros, Gregorio García Lanza, Juan Bautista Sagárnaga o Vicenta Juaristi Eguino, entre otros. (30/016/2020)

Comparte y opina:

Banderas a media asta y crespones negros marcarán el inicio de las fiestas julias

Se aprobó la ordenanza de embanderamiento obligatorio de edificios públicos y privados en La Paz

/ 30 de junio de 2020 / 20:00

La iza de la bandera paceña a media asta y un crespón negro, en memoria de las 31 personas fallecidas por el COVID-19 en el municipio de La Paz,  marcarán este miércoles 1 de julio el inicio de la conmemoración de los 211 años de la Gesta Libertaria de 1809.

El Concejo Municipal de La Paz aprobó por unanimidad la ordenanza que dispone el embanderamiento obligatorio de edificios públicos y privados en el municipio los días 1, 15 y 16 de julio con el emblema nacional y departamental en homenaje al grito libertario.

“Me he permitido recomendar, y así ha quedado plasmado en la ordenanza, que el 1 de julio además en el embanderamiento se coloquen crespones negros, esto porque es justo recordar a todos los paceños y no paceños que han fallecido víctimas de la pandemia. Se trata de que este momento de recordación de nuestro grito libertario sea también un momento de recordación de todos aquellos que nos han dejado”, dijo el concejal de Sol.bo Fabián Siñani.

La conmemoración de la gesta patriótica –efeméride departamental de La Paz– se caracteriza por una serie de actos protocolares, entre ellos la Sesión de Honor del Concejo Municipal, además el traslado de los restos de los protomártires, desfiles de teas y ofrendas florales, actos que este año tendrán otras particularidades.

(30/06/2020)

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Vecinos denuncian movimiento de tierras en Irpavi II y Taypijahuira

En el segundo caso, el subalcalde Oscar Sogliano dijo que se inició un proceso técnico administrativo.

/ 30 de junio de 2020 / 19:38

El terraceo de cerros en el Macrodistrito Sur persiste, denunciaron este martes vecinos a través de cuentas de la red social Facebook, cuyos mensajes son acompañados con fotografías. Esta vez se trata de las zonas Irpavi II y Taypijahuira.

Sobre Irpavi II, Lourdes Rivera compartió imágenes en el muro de Facebook Irpavi Siglo 21, donde de cerca de la urbanización Flor de Irpavi donde se ejecutan esos trabajos.»Seguramente para crear plataformas que, posteriormente, serán usados para asentamientos, siendo éste un lugar denominado patrimonio paisajístico», destacó.

El otro punto donde se hacen movimientos de tierra es Taipyjahuira, zona que colinda con el Bosque de Bolognia.

«Continúan los movimientos de tierra. Señor Oscar Sogliano (subalcalde del macro Sur) en la parte superior de Alto Obrajes Sector A», denunció Marco Antonio Ardilles, que fue compartida en la cuenta Vecinos de Alto Obrajes.

La autoridad aludida explicó que el área en cuestión se encuentra en un proceso por el mejor derecho propietario, que fue presentado por Rodrigo Fernández, quien manifiesta ser dueño del terreno.

«Como Subalcaldía Sur, mediante la Unidad de Fiscalización Territorial, se notificó al administrado para la correspondiente presentación de documentos que respalden los trabajos de movimientos de tierra», añadió.

Vlady Muñoz observó que no se frene el terraceo “¿Dónde está todo ese aparato coercitivo que maneja? Hasta dónde veo solo se utiliza para desalojar comerciantes. ¿No podemos pensar un poco más allá por nuestra niñez, por el barrio?”, inquirió.

Ante el cuestionamiento, Sogliano sostuvo que el único órgano coercitivo es la Policía Boliviana por competencia constitucional, no las alcaldías. «La norma prevé los procesos técnicos legales, que ya se iniciaron (…)», apuntó el subalcalde.

(30/06/2020)

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Merma caudal de arroyos que suministran agua en Guanay y anuncian racionamiento

El comité de agua y alcantarilladlo pide evitar el consumo excesivo para evitar la escasez

/ 29 de junio de 2020 / 23:18

El caudal de los tres arroyos que suministran agua potable al municipio de Guanay, al norte del departamento de La Paz, disminuyó por lo que Hernán Smith, responsable del comité que presta el servicio anunció el racionamiento.

«Se confirmó que los tres arroyos que habitualmente suministran el líquido elemento a los pobladores de esta región se están secando, por lo que se determinará en las próximas horas la racionalización (sic.) en horarios que permita a los habitantes de esta región yungueña abastecerse de agua», señaló Smith, representante del Comité de Agua Potable y Servicio de Alcantarillado (CAPSA)” al periodista Eddy Andrade.

La disminución del agua de los arroyos fue verificada en una inspección desarrollada a los tres arroyos, en la que se pudo evidenciar que el nivel de almacenamiento prácticamente está muy bajo. Smith pidió a la población evitar el excesivo consumo de este vital elemento y aprender a utilizarlo de forma responsable.

(29/06/2020)

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Choferes anuncian paro y movilización el miércoles por incremento de Bs 0,50 a las tarifas y habilitación de más asientos

16 sindicatos del municipio de La Paz decidieron tomar esta medida para presionar a la Alcaldía. Caravanas y columnas de choferes partirán de diferentes zonas hacia el centro esa jornada.

/ 29 de junio de 2020 / 22:27

Los afiliados a 16 sindicatos, que formaron recientemente la Unión del Transporte Urbano Paceño, declararon un paro de 24 horas con movilizaciones el miércoles 1 de julio en demanda del incremento de tarifas Bs 0,50 y la habilitación de más asientos para transportar a más pasajeros.

Los choferes a saldrán de sus zonas en marchas y caravanas y se congregaran en el centro de la ciudad de La Paz.

Lucio Quispe, secretario general del sindicato Eduardo Avaroa, informó que la medida de presión fue tomada luego de que la Secretaría de Vialidad de la Alcaldía paceña rechazara dar luz verde a estas demandas.

«Hemos hecho muchos requerimientos y, ante la falta de respuesta, vamos a realizar un paro de 24 horas con movilizaciones. Es el momento de que el transporte público también sea escuchado, porque lamentablemente es el sector más golpeado y estamos trabajando a pérdida», dijo esta noche en declaraciones a la Red Uno.

«Hoy por hoy no estamos trabajando para la canasta familiar si no solamente para el pan y esto es un insostenible», dijo.

La petición –explicó el dirigente la semana pasada—es consecuencia de la negativa edil a dar luz verde a un pliego de seis demandas, entre las que destaca la condonación de los impuestos municipales a este gremio y la autorización del noveno pasajero en el caso de los minibuses, y del quinto pasajero en el caso de trufis y carrys.

Desde el 1 de junio a la fecha, tras un prolongado receso mientras duró la cuarentena rígida, del 22 de marzo al 31 de mayo, este servicio opera con el 50% de su parque automotor, ya que de forma alterna cada día pueden circular los vehículos cuyas placas terminen en número par o impar.

Para cumplir con el criterio se aislamiento físico, se inhabilitó el 40% de los asientos de los motorizados que transportan pasajeros; su jornada de trabajo se redujo hasta las 18.00 de lunes a viernes. Además de que la circulación vehicular está totalmente prohibida los fines de semana.

Según el dirigente, los transportistas también están preocupados por el diferimiento de los créditos.
En días previos, tanto el alcalde Luis Revilla como el secretario de Movilidad, Ramiro Burgos, descartaron un alza tarifaria.

(29/06/2020)

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Últimas Noticias