Icono del sitio La Razón

FELCV La Paz estrena oficina y se moderniza

Con la ayuda económica del Gobierno de Dinamarca, la Fuerza Especial de Lucha Contra la Violencia (FELCV) de La Paz estrenó ayer nuevas oficinas, situadas en el Distrito Policial Nº 2, en la calle Loayza, con un sistema moderno de atención a las víctimas y un archivo digital de antecedentes. El 25 de abril, la Policía Boliviana y el Gobierno danés firmaron un convenio para el fortalecimiento tecnológico de la FELCV.

“Con el objetivo de trabajar por las víctimas se ha desarrollado el sistema de atención, que está siendo implementado gradualmente a nivel nacional y se ha iniciado con la entrega de un importante lote de equipos de computación en la ciudad de La Paz, y en los próximos días, en Santa Cruz y Cochabamba”, dijo el comandante general de la fuerza pública, general Wálter Villarpando.

Las oficinas fueron entregadas en un acto al que asistieron el ministro de Gobierno, Jorge Pérez; el embajador de Dinamarca, Ole Thonke; el Comandante General de la Policía Boliviana y Rosa Lema, directora nacional de la FELCV.

En la ventanilla de informaciones, el o la interesada recabará por turno una ficha electrónica para ser atendido, hay dos plataformas de atención, salas para los grupos Alfa, Beta y Delta —cada uno con cinco investigadores— encargados del auxilio y reacción inmediata, departamentos de sicología, de operaciones, de inteligencia criminal, oficina del médico forense, del I3P (registro de denuncias), ambientes administrativos y celdas para mujeres y varones.

El ministro Pérez explicó que se archivarán los cuadernos de investigación de cada caso para que estén al alcance de los policías.  “Gracias a estos equipos se va a levantar la información y se va a almacenar en un archivo. Se va a crear una carpeta, se va a tener un cuaderno digital para consultas, estadísticas y conoceremos los antecedentes de forma inmediata”, añadió.  

En lo que se refiere al auxilio rápido, La Paz ya cuenta con centrales telefónicas que a la primera llamada alertarán a los grupos de reacción inmediata que acudirán al lugar de la emergencia y, de ser necesario, incluso arrestarán al agresor . “Sobre el cuaderno, vamos a tenerlo de forma digital en La Paz, Cochabamba y Santa Cruz, al año será en todo el país y se hará el seguimiento del caso”, dijo Lema.

25.000 denuncias este año

Maltrato

La coronel Rosa Lema, directora nacional de la Fuerza Especial de Lucha Contra la Violencia, informó que de enero a la fecha se atendieron 25.000 denuncias de violencia en el país. El departamento de Cochabamba tiene más casos de feminicidio.

Entrega

En el acto de ayer estuvieron presentes comandantes, sargentos, cabos, oficiales y personal administrativo de la Policía. Personal de la FELCV será capacitado.