Alcaldía amplía plazo para usar taxímetros
Ante la presión, comuna cruceña flexibiliza postura y devuelve placas

Autoridades de la Alcaldía de Santa Cruz de la Sierra aceptaron ampliar el plazo para la implementación del taxímetro hasta el 1 de diciembre, según un acuerdo preliminar alcanzado con los dirigentes de los taxistas.
Además, tras las protestas del martes, el gobierno local se comprometió a devolver las 90 placas decomisadas a los vehículos que no estaban inscritos en el Registro de Taxis (Retax). Santa Cruz de la Sierra es el primer municipio de Bolivia en el que se utiliza el contador electrónico para calcular el costo de las carreras de taxis y radiotaxis.
El dispositivo comenzó a utilizarse el sábado 1 de noviembre, y el martes, después del feriado de Todos Santos, comenzaron los controles en medio de protestas de los choferes.
El compromiso establece que los conductores podrán empadronar sus vehículos en el Retax sin multa hasta fin de mes, y que los controles ediles serán reanudados el 1 de diciembre. El concejal Saúl Ávalos (MAS) dijo que la flexibilización responde a un cálculo político del alcalde Percy Fernández, quien anunció su repostulación en los comicios de 2015.
La concejala oficialista Loreto Moreno, quien el martes había cerrado cualquier posibilidad de ampliación y tachó de irresponsables a los taxistas que no contaban con el equipo, evitó referirse al acuerdo alcanzado la mañana de ayer.
El director de Tráfico y Transporte, Roberto Higazzy, informó el martes que de 12.000 taxis y radiomóviles empadronados, solo 1.500 contaban con el taxímetro, es decir apenas 12 por cada 100 unidades. Ayer se observaron largas filas de conductores en las oficinas de la unidad donde se emiten los certificados de antecedentes, uno de los requisitos para empadronarse en el Retax y obtener el contador.