Sociedad

Friday 24 Jan 2025 | Actualizado a 15:29 PM

La Policía identifica al menos 5 oficios nocturnos inseguros

Riesgos. Los sitios más peligrosos son aquellos donde funcionan bares

/ 17 de febrero de 2015 / 07:37

“Una vez un hombre quiso abusarme, estaba borracho y yo sola, lo distraje para escapar”, contó Cinthia, una barrendera que trabaja de madrugada en las calles paceñas. Como ella, empleados de otros cuatro oficios nocturnos están expuestos a sufrir delitos.

El coronel José Guardia, comandante de Radio Patrullas 110, informó que además de las barrenderas, radiotaxistas, personal de seguridad privada, trabajadoras sexuales y policías enfrentan riesgos por trabajar por las noches.

“Muchos de ellos corren peligros, incluso los uniformados que hacen turno. Está claro que los ladrones operan más en la noche que en el día, porque se ayudan con la oscuridad”, señaló Guardia.

Este diario realizó un recorrido la noche del jueves 5 y la madrugada del viernes 6 por las zonas San Pedro, Max Paredes, la plaza Garita de Lima y la calle Tumusla. Al menos 15 personas, entre hombres y mujeres, se encontraban barriendo las calles, mientras que guardias vigilaban los puestos comerciales de los pasajes Ortega y La Tablada.

Privados. “Estaba barriendo, era un solo hombre el que se me acercó y me amenazó con un cuchillo, no tuve más que seguirle la corriente, más bien no pasó nada. Ven a una sola y se aprovechan”, relató Cinthia, que lleva ocho años de barrendera. Cada día limpia la Max Paredes, de 21.00 a 04.00.

En 2014, unos 30 uniformados de Radio Patrullas 110 fueron heridos por particulares mientras realizaban recorridos. Los agresores faltaron el respeto a las autoridades e intentaron intimidarlos con armas contundentes y de fuego.

“La función policial siempre conlleva un riesgo. Hay gente que incumple las normas cuando un policía se acerca a atender un caso denunciado o cuando ve alguna irregularidad en la calle”, sostuvo.

Otros oficiales que realizan trabajos nocturnos por turnos son los del Batallón de Seguridad Física, que resguardan entidades bancarias, privadas y a gente que requiere protección particular.

El coronel Carlos Coritza, comandante del Batallón de Seguridad Física de La Paz, informó que el año pasado fueron heridos dos integrantes de esta entidad mientras patrullaban en horas de la noche: uno era de una empresa privada y otro cuidaba un banco.

“Tenemos varios heridos que fueron objetos de asalto, nuestro trabajo es de riesgo porque estamos en lugares vulnerables”, añadió. La institución acoge a más de 1.600 efectivos, distribuidos en 126 compañías o instituciones.

La madrugada del 25 de abril, un guardia nocturno de 45 años murió acribillado con cinco disparos de bala en el local La Paceña —ubicado en la calle Murillo—, atacado por dos desconocidos que bebían en el establecimiento donde él trabajaba.

La dirección departamental de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (FELCC) indicó, además, que esa jornada otro uniformado resultó herido con un disparo en una de sus piernas.

La Policía lanzó la hipótesis de que se trató de un ajuste de cuentas, porque los desconocidos retornaron al sitio. El 2 de septiembre se logró capturar a Gabriel S. G., quien sería coautor del crimen.

“Hay mucha delincuencia, más los viernes y fines de semana, pero tenemos nuestra manera de neutralizarla”, dijo el guardia Fidel Salas, jefe de grupo de La Tablada.

Tomás Pórcel, presidente de la Asociación de Radiotaxis de La Paz, manifestó que solo el año pasado resultaron robados entre 15 y 20 vehículos, luego de que sus conductores resultaron heridos con cuchillos y amenazados con armas de fuego. La Policía solamente logró recuperar dos motorizados, pero no halló a los malhechores.

