Sociedad

Thursday 18 Apr 2024 | Actualizado a 05:55 AM

Restricción de ingreso a la plaza Murillo opaca actos protocolares

La misa en honor de la Virgen del Carmen no se efectuó en la Catedral Metropolitana, sino en el templo donde está cobijada, y su procesión no pasó por el kilómetro cero

/ 17 de julio de 2015 / 04:00

La restricción para el ingreso a la plaza Murillo de La Paz y el cambio de ruta de la tradicional procesión de la Virgen del Carmen opacaron ayer los actos protocolares por la efeméride de la revolución del 16 de julio, que pese a todo mostraron unidad.

Las salvas de artillería a las 06.30 dieron el inicio a los eventos formales por los 206 años del grito libertario paceño. Desde esa hora, una columna de los Colorados de Bolivia ya estaba formada en las afueras del Palacio de Gobierno, mientras los faroles continuaban encendidos alumbrando la plaza.

Representantes de instituciones públicas y organizaciones cívicas arreglaban las ofrendas florales para dejarlas a los pies del monumento a Pedro Domingo Murillo. Según el historiador Randy Chávez, esta costumbre nació en 1909, cuando se desveló la estatua que adorna el kilómetro cero. Después de que se exhumaron los restos mortales del héroe paceño y Juan Bautista Sagárnaga en 1939, un año después se sumó a esta tradición la exposición de las urnas de los protomártires.

HÉROES. En un costado de la plaza, con el transcurrir de los minutos, crecía la fila de instituciones que dejarían las ofrendas a los héroes de la revolución en el acto cívico. Con un chaleco amarillo lleno de insignias y una gorra morada, Gastón Mendoza, gobernador del Club de Leones Distrito S1 Bolivia, se encontraba preparado para esta jornada. Relató que se despertó desde muy temprano porque lideraba la primera organización que dejaría su reconocimiento.

La presidenta del Centro Cívico Cultural 20 de Octubre, Betty Botello, también llegó temprano, aunque lamentó la restricción en el ingreso de los ciudadanos a la Plaza de Armas para apreciar los actos.

Minutos antes, ella y sus compañeras se encontraban en la esquina de las calles Potosí y Socabaya ultimando los detalles del arreglo floral mientras una de ellas dialogaba con efectivos policiales para pasar. “Llegamos a las 06.45, pero la plaza está cerrada. Es una pena para nosotros los paceños, me parece que es incorrecto que nos hagan esperar para ingresar”.

Los cordones de seguridad alrededor de la plaza Murillo tenían el objetivo de prevenir las medidas de protesta de los representantes del Comité Cívico de Potosí (Comcipo), que llegaron a la sede de gobierno para exigir un pliego de demandas regionales.

“Lamentablemente, todas las protestas y las demandas recaen sobre La Paz, que es una ciudad tan generosa que sigue recibiendo a todos y eso nos causa un enorme perjuicio”, comentó José Alberto Gonzales, presidente de la Cámara de Senadores, antes de que empiecen los actos centrales.

Este conflicto ocasionó que se cambie la ruta de la procesión de la Virgen del Carmen. Esta tradicional demostración de devoción se realiza alrededor de la plaza y es acompañada de una columna de honor militar. Ayer no pasó ello, también por los conflictos.

Pese a ello y al clima frío, la agenda comenzó con normalidad. El Club de Leones fue la primera organización que dejó el recuerdo delante de las urnas de los protomártires, custodiadas por dos “colorados”. En cada una de las ofrendas, dos soldados llevaban las flores, las dejaban delante de las urnas, se daban la vuelta y brindaban un saludo marcial, mientras autoridades y dirigentes pegaban la mano derecha al pecho y se inclinaban. Fueron más de 30 instituciones y organizaciones cívicas que repitieron esta acción cargada de solemnidad.

A pesar de los obstáculos policiales, tres niños lustrabotas llegaron donde se encontraban las autoridades y dirigentes paceños, aunque no les fue bien con los clientes, y decidieron sentarse sobre sus cajas, al frente de la Catedral Metropolitana, para observar el acto cívico de la paceñidad.

