Sociedad

Tuesday 14 Jan 2025 | Actualizado a 08:06 AM

Presentarán primera demanda por biocidio de tres cóndores

Chuquisaca. Las aves y un grupo de perros fueron envenenados

/ 14 de julio de 2015 / 05:54

Defensores de los derechos de los animales de Sucre (Chuquisaca) decidieron recurrir a la Justicia para procesar a los autores del envenenamiento de tres cóndores, uno de ellos ya muerto, bajo el delito de biocidio, que está establecido en la Ley 700.

Esteban Gandarillas, la persona que encontró a los tres cóndores, uno de ellos muerto y los otros dos agonizando, detalló que se trasladó con sus hijos a la comunidad de Chaupi Khatalla (Chuquisaca), y subió a uno de los cerros donde observó a los animales en el suelo y sin poder moverse.

Entonces decidió llamar a los efectivos policiales pero éstos nunca llegaron, según su relato. Por ello decidió trasladarlos en su camioneta hasta una veterinaria.

Douglas Romay, médico veterinario, explicó que los tres cóndores se alimentaron de los cadáveres de varios perros que fueron envenenados, y al consumir esa carne se contaminaron con el veneno. Romay señaló que al recibir a los dos animales aún con vida constató que tenían signos de intoxicación y deshidratación, por lo que se les suministró medicamentos que salvaron sus vidas.

Al tratarse de animales de gran tamaño y estar fuera de peligro, se determinó trasladarlos a un ambiente más adecuado para su total recuperación. El ave macho mide un metro de alto. El cóndor es una de las especies rapaces más grandes y precisamente representa la grandeza de los Andes en el escudo nacional de Bolivia. El animal está en peligro de extinción en la región.

A raíz de este hecho, el activista por los derechos de los animales Ricardo Rivera dijo que se identifica a los responsables del envenenamiento de perros y tres cóndores para presentar una demanda ante el Ministerio Público por el delito de biocidio, que es la matanza con ensañamiento o con motivos fútiles a un animal.

El biocidio como delito está establecido en el artículo 10 de la Ley para la Defensa de los Animales contra Actos de Crueldad y Maltrato, del 1 de junio. La norma sanciona a los agresores con dos a cinco años de cárcel y con un tercio más de la pena máxima cuando se mata a más de un animal.

Fuentes del Ministerio Público informaron que se trataría de la primera denuncia por biocidio. “Además de los perros muertos, se ha tratado de matar también a los tres cóndores. Esto lo interpretamos como delito de biocidio, aunque dos animales hayan logrado salvar sus vidas. Vamos a presentar la demanda en estos días”, informó el activista.

Denuncian 10.000 criaderos de perros

Iván Condori

Activistas y defensores de animales denunciaron la existencia de al menos 10.000 criaderos y puntos de comercio de canes en Santa Cruz. El grupo presentó ayer al Concejo Municipal un anteproyecto de ley que busca el cierre de estos sitios.

“Los criaderos y el comercio de animales son una situación aberrante y esto debe ser frenado. Existen criaderos de cachorros en viviendas particulares, desde donde los comercializan en los diferentes mercados”, aseguró Sandro Fernández, presidente de la Sociedad Protectora de Animales y del Medio Ambiente (Soprama).

Basado en los diferentes recorridos del grupo por la ciudad, el activista describió que en los criaderos los animales viven enjaulados y explotados porque los utilizan “como máquinas de parir”, sin condiciones adecuadas.

Ante esta situación, los defensores de animales elaboraron un anteproyecto y lo presentaron ayer para que sea analizado y luego socializado para su ingreso al plenario del Concejo. “Buscamos que la ley sea promulgada por el alcalde (Percy Fernández) y que luego sea replicada en otras ciudades”.

Los concejales informaron que aguardarán hasta conocer el anteproyecto para expresar su opinión, pero se adelantó que será analizado lo antes posible porque se trata de seres vivos vulnerables.  Tito Sanjinés, representante del Movimiento Al Socialismo (MAS), señaló que “es un tema delicado”. “Primero hay que interiorizarnos sobre los alcances de la norma propuesta y una vez que la conozca veremos qué pasa”.

Comparte y opina:

Alerta naranja en Beni, Pando y el norte de La Paz por posibles desbordes de ríos

El aviso rige desde el 12 hasta el 18 de enero por ascensos de nivel del agua debido a las lluvias.

El Senamhi emite alerta naranja por posibles desbordes de ríos.

Por Rosío Flores

/ 13 de enero de 2025 / 22:55

Una nueva alerta, de prioridad naranja, está vigente en algunas regiones de los departamentos de Beni, Pando y el norte de La Paz por posibles desbordes de ríos, según el pronóstico del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi).

El aviso rige desde el 12 hasta el 18 de enero por ascensos de nivel del agua debido a las lluvias. Por ascensos de nivel con posibles desbordes en las cuencas de los ríos Beni, Mamoré (Cuenca Baja). También Machupo, Itonoma, Acre, Tahuamanu, Madre de Dios y Abuná”.

Las crecidas de ríos se prevén en los ríos Machupo, Itonama, Yacuma, Rápulo, Mamoré, Benicito, Beni, Maniqui y Hondo, en el departamento de Beni.

Por los ascensos del caudal se prevén posibles desbordes de nivel en áreas próximas a los poblados de San Ramón, San Joaquín, Puerto La Garita. Asimismo, Magdalena, Reyes, Santa Rosa de Yacuma, Puerto Siles, Guayaramerín, Las Petas, Rurrenabaque, Peña Amarilla, Riberalta y comunidades sobre la carretera Yucumo – Rurrenabaque.

Lea también: Senamhi: Lluvias cesan en el occidente, pero continuarán en el oriente con tormentas

LA PAZ

En el departamento de La Paz, rige la alerta en el norte y los Yungas hasta el 17 de enero. En los ríos Tipuani, Mapiri, Kaka, Tuichi, Tequeje, Toromonas, Enatahua, Quendeque, Cuñada y Beni.

El Senamhi pidió precaución a los poblados de Sorata, Puente Cangallí, Tipuani, Chima, Bartolo. Guanay, Sorapata, Irimo, Apolo, Guanay, Angosto, Quercano, Mapiri, Teoponte, Mayaya, Virgen del Rosario, Ixiamas, San Buenaventura y comunidades cercanas aguas arriba y aguas abajo.

Para Pando, se prevén posibles desbordes de los ríos Acre, Madre de Dios, Tahuamanu, Manuripi, Beni, Abuná y Rapirrán, Negro. Afectarán a las poblaciones de Iñapari, Cobija Ciudad, Chivé, El Sena. Puerto Rico, Filadelfia, Porvenir, Soberanía, Bella Vista, Blanca Flor, Gonzalo Moreno, Fortaleza, Simón Bolívar, Tajibo, San Martín y poblados cercanos en cabecera de cuenca.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

El Senamhi pronostica heladas en La Paz, Oruro y Potosí y activa alerta

El temporal se sentirá entre este martes y miércoles, de acuerdo con las previsiones de la institución.

Las heladas afectarán al altiplano. Foto: Archivo La Razón.

/ 13 de enero de 2025 / 22:03

A las lluvias se sumarán bajas temperaturas. El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) emitió una alerta de prioridad naranja por el ingreso de heladas a provincias de los departamentos de La Paz, Oruro y Potosí.

“Se pronostican heladas en el altiplano de La Paz, Oruro y Potosí, a ocurrir entre el martes 14 hasta el miércoles 15 de enero”, señala el aviso de alerta del Senamhi, publicado la noche de este lunes.

Lea también: Las lluvias causan seis emergencias en El Alto

En el departamento de La Paz, las provincias afectadas serán “Aroma, José Manuel Pando, Ingavi, Aroma; Gualberto Villarroel, Manko Kapac, oeste de Loayza, Los Andes, sur de Omasuyos y el sudoeste de Murillo”.

La helada también llegará a las provincias Sajama, Carangas, Saucari, Cercado, Barrón; Poopó, Abaroa, Pagador, Cabrera, Sabaya, Mejillones, Atacama, Totora, Dalence, Nor Carangas y Sud Carangas, en el departamento de Oruro.

En tanto que, respecto al departamento de Potosí, el temporal se sentirá en las provincias Campos, Nor Lípez, Sud Lípez, Baldiviezo y Antonio Quijarro.

“Existe un nivel de amenaza importante (fenómenos no habituales y con cierto grado de peligro para las actividades usuales del ser humano)”, establece el Senamhi, respecto a la alerta naranja.

A la par de esto, el Senamhi prevé que esta vez la temporada de lluvias se extienda hasta marzo. Las precipitaciones son constantes e intensas en varios puntos del país.

Comparte y opina:

Senamhi advierte que emergencia por lluvias continuará hasta marzo

Recomendó que la población debe continuar atenta a las alertas y no exponerse cerca de los ríos afectados por las crecidas.

Las últimas lluvias causaron la crecida de ríos.

Por Daniel Gutierrez

/ 13 de enero de 2025 / 12:40

La jefa de la Unidad de Pronóstico Hidrológico del El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi), Lucía Walper, informó que la emergencia por lluvias en varias regiones de Bolivia persistirá hasta marzo, alertando a la población sobre las crecidas de ríos en distintas cuencas.

En entrevista con La Razón Radio, Walper detalló que la alerta número 3/25, vigente hasta el 18 de enero, abarca áreas del norte de La Paz, Pando y Beni, particularmente las cuencas de los ríos Machupo, Itonoma, Mamoré y Beni.

En estas regiones, las lluvias provocaron un ascenso en los niveles de los ríos, como ocurrió recientemente en Mapiri, donde los niveles llegaron a superar los cinco metros.

Lea también: Senamhi: Lluvias cesan en el occidente, pero continuarán en el oriente con tormentas

Lluvias

En cuanto a la sede de gobierno, Walper advirtió que, aunque se espera una calma momentánea en los próximos días, la cuenca del río La Paz puede experimentar una probable crecida a partir del 17 de enero. “Nuestra cuenca siempre responde rápidamente, por lo que no debemos pensar que las lluvias han terminado”, señaló.

También detalló que, entre el 19 de enero y marzo, las crecidas afectarán a regiones como Tarija, Chuquisaca, Santa Cruz, Cochabamba, Beni, La Paz y Pando, así como algunas áreas del altiplano.

 “No debemos bajar la guardia. Es fundamental mantener las alertas activas, especialmente para proteger a niños, personas mayores y aquellos que puedan estar en zonas de riesgo”, afirmó Walper.

Por último, recomendó que la población debe continuar atenta a las alertas y no exponerse cerca de los ríos afectados por las crecidas, ya que las lluvias seguirán siendo un riesgo hasta marzo.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Accidentes de tránsito se incrementaron un 20% en 2024 en comparación con 2023

Más de 26.000 personas fueron afectadas por los accidentes y la mitad de ellos ocurrió en el departamento de Santa Cruz.

Entre enero y noviembre hubo 18.904 accidentes de tránsito.

Por Daniel Zenteno

/ 13 de enero de 2025 / 12:29

La gestión 2024 cerró con una mayor cantidad de accidentes de tránsito en todo el territorio nacional en comparación con 2023. De acuerdo con los datos de Univida, la pasada gestión se registraron cerca de 21.000 siniestros, lo que supera los 17.886 de 2023.

“Hemos tenido alrededor de 21.000 accidente o siniestros. Cerca o más de 26.000 personas han sido afectadas por estos accidentes. Cerca de 112 millones de bolivianos le ha significado a la empresa. Hemos incrementado, en relación con la gestión 2023, un 20%”, informó este lunes el gerente general de la empresa, Larry Fernández, en conferencia de prensa.

También le puede interesar leer: Suben a 500 las familias damnificadas en Quime y continúa la alerta por nuevos desbordes

Accidentes

De acuerdo con el funcionario, Santa Cruz es el departamento donde más accidentes se registraron en la pasada gestión. Señaló que en las gestiones pasadas había alcanzado el 48% de los siniestros, pero en 2024 alcanzaron su máximo.

“Santa Cruz opera el 50% de los accidentes, cerró la gestión con un 50,5% de siniestros”, detalló Fernández.

Asimismo, explicó que el 46% de los accidentes están implicados con alguna motocicleta, que es el vehículo en el que más siniestros ocurren en el departamento cruceño.

Además, destacó que otros departamentos, como Potosí, presentaron un incremento considerable, aunque no detalló el dato en comparación con 2023.

Debido a que el eje central concentra la mayor cantidad de accidentes, Fernández pidió a la población tener precaución y conducir con cuidado para evitar cualquier tipo de infortunio que pone en riesgo la vida las personas.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Senamhi: Lluvias cesan en el occidente, pero continuarán en el oriente con tormentas

Mientras el occidente tendrá cielos despejados, regiones del norte y oriente del país enfrentarán más lluvias y tormentas eléctricas, según el pronóstico.

Las lluvias continuarán en el oriente boliviano.

Por Daniel Zenteno

/ 13 de enero de 2025 / 11:53

El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) informó este lunes que las lluvias comenzarán a disminuir en el occidente del país, pero persistirán en las regiones del norte y oriente.

Según el pronosticador Kenny Quisberth, en áreas como el norte de La Paz, Beni, Pando, y partes de Santa Cruz se prevén precipitaciones dispersas con probabilidad de tormentas eléctricas en sectores específicos.

Además, las precipitaciones se extenderán a zonas como el Trópico de Cochabamba y la Chiquitania cruceña, mientras el occidente experimentará cielos poco nubosos y mejores condiciones climáticas.

Le puede interesar leer: Las lluvias llegan con fuerza y activan alertas este fin de semana

Lluvias

Actualmente, el país se encuentra aún en plena temporada de lluvias, un periodo que, según el Senamhi, continuará hasta marzo. Durante el pasado fin de semana, las fuertes lluvias causaron estragos en diversas regiones, con deslizamientos, inundaciones y riadas.

En Quime, municipio de La Paz, el desborde de dos ríos afectó a 500 familias y destruyó 40 viviendas, dejando daños significativos.

De acuerdo con la Gobernación de La Paz, 13 municipios paceños se declararon en emergencia por desastres naturales y se tiene el dato extraoficial de más de 2.500 familias afectadas por las lluvias.

Por otor lado, en el Norte Integrado de Santa Cruz, las lluvias inundaron cultivos de maíz, mientras que el desborde del río Grande rompió un dique de contención, generando inundaciones adicionales en la región.

De igual manera, en otras regiones, la producción se vio afectada por el exceso de precipitaciones.

Las autoridades recomiendan mantenerse informados a través de los reportes del Senamhi y tomar las precauciones necesarias ante posibles emergencias climáticas.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Últimas Noticias