“Antes se hacían más acogotamientos, ahora apuñalan a los choferes. Son bandas organizadas que en menos de diez minutos se roban un auto”, detalló Pórcel.

La asociación está integrada por 92 empresas con cerca de 6.000 afiliados. Los conductores buscan financiamiento para colocar dentro de sus coches casetas protectoras para evitar asaltos.

El coronel Guardia, de Radio Patrullas 110, señaló que los lugares más vulnerables son aquellos donde existen bares y cantinas, y las calles que no tienen suficiente iluminación. Complementó que “las trabajadoras sexuales igualmente llegan a ser víctimas de hombres que las golpean”.

Comideras y menores de edad

  • Tumusla

En la calle Tumusla, varias vendedoras de comida y jugos trabajan hasta las 03.00. Atienden en la mayoría de los casos a personas ebrias.

  • Niños

Mayra, de 11 años, vende jugos de linaza y manzana en la Tumusla. A las 12.45 del viernes 6 estaba sola, mientras su madre ofrecía los jugos en otra calle y cargaba a su recién nacido.  ¿A qué hora duermes?, le preguntó La Razón. “No sé, trabajo todas las noches hasta tarde”, respondió.

Comparte y opina:

Cuatro hermanas que estaban desaparecidas en Santa Cruz retornaron a su hogar

El padre sospechaba de un secuestro porque su hija mayor se contactó con un adulto por Facebook.

/ 29 de junio de 2020 / 20:22

Cuatro hermanas de 13, 10, 4 y 2 años, cuya desaparición fue denunciada en el municipio de Santa Cruz de la Sierra el sábado 27 de junio, retornaron a su hogar la tarde del domingo, confirmó la madre a La Razón vía telefónica.

Wendi, Nathalia, Victoria y Brina se fueron de su casa, ubicada en la zona Jardines del Sur, para irse donde un pariente. Wendi, la mayor, se llevó a las menores porque había sido castigada por su padre por haber tenido contacto con un adulto desconocido a través de Facebook.

“Se fueron a la casa de su madrina y no nos dijo nada hasta el domingo. La pasamos muy feo esa noche, madrugada y al día siguiente”, añadió Carmen J., madre de las menores de edad.

Cuando la adolescente y las tres niñas dejaron su hogar, sus padres no se encontraban en casa. Las desapariciones fueron denunciadas a la Policía, por el WhastApp vecinal. Los progenitores no durmieron pues hicieron la búsqueda también por su cuenta.

“A las 11.00 del domingo encontramos a mis hijitas. Ellas ya están con nosotros. Gracias a Dios, ellas están bien y sanas”, apuntó la entrevistada.

(29/06/2020)

Comparte y opina:

Dos policías serán investigados por ocasionar hecho de tránsito en La Paz

Vecinos denunciaron que los funcionarios policiales se encontraban en estado de ebriedad.

/ 29 de junio de 2020 / 17:54

Dos policías serán investigados por la Dirección Departamental de Investigación Interna (Didipi) de La Paz debido a que ocasionaron un hecho de tránsito el fin de semana en aparente estado de ebriedad.

El siniestro se produjo en la Ciudadela Ferroviaria. Los dos uniformados se encontraban en una camioneta que circulaba por una calle en sentido de subida cuando de repente el vehículo retrocedió y se encunetó. La camioneta pertenece a la División Homicidios de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (FELCC).

El motorizado quedó con su llanta trasera derecha colgando sobre una vivienda. La Policía tiene dos hipótesis respecto al suceso: una falla mecánica o que los uniformados se encontraban al influjo del consumo de alcohol.

El hecho de tránsito fue denunciado por los vecinos de la zona a través de las redes sociales. “Ahí duerme la gente, qué cosa hubiera pasado (si el motorizado caía)”, denunció una mujer en un video filmado con un teléfono móvil. “Estaban tomando”, aseguró otra.

