Francisco condena el consumismo y pide dejar de excluir a los pobres
Celebración. El Obispo de Roma ofreció una misa en presencia de miles de asistentes

Ante cientos de miles de fieles concentrados ayer en la rotonda del Cristo Redentor, en Santa Cruz, el papa Francisco llamó a la solidaridad para acabar con la exclusión de los pobres y a no dejar que se imponga en el mundo la lógica consumista.
Hizo el llamado y la reflexión durante la homilía de la única eucaristía que celebra en su visita de dos días y medio a Bolivia, a la que asistió tras una ajetreada jornada en La Paz, donde también tuvo una masiva recepción.
La multitudinaria concentración en Santa Cruz escuchó atenta las palabras del Sucesor de Pedro, quien pidió desterrar los agoísmos y evitar que las carestías alejen a los pueblos de su cultura de solidaridad.
“En un corazón desesperado es muy fácil que gane espacio la lógica que pretende imponerse en el mundo de nuestros días. Una lógica que busca transformar todo en objeto de cambio, de consumo, todo negociable. Una lógica que pretende dejar espacio a muy pocos, descartando a todos aquellos que no ‘producen’, que no se los considera aptos o dignos porque aparentemente ‘no nos dan los números’”. advirtió.
La ceremonia estuvo precedida de un movido inicio de jornada con cientos de policías y voluntarios desplegados a diez cuadras a la redonda del punto donde se celebró la ceremonia para controlar el ingreso de los fieles que llegaron desde distintos puntos de Bolivia y de países vecinos. Desde un altar con motivos chiquitanos, el Líder de la Iglesia Católica condenó la lógica del descarte y la exclusión que pretende imponerse en el planeta en desmedro de los más débiles. “Hoy no es necesario excluir a nadie, no es necesario que se vaya nadie, basta de descartes… Sí, basta de descartes, denles ustedes de comer. La mirada de Jesús no acepta una lógica, una mirada que siempre ‘corta el hilo’ por el más débil, por el más necesitado”, expresó.
Mensaje. Luego complementó: “La riqueza más plena de una sociedad se mide en la vida de su gente, se mide en los ancianos que logran transmitir su sabiduría y la memoria de su pueblo a los más pequeños”. La misa transcurrió en una jornada llena de sol, totalmente distinta a los días lluviosos y fríos que la antecedieron. Dentro de la plegaria universal se escucharon frases en guaraní, quechua y aymara, además de dos en castellano, en las que se pidió por los enfermos, por la Iglesia Católica, los gobernantes y por el Papa.
Otra característica distintiva de la celebración fue la bendición de una Cruz Misional, en representación de otras 18, con lo que Francisco consagró a los misioneros que próximamente saldrán por toda América portando esas cruces que son símbolo de la preparación del V Congreso Americano Misionero que se efectuará en 2018, también en Santa Cruz.
La ceremonia fue difundida a todo el país por los medios del Estado y entre los miles de fieles que asistieron se encontraba el presidente Evo Morales, quien sigue de cerca todo el recorrido que realiza el Santo Padre en Bolivia y con quien, ya en la noche, participó en un encuentro de movimientos populares.
El primer Papa latinoamericano que pisa territorio boliviano concluirá esta tarde su visita al país, tras asistir al Centro de Rehabilitación de Palmasola, donde escuchará pedidos de los reclusos. Posteriormente sostendrá un encuentro con obispos y pasado el mediodía partirá a Paraguay.
Concurrida ceremonia religiosa
Control
Al menos tres barreras de control fueron instaladas para vigilar el ingreso de los asistentes a la misa.
Música
La ceremonia de ayer estuvo matizada por cánticos acompañados por la Orquesta y el Coro Misional.
Texto
La lectura del Evangelio que escogió el papa Francisco fue sobre el milagro de la multiplicación de los panes.
La Iglesia boliviana convoca a superar las divisiones
En la misa que ofició ayer el papa Francisco en Santa Cruz, la Iglesia Católica de Bolivia convocó a desterrar rencores, superar divisiones y “extirpar la práctica corrupta de la justicia”. Monseñor Sergio Gualberti leyó el mensaje durante la ceremonia que concentró a miles de fieles desde la madrugada.
Saludó, además, la presencia del Pontífice en el país y destacó el nuevo rostro que puso al Vaticano. “Nos inspira a ser misioneros que están cerca de los pobres”, aseveró.
Luego insistió: “Nos adherimos gozosamente a su convocatoria para ser testigos del rostro misericordioso del Padre en nuestra realidad, que necesita reconciliarse y sanar tantas heridas abiertas, desterrar rencores, superar divisiones y extirpar la práctica corrupta y parcializada de la justicia”. Gualberti también expresó el deseo de que Bolivia sea una casa común en la que se respeten las diferencias en armonía.