Plantean que el Concejo tenga más control sobre contratos
Problema. Sugieren ampliar de 15 a 30 días el plazo para su aprobación

El proyecto de Ley de Contrataciones del Gobierno Municipal de La Paz busca que el Legislativo edil ejerza mayor control a los contratos que firma el Ejecutivo. Por ejemplo, plantea que los documentos contractuales sean analizados antes y no después de la rúbrica.
La propuesta —que tiene 83 artículos y una disposición única transitoria— fue enviada por el proponente Omar Rocha, presidente del Concejo, al Ejecutivo para su análisis a principios de año, que todavía aguarda sus observaciones y sugerencias para iniciar su tratamiento en el pleno.
“El servidor público municipal competente y responsable del contrato deberá remitir dicho instrumento jurídico al Concejo Municipal para su tratamiento y pronunciamiento respectivo en esa instancia legislativa municipal”, sugiere el artículo 72 del proyecto. Rocha explicó que la norma busca que el Legislativo refrende el documento antes de su firma.
“Actualmente la aprobación de contratos es un saludo a la bandera porque se avala luego de la firma. Si el Concejo lo encuentra mal, como ya está firmado, qué sentido tiene hacer fiscalización. Eso es lo que se quiere cambiar”, apuntó el representante.
El alcalde Luis Revilla —quien dijo que no tenía conocimiento del proyecto de ley edil— expresó su desacuerdo con la intención de cambiar que se firmen los contratos luego de que el Concejo los apruebe.
Actualmente, la municipalidad suscribe unos 5.000 contratos por año. “Es una equivocación. Imagínese si tuviéramos que esperar al Legislativo para que firmemos un contrato. Eso significaría inmiscuirse en una atribución ejecutiva. Varios Concejos tenían esa modalidad, pero la adecuaron al proceso que se sigue en el municipio de La Paz”, argumentó. Revilla recordó, además, que el modelo del control previo puede abrir la puerta a la corrupción.
Otro de los cambios que propone Rocha en su propuesta es ampliar de 15 a 30 días hábiles el plazo para que el Legislativo municipal analice cada documento contractual. También sugiere que los funcionarios que participan en las comisiones de calificación asuman alguna responsabilidad y emitan algún tipo de garantía por si se hallan irregularidades en los contratos .
“Actualmente, si un documento tiene problemas, las autoridades ejecutivas son las que asumen las responsabilidades directas y a ellos se los procesa, cuando debieran también tener una responsabilidad las comisiones calificadoras. Por eso estamos planteando que ellos también puedan poner alguna garantía”, alegó.
Además, se busca dar al Concejo atribución para hacer seguimiento a la ejecución de los contratos, pues —en criterio de Rocha— hay riesgo de que se queden en la firma.
Registro público
Publicidad
El artículo 70 del proyecto de Ley de Contrataciones propone la creación del Registro Público de Contratos del Gobierno Municipal de La Paz para inscribir todos los contratos y sus modificaciones.