“Vamos a actuar de forma transparente. Estará a cargo de la Didipi, tenemos un tribunal superior. No quisiera lanzarme, ni dañar la imagen de ningún funcionario policial y tampoco dejar en duda a la población. Estamos trabajando en ello”, dijo la mañana de este lunes 29 de junio el coronel Juan Carlos Cuevas, director departamental de la FELCC.

En el video difundido, la gente reclamó a otro uniformado que se hizo presente a “que se haga justicia”. “Este auto (accidentado) se pagó con nuestros impuestos”, alegó uno de los ciudadanos.

(29/06/2020)

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Mujer mata a su esposo en El Alto, el hombre era padre de cuatro hijos

La homicida fue defensa propia. Se expone a pasar de cinco a 20 años en la cárcel.

/ 26 de junio de 2020 / 20:05

Una mujer de aproximadamente 22 años acuchilló a su esposo de 42 y le quitó la vida, informó la mañana de este viernes la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (FELCC) que evitó dar los nombres de la presunta homicida y de la víctima. La pareja tenía cuatro niños, de dos y cuatro años. El hecho de sangre ocurrió dentro de una vivienda situada en la zona Pacajes de El Alto.

“Aparentemente, habrían consumido bebidas alcohólicas. La esposa se estaba defendiendo por lo que agarró el cuchillo e hirió a su esposo”, informó a la prensa la mañana de este viernes el coronel Juan Luis Cuevas, director departamental de la FELCC.

La mujer fue aprehendida y en su declaración informativa relató que su esposo la obligaba a ingerir alcohol y que cuando ella se negó a continuar, su pareja se puso violento, intentó golpearla y la obligó a consumir más bebidas alcohólicas, por lo que se negó. El hombre se puso violento e intentó golpearla.

Según el testimonio, la mujer tomó un cuchillo e hirió a su pareja en el abdomen. El homicidio es castigado por el Código Penal Boliviano con la pena de presidido presidio de cinco a 20 años.

(26/06/2020)

Comparte y opina:

La Policía frustra atraco armado a remesa de Tigo en La Paz, hay seis aprehendidos

El atraco iba a realizarse la tarde del jueves en el camino entre Mapiri y Guanay, al norte del departamento. La FELCC sospecha que tres empleados de la firma estaban implicados.

/ 26 de junio de 2020 / 18:48

La Policía Rural y Fronteriza frustró el atraco a una remesa de más de Bs 200.000 de la empresa Tigo, que era transportada del municipio de Mapiri a Guanay, en el norte del departamento de La Paz, en un vehículo.

La tarde del jueves 25 de junio, la aprehensión de tres individuos que aguardaban en un vehículo sin placas estacionado en ese camino permitió descubrir el golpe.

“La remesa iba de Mapiri a Guanay. Son seis personas aprehendidas. De esta manera se ha evitado semejante atraco”, informó por teléfono a La Razón el coronel Juan Luis Cuevas, director departamental de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (FELCC) de La Paz.

En el motorizado “se encontró una pistola calibre 22, armas punzocortantes, pasamontañas, manillas plásticas y otros elementos utilizados en los robos”, informó la jefatura policial de Guanay.

Después de la aprehensión de los ocupantes del vehículo se logro indagar que estas personas habían planeado secuestrar a funcionarios que trasladaban la remesa. Lo sospechoso, según la fuerza anticrimen, es que tenían la hora exacta en la que iba a pasar el coche y la ruta.

Los sospechosos involucraron a otros tres trabajadores de la empresa en el atraco, por lo que la Policía realizó otro operativo y la mañana de este viernes fueron aprehendidos en la localidad de Guanay, donde trabajaban.

Los seis sujetos fueron trasladados a instalaciones de la FELCC en la sede de gobierno–ubicadas en la avenida Sucre- por disposición del fiscal de Guanay.

(26/06/2020)

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Cae estafador múltiple con al menos 32 víctimas en seis departamentos

Ariel F. Q engañaba ofreciendo a la venta armas y uniformes a través de Facebook. Tenía tres modus operandi.

/ 25 de junio de 2020 / 21:06

El cochabambino Ariel F. Q., de 34 años, fue aprehendido la tarde del miércoles 24 de junio por la Policía. Tenía denuncias por estafa con víctimas múltiples y venta de armas y de cupos de ingreso a la Academia Nacional de Policías (Anapol).

Sobre él recaen al menos 32 denuncias de estafa desde 2017, de acuerdo con los registros policiales. Las víctimas se encuentran en al menos seis departamentos: Cochabamba, La Paz, Tarija, Potosí, Oruro, Santa Cruz.

Este sujeto, que se hacía pasar por capitán de policía, tenía tres modos operandi para cometer sus estafas, y operaba a través cuentas de Facebook abiertas a nombre de personas inexistentes.

La primera era ofrecer artefactos electrónicos y otros equipos importados. “Visores nocturnos made en Russia (sic), inbox personas interesadas” dice el mensaje que publicó en una de sus cuentas, abierta con el nombre de Ariel Comando Fuentes, y que publicó a las 08.10 del miércoles 24.

La segunda, consistía en ofrecer armas de fuego y equipo de uso militar identificándose como oficial de la Policía. En una segunda publicación realizada también ese día a las 14.16 ofreció vestimenta militar. El mensaje publicado recomendaba: “Inbox personas serias”.

El tercero consistía en vender cupos para ingresar a la Anapol asegurando que tenía contactos para llegar al Comandante General de Policía, al Ministro de Gobierno y a altos jefes policiales. Aseguraba el ingreso y la permanencia de por lo menos cuatro años.

“Tenemos 32 denuncias bajo estos modus operandi contra esta persona. Hacia los contactos a través del Facebook. Se contactaba con las víctimas y daba un número de celular, además de una cuenta bancaria para que hagan los depósitos. Hemos hecho seguimiento en Santa Cruz, Cochabamba, La Paz y otros departamentos”, informó la mañana de este jueves el coronel Iván Rojas, director nacional de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (FELCC).

Víctimas

El 21 de julio de 2018, una mujer se contactó con este sujeto por WhatsApp para acordar una venta. El hombre le ofreció lavadoras, televisores, celulares y laptops a bajo costo. La víctima le un depósito de Bs 2.000 el 21 de junio de ese año; otros Bs 2.000 el 23 de junio y Bs 1.000 más el 24 de este mes. Hasta la fecha no hizo la entrega de ninguno artefacto.

El 17 de enero de este año, dos personas se contactaron con este hombre que ofrecía botas militares a Bs 500, además de un arma de fuego marca Glok a Bs 3.200. Tras realizar el depósito, los tres acordaron encontrarse en la parada de la Línea Roja de Mi Teleférico, encuentro al que el sujeto nunca acudió porque radica en Cochabamba.

El 18 de febrero de este año, Ariel F. Q. le aseguró a otra víctima que lo ayudaría a que su hijo ingrese a la Anapol con la condición de que le deposite a su cuenta Bs 41.300. La víctima realizó un primer depósito de Bs 27.400, luego hizo un segundo depósito de Bs 13.900, Sn embargo el sujeto exigió un tercer depósito de Bs 14.000 con el argumento de que “sus superiores” le pidieron más dinero.

Una vez que cometía los delitos, el sujeto desaparecía, cambiaba de número de celular y eliminaba sus cuentas falsas de Facebook.

El coronel Rojas invitó a las personas que hayan sido víctimas de la estafa, acudir a la FELCC para presentar la denuncia.

Asimismo, la Dirección Nacional de Instrucción y Enseñanza y el rector de la Universidad Policial (Unipol) se querellaron contra este individuo.

(25/06/2020)

Comparte y opina: