Autoridades de Santa Cruz cierran filas y piden sanciones por descripción de las ‘madres del llano’
Siony Álvarez, presidenta del Comité Cívico Femenino, rechazó la descripción que hace el texto de la lámina sobre las mujeres de los llanos y dijo sentirse orgullosa de las mujeres cruceñas “por todo su desempeño como madres, hijas, hermanas, esposas y además luchadoras”.

«Las mujeres cruceñas rechazamos y repudiamos la actitud racista y discriminadora hacia la mujer del oriente», afirmó la gobernadora de Santa Cruz, Ruth Lozada, tras una reunión con representantes del ente cívico donde también se definió iniciar procesos legales contra los autores de la lámina educativa en la que se ve a las madres de los llanos como ‘no muy querendones de sus hijos’.
«La mujer cruceña parece que causan envidia en algunos, porque sobresale en su valor de mujer; en la historia, la mujer cruceña ha escrito con sangre y letras de oro la historia de Santa Cruz y hay que saberla valorar en su integridad», señaló la autoridad, quien afirmó que no descansarán hasta que los culpables ofrezcan disculpas y sean sancionados.
Decidieron pedir al Ministerio de Educación que revise los contenidos de todos los materiales que van a ser comercializados y exigir informes para conocer si las polémicas láminas tienen autorización para su impresión y venta. De igual forma presentarán una denuncia formal ante el Viceministerio de Lucha Contra la Discriminación para que activen las acciones que corresponden.
Siony Álvarez, presidenta del Comité Cívico Femenino, rechazó la descripción que hace el texto de la lámina sobre las mujeres de los llanos y dijo sentirse orgullosa de las mujeres cruceñas “por todo su desempeño como madres, hijas, hermanas, esposas y además luchadoras”.
La descripción de las madres de los llanos que se hace en una lámina educativa que se comercializó en la ciudad de Santa Cruz generó polémica y rechazo en las redes sociales. El director Departamental de Educación de Santa Cruz, Salomón Morales anunció un proceso contra la imprenta que difundió el material.
«Las madres de la región de los llanos son diferentes, no son muy querendones de sus hijos, son mujeres de poco trabajo, de repente esas madres de esta región se preocupan por su belleza femenina, por verse bien, dejando de lado a los hijos, son poco colaboradoras», refiere el reverso de la polémica lámina. Describe a las madres del altiplano y de la región valluna como «más sacrificadas».