Después de las ofrendas, el presidente en ejercicio, Álvaro García Linera, el senador Alberto Gonzales, el gobernador Félix Patzi y el alcalde Luis Revilla se acomodaron detrás de los mástiles para izar tres banderas: la wiphala multicolor, la tricolor  boliviana y la rojo punzó y verde esmeralda de La Paz.

Al lado izquierdo del monumento, Gonzalo Murga, del Consejo Nacional de Espiritualidad, preparaba la ofrenda a la Pachamama “para que todos estemos felices, pidiendo a nuestros ancestros y a nuestra Madre Tierra para que nos dé una buena vida”.

Con este ritual empezó la ceremonia interreligiosa, que contó con la participación de miembros de la Iglesia Católica, las iglesias Evangélica Metodista, Evangélica Luterana Boliviana, Nazareno, Metodista Pentecostal y la Presbiteriana Independiente.

La misa en honor a la Virgen del Carmen, patrona de La Paz, se efectuó en el templo que lleva su nombre, en la esquina de las calles Colón y Ballivián, no así en la Catedral Metropolitana, como en otros años. Y luego su procesión recorrió calles cercanas a la plaza.

A este acto solamente asistieron el gobernador Patzi y el alcalde Revilla, quienes resaltaron que los actos por la efeméride unieron a las autoridades nacionales, departamentales y municipales, como no pasaba anteriormente.

“Estamos cumpliendo 206 años con mucho optimismo, con mucha alegría y con mucha esperanza, y, a diferencia de otros años, en un marco de unidad de todas las autoridades, que también es un buen augurio para el trabajo que podamos desarrollar adelante”, afirmó Revilla, tras la realización de unos actos protocolares sui géneris.

Comparte y opina:

La Península de Challapata, el rincón encantado del Titicaca

El cantón del municipio de Escoma se abre al turismo con atractivos naturales, espirituales, gastronómicos y una vivencia con su cultura

Por Marco Fernández

/ 24 de diciembre de 2023 / 07:04

Encima de una alfombra de totora han acomodado un aguayo de colores intensos que guarece un apthapi tradicional. El almuerzo para despedir el recorrido tiene ese encanto, como toda la ruta en un rincón encantado de Escoma, a orillas del lago Titicaca.

El municipio de Escoma —160 kilómetros al norte de la ciudad de La Paz— está en un lugar privilegiado, cerca del territorio peruano y a orillas del lago Titicaca. No sólo eso. El cantón Península de Challapata cuenta con atractivos arqueológicos, culturales y naturales que hacen que este territorio sea un lugar ineludible de visita.

Conscientes de esas fortalezas, un grupo de pobladores de las comunidades Challapata Grande, Challapata Belén, Sacuco y Sañuta formaron la Asociación de Turismo Comunitario de la Península de Challapata (ASTUCOPECHA), con el objetivo de mostrar todos esos atractivos no sólo a los bolivianos, sino también a los extranjeros, en un tour que denominaron El Ajayu del Lago Sagrado.

Congreso de aves

Inmediatamente después de las cuatro horas de viaje desde la sede de gobierno, el grupo de visitantes camina por las orillas del Titicaca para contemplar un encuentro de varias especies de aves que descansan en este lugar apartado de la contaminación y de los humanos.

Durante la caminata, Miguel Macuchapi —agrónomo que decidió apostar por el turismo— cuenta que ese espacio estaba anegado de agua y que era un límite natural entre los campos de pastoreo y esta parte del río Suches, que nace en el territorio peruano y que desemboca en la parte boliviana del lago.

Hay que hablar en voz baja y avanzar lentamente para no asustar a algunas de las 26 especies de aves que habitan en este sector. El lugar es como un paraíso, pues se puede apreciar bandadas de pariguanas, wallatas, chocas, uncallas, playeros, lequechos, junqueros, tiki tikis, gaviotas y golondrinas. “La primera vez que vine, en un paseo de hora y media hemos identificado 24 especies de aves nativas. Hay una endémica del lago Titicaca, el zambullidor”, cuenta Reynaldo San Martín, quien se dedica a la fotografía de la naturaleza y que es asiduo visitante del lugar.

Según Miguel, la mejor hora para caminar por ese edén es el atardecer, cuando todas las especies se reúnen en esta desembocadura del río Suches y trinan de manera acompasada, como si fuera una asamblea de aves.

La magia del lago

Víctor Laguna es ingeniero agrónomo y ecologista que trabajó varios años en reservas naturales. Cuando se jubiló, retornó a su comunidad y notó que había varios atractivos que pueden interesar a los turistas. Fue así como, en 2015, él y otras personas crearon Astucopecha, con algunas ideas, pero nada concreto para hacer un proyecto perdurable. “Se creó en el Año Nuevo Andino Amazónico, con varios hermanos que vieron la necesidad de agruparse y generar alternativas de desarrollo en el lugar”, dice Miguel.

La pandemia por el coronavirus fue un escollo y, a la vez, una oportunidad, ya que obligó a cancelar el proyecto turístico. No obstante, cuando pasó la emergencia médica, vieron en el turismo una manera para lograr ingresos económicos.

El Observatorio Boliviano para la Industria Turística Sostenible (Orbita) —con el apoyo del Centro Internacional de Investigaciones para el Desarrollo (IDCR) de Canadá— inició un proyecto en el que encontró 139 emprendimientos de turismo comunitario en el país, de los que siete cuentan con las condiciones para operar. De esa cantidad, la ONG eligió a Astucopecha para llevar a cabo un plan completo de turismo comunitario.

“Se les ha dado capacitación técnica y se fortalecieron sus productos para diseñar un servicio de clase mundial y cambiar la vocación de estos territorios, que ahora son agrícolas, para que generen recursos a través de la venta de servicios turísticos”, dice Andrés Aramayo, gerente de Orbita.

Al respecto, Melvy Plata, integrante de Orbita, asegura que se trabajó con los pobladores en el desarrollo de una oferta turística enfocada en la innovación, sostenibilidad, calidad y en marketing con el fin de atraer visitantes. “Queremos demostrar que es posible desarrollar otra forma de desarrollo, sin tirar mercurio al agua, sin quemar el bosque y sin entrar a áreas protegidas”, sostiene Aramayo.

La playa encantada

Don Víctor dice que se creía que la playa estaba embrujada y que no recomendaban que la gente vaya sola. Con los años comenzaron a llegar muchos visitantes a esa ribera, no sólo para refrescarse, sino también para aliviar sus dolencias.

Todos descalzos sobre una arena fina y caliente, al entrar en el agua cristalina y ófrica se pasaba por un cambio brusco de temperatura. “Al hacer la transición entre frío, caliente, arena y agua, todo ello ayuda al cuerpo”, explica Miguel. Así descubrieron que el cambio de temperatura ayuda a aliviar los dolores de reumatismo y artritis. Para ello, algunas personas incluso se entierran en la arena para relajar el cuerpo. Es una sensación muy agradable.

También puede leer: ‘Te apuesto a que no me das un beso’, el inicio de un viaje de amor

“La mayor parte de nuestras tradiciones está extinguiendo y es bueno recordar a nuestros ancestros”, afirma Luis Chipana Mullisaca, un adolescente que junto a su madre Agustina recibe a los visitantes en su casa de artesanías en lana.

Para que no se pierdan en el olvido su cultura y sus tradiciones, doña Agustina muestra la transformación de la lana de auquénido en hilo, que luego tiñe y después teje de manera artesanal para obtener un poncho, una manta, un phullu (frazada), un lluch’u o un monedero.

Para que la experiencia sea completa, la artesana elige a seis personas con el fin de que se vistan como una pareja de central agrario, otra de secretario general —autoridades en el área altiplánica— y dos novios. Luis explica el significado de los animales que están tejidos en los ponchos y su correspondencia con el nivel de autoridad originaria.

Para terminar la ajetreada y productiva jornada, Miguel reúne a todos en una habitación llena de totora fresca, para que cada uno teja los tallos y forme una llama, que después acompañará a los turistas como un recuerdo de sábado por la noche.

Una isla de energía

En 45 minutos de viaje, al día siguiente, la lancha atraviesa por momentos oleajes altos, en medio de un lago de azul intenso, con el acompañamiento de algunas aves. Es un presagio para otras sensaciones que se vivirán en la isla Campanario.

 Como consecuencia de la sequía, el descenso del nivel del agua se nota claramente en la isla. Por ello se hace complicado atracar la lancha, por lo que algunos comunarios se introducen en el agua para jalar la embarcación. Con mucho esfuerzo, logran su cometido.

La isla tiene dos cerros, uno con forma de campana, por lo que la gente bautizó el lugar como Campanario. El otro cerro es considerado como un centro de energía, donde se puede alcanzar la paz espiritual. Para conseguir ese objetivo hay que ascender desde los 3.820 metros sobre el nivel del mar —donde está el lago— hasta los 3.880, a través de innumerables plantas medicinales y frutas silvestres, y de un hermoso bosque de queñuas.

En la cima hay un lugar exclusivo para hacer ofrendas a la Pachamama y muchas plantas de colores intensos. En una de las laderas, Miguel invita a los visitantes a que se acomoden donde se sientan mejor.

Con todos en silencio y con los ojos cerrados, el viento tibio se siente en el rostro, el sonido de las olas que chocan con las piedras de las playas se oyen con más claridad y el cuerpo empieza a relajarse. Miguel tiene razón. Es un centro de energía.

Con nuevos bríos, la delegación baja hasta la mitad del cerro, donde la organización ha acomodado una alfombra de totora. Encima hay un aguayo multicolor, que guarece papa khati, chuño, haba cocida, queso y plátano frito, kispiña, oca, choclo y asado, como el final de un territorio bendecido por naturaleza, historia y culturas encantadas.

Texto: Marco Fernández

Fotos: Álvaro Valero

Comparte y opina:

Medidas sociales hacen que Bolivia presida Regulatel

La nueva gestión buscará la integración regional y llegar a altos niveles mundiales

Néstor Ríos, director ejecutivo de la ATT, en el programa ‘Piedra, Papel y Tinta’.

Por Marco Fernández

/ 3 de diciembre de 2023 / 07:05

Conectividad

Por las medidas sociales que implementó en telecomunicaciones, Bolivia asumirá en 2024 la presidencia del Foro Latinoamericano de Entes Reguladores de Telecomunicaciones (Regulatel), para llegar a estándares internacionales y unir a la región.

En la vigésimo quinta Asamblea Plenaria —que se llevó a cabo en diciembre de 2022—, la Autoridad de Telecomunicaciones y Transporte (ATT) boliviana fue elegida por unanimidad para dirigir la organización regional.

Según el director ejecutivo de la ATT, Néstor Ríos, esta designación se debe, fundamentalmente, a que el país implementó medidas que favorecen a la población.

“Recordemos que después de la pandemia, la sociedad necesitaba más conexión, y la asequibilidad del acceso a internet era fundamental. Nosotros, desde nuestra gestión y encabezados por nuestro presidente Luis Arce, hemos pensado en la población”, declaró Ríos en el programa Piedra, Papel y Tinta.

Logo de la Asamblea Plenaria de Regulatel.

Las medidas más sobresalientes que trabajó la ATT en el país son el fraccionamiento de megabytes, la tarifa solidaria y la puesta en vigencia del Decreto 4669, que impide a las operadoras telefónicas consumir el crédito principal para navegar en internet sin el consentimiento del usuario.

“La importancia de este Foro es reconocida por organismos como la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT), es decir que tiene un alto impacto en la toma de decisiones y la regulación en los países de Sudamérica”, aseveró la autoridad boliviana.

Ríos afirmó que las telecomunicaciones y las tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC) tienen mucha relevancia, por lo que deben estar en la agenda de todos los países.

“Hablar de prosperidad, salud, educación y economía es hablar de estos dos elementos tan importantes para el desarrollo de los países y sus economías”, aseveró.

Como parte de su nueva gestión, Ríos dijo que promoverá el intercambio de experiencias para mejorar el control y fiscalización de la calidad de servicio, además de establecer nuevos estándares para los servicios y proyectar me didas que permitan a la población sentirse segura.

Explicación de los objetivos del Foro regional.

Otra medida será acortar las brechas de acceso a telecomunicaciones entre el área urbana y el área rural, además de brindar más inclusión a las mujeres.

“Latinoamérica tiene que integrarse mucho más y tenemos que trabajar arduamente en una regulación y estandarización de la región que nos permita posicionarnos como un polo de desarrollo global”, afirmó.

Otro elemento para destacar es que, con este cargo, Bolivia atraerá inversiones de proveedores de telecomunicaciones y de tecnología, principalmente.

También puede leer: Ligia D’ Andrea lleva Caligrafías a BNB Art

1998. Creado en 1998, Regulatel está integrado por Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, Ecuador, El Salvador, España, Guatemala, Honduras, Italia, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, Portugal, Puerto Rico, República Dominicana, Uruguay y Venezuela.

Los objetivos de este Foro son facilitar el intercambio de información en el marco y gestión de regulación, promocionar la armonización de la regulación de las telecomunicaciones para contribuir a la integración de la región, e identificar y defender los intereses regionales en foros internacionales.

 

Comparte y opina:

El Salón del Café 2023 genera movimiento económico de $us 20.800

Un jurado internacional cató las mejores 10 producciones cafetaleras de Caranavi.

El certamen comenzó con la preselección de 82 muestras, 32 fueron elegidas en la etapa final y 10 resultaron las mejores.

Por Marco Fernández

/ 3 de diciembre de 2023 / 06:10

BREVES

En su primera versión, el Salón del Café 2023 —parte del Torneo de Excelencia del Café Boliviano – Caranavi 2023— generó un movimiento económico de $us 20.864,67, en una subasta de las 10 mejores producciones cafetaleras del país.

En el país, el 95% de las plantaciones de café se encuentra en Caranavi, el 3% se produce en Santa Cruz, 1% en Cochabamba y el resto está entre Tarija, Beni y Pando. Es por esta razón que Caranavi se denomina Capital Cafetalera de Bolivia.

Por ello, con el apoyo de la Cámara Nacional de Comercio (CNC), el municipio de Caranavi, la ONG Sustainable Development Solutions Network Bolivia (SDSN) y Hierro Brothers, el miércoles 29 se realizó el Torneo de Excelencia del Café Boliviano.

Este certamen comenzó con la preselección de 82 muestras, de las cuales 32 fueron elegidas en la etapa final, con más 84 puntos de calificación.

Al final fueron escogidos los 10 mejores cafés: de Julio Machaca, Albano Calle, Carmelo Yujra, Juan Pinto, Marcelino Catari, Mario Machaca, Santusa Lucana, Teodora Mamani, Celso Mayta, René Quispe, Adolfo Chambi, Roly Surco, Edwin Huanca y Wily Calderón.

La presentación de la variedad de granos de café producidos en Bolivia. Foto. La Razón-Archivo

Un jurado liderado por especialistas catadores de Japón, Corea del Sur, Italia y Perú probó las variedades geisha, pacamara, catuai rojo y typica.

“Este bello rincón boliviano está produciendo un café excepcional y se está posicionando como sinónimo de calidad y sabor distinguido”, aseveró Jaime Ascarrunz, presidente de la CNC.

Gracias a esta calidad, la producción cafetalera llega a 18 países, en especial a Estados Unidos, Bélgica, Corea del Sur, Japón, Alemania y Canadá.

De acuerdo con Rolando Kempff, presidente de la Federación de Empresarios Privados de La Paz, en los últimos 10 años se ha exportado por un valor de $us 160 millones.

También puede leer: Fortinet y Tigo Business presentan Secure SD-WAN

“Como empresarios elogiamos la historia de nuestro café y expresamos que se debe dar continuidad a las iniciativas que fomenten nuestros recursos naturales de una manera sostenible”, dijo Kempff.

Para Boris Alarcón, gerente general de Hierro Brothers, el objetivo es que los productores vendan la libra de café con precios competitivos.

En la subasta hubo un movimiento económico de $us 20.864,67, con un promedio de venta de $us 9,09 por libra. El ganador fue Julio Machaca, cuya producción logró 90,45 de puntaje, con la variedad geisha.

Comparte y opina:

Vuelve una tradición culinaria que aporta a la economía del país

21 de los mejores restaurantes ofrecerán 40 menús exclusivos a Bs 110

Los organizadores del evento.

Por Marco Fernández

/ 3 de diciembre de 2023 / 05:55

BREVES

Por vigésima ocasión, los paladares de La Paz se solazarán con Restaurant Week, una actividad en la que se ofrecerán 40 menús exclusivos, con un costo Bs 110 por platillo. Parte de los ingresos serán destinados a la Fundación Operación Sonrisa.

Desde el 28 de noviembre hasta el 10 de diciembre, 21 de los mejores restaurantes venderán platillos especiales, con una entrada, un plato principal, postre y bebida.

“Es una imperdible oportunidad para disfrutar de increíbles menús italianos, franceses, japoneses, cocina de autor, tex-mex y carnes a la parrilla, entre otros”, informa Vértice Comunicación, empresa organizadora del evento.

Este año, Restaurant Week estará en Altamar, Altura (Hotel Mitru), Bao Bar, Deli Sushi, Ecko, Fellini, Highlanders, La Bastille, La Boliviana, La Murillo, Margarita, Marko, Mestizo, Mezzo, New Sakura, Nina, Proyecto Nativa, Rojo, The Carrot Tree, The Steakhouse y Tutto Pasta.

También puede leer: CBN dona un dron para luchar contra el comercio ilegal

Esta versión se llama “Saberes ancestrales, sabores naturales”, iniciativa del Programa Mundial de Alimentos de la Organización de Naciones Unidas (ONU) en Bolivia, para conectar a productores locales con chefs que participarán en el evento.

Desde su inicio en 2013, esta actividad ha logrado ventas por aproximadamente Bs 14 millones, lo que la ubica como uno de los impulsores económicos de la cadena gastronómica.

El Restaurant Week destina Bs 5 de cada menú a la Fundación Operación Sonrisa, que invierte lo recaudado en cirugías gratuitas a niñas y niños que tienen labio leporino.  

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Enrique Triverio: ‘Creo que tengo garra, entrega y sacrificio como el Tigre’

El goleador de The Strongest recordó sus inicios como mediocampista y consideró que el plantel atigrado se repuso a todas las adversidades para salir campeón

Enrique Triverio besa el trofeo en el estadio Hernando Siles

Por Marco Fernández

/ 26 de noviembre de 2023 / 22:09

El delantero argentino Enrique Luis Triverio cuenta cómo fue su transición de volante a delantero en Argentinos Juniors. La garra y empuje que lo unen a The Strongest y el compromiso de los futbolistas para sobreponerse a las dificultades para conseguir el campeonato.

Como todas las jornadas de entrenamiento, el argentino Triverio ensaya tiros al arco desde media distancia en la cancha principal del Complejo de Achumani. Es que quiere mantener la puntería para lograr los objetivos.

Después de haber surgido en el ámbito profesional como volante, Triverio se acomodó a la función de delantero, de tal manera que es goleador del actual torneo de fútbol boliviano.

En esta entrevista coincide en que juega con el mismo estilo de garra y empuje del Tigre, y que fue fundamental sobreponerse a los problemas para lograr un título más.

— Iniciaste tu carrera profesional como volante por derecha, en Argentinos Juniors. ¿En qué te ayudó haber pasado por ese sector para consolidarte como delantero?

— Así es, jugaba como volante por derecha, pero tenía mucha llegada, con mucho contacto con el área rival y tenía mucho gol. Era un volante que llegaba mucho y convertía, entonces llegó un técnico (Ricardo Caruso Lombardi) que me vio esa capacidad. Me dijo que por qué no intentábamos que juegue en ese sector. Me dio instrucciones, me ayudó, porque al principio no le encontraba la vuelta, y así fue como empecé como delantero. Me ayudó mucho porque al principio no se daba el gol. Al estar parado no llegaba de sorpresa y me fue ayudando en ese sentido y ahora soy delantero.

—¿Quiénes son tus referentes en el fútbol?

— No tengo un referente, porque de todos me gusta sacar lo bueno. Miro las cosas buenas y su ejemplo. Me gusta la capacidad de superación de Lionel Messi, por ejemplo. A lo mejor hay jugadores que no son conocidos, pero tienen la capacidad de sacar las cosas adelante, y me sirven de ejemplo. Digo, si esta persona lo puede hacer, cuando a mí me toque pasar por un momento malo, me voy a apoyar en ese sentido y voy a tratar de salir adelante.

— ¿De qué manera influyó en tu juego el estilo de The Strongest?

— Siempre se dice que el Tigre tiene garra, entrega y sacrificio. Creo que tengo todos esos elementos, porque me caracterizo por eso, porque me gusta entregarme, me gusta no solamente estar en el sector del área, sino también, si me toca salir, hacer relevos o ayudar a los compañeros a defender; me sale automáticamente y me gusta hacerlo.

Triverio muestra el trofeo a su hinchada. (Rodwy Cazón)

Lea también:

Pablo Cabanillas: ‘Es un título que se esperó y lo logramos’

— ¿Qué conocías del fútbol boliviano antes de llegar al club?

— En Argentina se mira mucho la Copa Libertadores y me acuerdo mucho de The Strongest y Bolívar. Ése era el único conocimiento que tenía. Después, al llegar, comencé a conocer un poco más a los demás clubes, pero tenía a estos dos equipos como los más vistos.

— Se perdió un título ante Bolívar a mediados de 2022. A finales de ese año, conflictos sociales impidieron que el Tigre consiguiera el campeonato. La tercera fue la vencida, pero también con muchos problemas.

—Así es; pero destaco las ganas, el compromiso, el amor propio de cada jugador, porque hemos pasado distintos problemas, no solamente en el club, sino también sociales, perder una final, de todo eso el jugador se levantó, el equipo se levantó y siguió peleando, siguió demostrando. Si te pones a revisar, desde principio de año han pasado muchísimas cosas que no son normales si un equipo quiere salir campeón, con muchos problemas, entonces, el valor de este campeonato tiene que ser el doble para todo el grupo y toda la gente bien cercana que realmente quiso que el equipo saliera campeón. La verdad es que ha sido un esfuerzo muy grande.

Triverio celebra uno de sus goles en la temporada.

— ¿Cómo ha manejado el plantel la presión para conseguir el campeonato de este torneo?

— En lo personal nunca he estado enfocado en eso, no le daba importancia. Son situaciones que toca pasar. Si te toca salir primero, obviamente habrá un equipo que saldrá segundo, otro tercero. Hay 17 equipos y sólo uno sale campeón, mientras que los otros 16 quedan lamentándose. Es algo normal en el fútbol y no hay que hacer tanto drama. Hay que disfrutarlo cuando estamos por lograrlo, hay que disfrutar todo el proceso y al lograrlo hay que festejarlo con todo.

— ¿Qué planes tienes con el  club? ¿Quieres lograr más objetivos?

— Mi contrato se termina. Estuve muy cómodo aquí, pero no sólo depende de mi parte para que siga, tiene que haber un compromiso de la dirigencia, tengo que tomar las decisiones correctas y espero que sean las mejores para todos.

Comparte y opina: