El plan de hospitales contempla helipuertos, guarderías y albergues
Helipuertos, albergues para familiares de enfermos, guarderías para hijos de trabajadores y pacientes, equipos de última tecnología, laboratorios, morgues, entre otros, serán parte de los 11 hospitales de tercer nivel, cuya construcción comenzará hasta 2017, según un plan del Gobierno.
Helipuertos, albergues para familiares de enfermos, guarderías para hijos de trabajadores y pacientes, equipos de última tecnología, laboratorios, morgues, entre otros, serán parte de los 11 hospitales de tercer nivel, cuya construcción comenzará hasta 2017, según un plan del Gobierno.
“El plan Hospitales para Bolivia construirá (y ampliará) 46 centros totalmente equipados. Éstos cumplirán con todas las características para dar una atención de calidad. (…) Serán únicos porque el diseño de los centros de segundo y tercer nivel contemplan servicios según el perfil epidemiológico de la zona. Los de cuarto nivel serán los primeros en el país”, informó la ministra de Salud, Ariana Campero.
El Órgano Ejecutivo anunció el 2 de septiembre la puesta en marcha de un megaproyecto hospitalario para la edificación, ampliación y equipamiento de 46 hospitales de segundo, tercer y cuarto nivel, en los nueve departamentos. La inversión asciende a $us 1.624 millones, algunas obras comenzaron este año y las últimas lo harán hasta 2017. Se prevé que estén funcionando a partir de 2018 a 2020.
Proyectos. La Razón accedió al documento con los datos técnicos y las características de los 31 hospitales de segundo nivel y 11 de tercer nivel.
En los centros de segundo nivel el número de especialidades (la base son cinco) podría aumentar, de acuerdo con el perfil epidemiológico de la región.
Además, estos nosocomios de segundo nivel serán de tres pisos: en la primera planta estarán los consultorios de medicina general, ginecología, odontología y pediatría. También salas de quirófano, atención de partos, terapia intensiva, áreas para examen con equipos, laboratorio, lavandería, depósitos, baños, cocina, cafetería, parqueo para vehículos y ambulancias. En la segunda planta estarán las salas de internación, baños y una central de enfermeras. En la tercera planta se ubicará una sala de reuniones y otra de mantenimiento.
Respecto a los hospitales de tercer nivel, las características son varias. El equipamiento será de última tecnología y todos contarán con el servicio de oncología, además de 30 especialidades que se definirán con el perfil epidemiológico de la zona.
“Creemos que es importante la planificación y no podemos obviar el tema de oncología en el país. Para que no solo exista el servicio de oncología en Cochabamba y en La Paz, descentralizaremos la atención a los otros, por eso en todos los hospitales del proyecto se contempla implementar aceleradores lineales (equipos de última tecnología para tratar el cáncer)”, declaró Campero durante el lanzamiento del plan gubernamental.
Cada centro de tercer nivel será edificado en espacios por encima de los 20.000 metros cuadrados. En los hospitales habrá helipuertos que permitirán el traslado más rápido de pacientes a través de helicópteros. El plan contempla que solo “algunos” tendrán esta plataforma de aterrizaje y serán seleccionados según la cantidad poblacional.
Los pacientes que provienen de otras regiones suelen enfrentar la falta de espacio para sus familiares, pero el plan de hospitales contempla la construcción de albergues en el tercer nivel con camas y todo lo necesario para estas personas.
Algunas, sobre todo mujeres, que acuden a consultas o bien para internarse por un breve periodo suelen llevar a sus hijos cuando no tienen con quién dejarlos. Para esos casos, los nosocomios abrirán una guardería que también servirá para atender a los hijos de trabajadores.
Sobre los cuatro hospitales de cuarto nivel, las infraestructuras serán en un solo bloque y tendrán equipos de última tecnología para atender a la población en una sola especialidad. Éstos serán los más grandes de todo el proyecto. “Estos institutos están diferenciados del tercer nivel porque, además de hacer la atención médica en un área específica, los especialistas realizan investigación en el área”, afirmó la Ministra de Salud.
En medio de reparos sobre los resultados del Censo de Población y Vivienda 2024, revelados el 29 de agosto por el Instituto Nacional de Estadística (INE), hay un llamativo fenómeno: hay municipios rurales que sumaron población entre 107,7% y 544,6%.
Ese incremento confirma la teoría de que muchos residentes retornaron, voluntariamente u obligados por sus autoridades, a sus regiones de origen para hacerse censar allí en desmedro de varias de las ciudades capital.
Un análisis elaborado para La Razón por Jimmy Osorio, del Observatorio Fiscal, confirma que hay cinco municipios de La Paz, Oruro y Santa Cruz que crecieron por encima del 100%. El caso más llamativo es el del municipio de Nazacara de Pacajes, del departamento de La Paz, que aumentó su población de 619 habitantes, según el Censo de 2012, a 3.990, de acuerdo con el empadronamiento del 23 de marzo de este año; es decir, hay 3.371 pobladores más, lo que representa un crecimiento de 544,6%.
Otro municipio, Huachacalla, en Oruro, reporta un crecimiento de 296,2%; pasó de contar con 1.003 habitantes (2012) a 3.974 a marzo de este año. Otro ejemplo de este fenómeno se da en Cotoca, del departamento de Santa Cruz, que pasó de 45.519 habitantes (2012) a 106.292 pobladores, un crecimiento de 133,5%.
El informe de Osorio reporta que 242 de 340 municipios del país incrementaron su población entre 0,2% y 544,6%. En contrapartida, otros 95 municipios redujeron la cantidad de pobladores hasta en 54,1% como Colquechaca de Potosí que, de tener 53.199 habitantes en 2012, ahora reportó 16.163 pobladores (-54,15%), que se explicaría, según el análisis, por la migración campo-ciudad.
“La cantidad de municipios con poblaciones menores a 5.000 habitantes, pasó de ser 109 en 1992 a tan solo 57 en 2024; también se puede ver que con poblaciones de entre 15.000 y 49.999 tuvieron un crecimiento sostenido y las ciudades con mayor cantidad poblacional (de 50.000 en adelante) pasaron de ser 16 en 1992 a 24 en 2001 y, finalmente, ahora son 30, de acuerdo con los resultados del censo 2024”, explica el analista en su investigación.
Eo coincidencia con ese análisis, el director el INE, Humberto Arandia, explicó el 29 de agosto que el día del Censo “probablemente” 200.000 personas se desplazaron a sus lugares de origen.
“Muy probablemente, el día del Censo (23 de marzo) la gente se ha desplazado masivamente a sus lugares de origen. No estamos hablando de una pequeña cantidad, son casi 200.000 personas que se han movido”, explicó Arandia.
Recordó, además, que muchas autoridades obligaron a los pobladores a retornar a sus lugares de origen para el día del Censo, bajo amenaza de aplicar multas.
Las autoridades municipales de La Paz, El Alto y Santa Cruz son las que más criticaron las cifras poblaciones en sus ciudades; sin embargo, poco hicieron antes del empadronamiento nacional para evitar que muchos habitantes retornen a sus lugares de origen para hacer censar.
Días previos al Censo de Población y Vivienda, el 23 de marzo de 2023, muchos líderes de Santa Cruz denunciaban al retorno de residentes del interior del país.
Las terminales estaban congestionadas de viajeros que pretendían ser censados en sus comunidades y así alimentar el número de población local.
Justamente, antes del Censo, en Santa Cruz y La Paz se llevaron a cabo varias campañas para exhortar a las personas a quedarse en el departamento donde realizan todas sus actividades.
En ese entonces, autoridades y dirigentes cruceños denunciaron que existía un “acarreo de gente”, a las que se les obligaba, mediante amenazas o incentivos económicos, a retornar a sus zonas de origen. Inclusive, muchos pidieron que esta práctica se penalice.
El expresidente del Comité pro Santa Cruz Rómulo Calvo califico a quienes salían de Santa Cruz como “malagradecidos”.
Las autoridades de La Paz y El Alto también apostaron por campañas para instar a la gente a que se haga censar en el lugar donde vive y trabaja; sin embargo, ellos mismos reconocieron que muchos estaban volviendo a sus regiones semanas antes del Censo.
El Censo 2024 arrojó como resultado que en Bolivia hay 11.312.620 de habitantes y no de 12,3 millones, como señalaban sus proyecciones previas.
Santa Cruz tiene 3.115.386 habitantes, según el Censo 2024, por debajo de la proyección, que era de 3,6 millones, y lejos de los 4.000.143 que estableció una encuesta del Instituto Cruceño de Estadística (ICE) en 2023.
Cívicos y autoridades departamentales y municipales llamaron a movilizaciones y protestas en contra de lo que consideran un “robo” o un “fraude”. El viernes pasado protagonizaron un paro cívico en rechazo a esos resultados.
Según la información del INE, Santa Cruz de la Sierra tiene 1.606.671 habitantes y es el municipio con mayor crecimiento; sin embargo, el alcalde Jhonny Fernández dijo que esas cifras no reflejan la realidad del municipio.
El departamento de La Paz tiene 3.022.566 habitantes. En el caso del municipio de La Paz, la población actual es de 755.732 personas, 10.736 menos que en 2012. El alcalde Iván Arias dijo que esas cifras generan más dudas que certezas. El Alto se mantiene como la segunda ciudad más poblada del país, con 885.025 habitantes, cifra que dejó “decepcionada” a la alcaldesa Eva Copa.
De cada 100 bolivianos, 46 viven en ciudades
En el caso de las ciudades capital, el análisis realizado por Jimmy Osorio, del Observatorio Fiscal, explica que entre 1992 y 2001 tuvieron crecimientos importantes respecto del resto de municipios (327 municipios en total).
Ciudades como Cobija, El Alto y Santa Cruz de la Sierra crecieron en 96,3%, 60,3% y 59,5%, respectivamente. La única ciudad que casi no creció en población, en ese periodo, fue Oruro, que tan solo tuvo un aumento del 2,8%.
Entre 2001 y 2012, Cobija mantuvo el liderazgo de crecimiento poblacional y el resto de las capitales más El Alto tuvo un crecimiento de entre 21% a 33,8%. La única ciudad capital que tuvo un decrecimiento fue La Paz, que registró -3,4% de variación.
Para 2024, el crecimiento se fue ralentizando también en ciudades capital más El Alto, pues ninguna de éstas pudo crecer más del 18% y nuevamente La Paz es la única ciudad que no creció.
“La relación de las ciudades capital sobre el total de la población en un inicio fue del 44%, luego en 2001 subió al 47,2%; en 2012 al 47,5% y para el último Censo ésta bajó al 45,4%; esto puede decir que hay ciudades intermedias aledañas que están creciendo a mayor ritmo”, explica Osorio.
El reporte también revela que el crecimiento en las ciudades del área metropolitana nacional fue del 12,6%; es decir, una décima más que el crecimiento nacional.
“También se ve que el área metropolitana de mayor crecimiento fue la de Santa Cruz, que creció un 19,4%; le sigue Cochabamba con 12,6% y, finalmente, el área de La Paz, que solo creció un 6%”.
En relación a la cantidad de habitantes del área metropolitana con respecto al total nacional, representa un 46,5%; es decir, que 46 de cada 100 bolivianos viven en las ciudades del país.
‘Hay una ralentización en el crecimiento poblacional’
Según las cifras del INE, en 12 años, desde el anterior Censo (2012), la población boliviana pasó de 10.059.856 habitantes a 11.312.620 en 2024; es decir, que en este periodo hubo un incremento de solo 1.252.764 personas, un crecimiento porcentual de 12,5%, y, si ese crecimiento fuera lineal, habría un incremento anual de 1,04%.
“Entre los censos de 2001 y 2012 sus crecimientos intercensales estuvieron por encima del 20%, siendo más relevante el primer periodo con más de 25% de crecimiento poblacional; sin embargo, la variación relativa poblacional entre 2024 y 2012 apenas llegó a un 12.5%, mostrando así una ralentización muy fuerte en el crecimiento de habitantes en el territorio”.
Un segundo aspecto relevante que destaca el estudio de Jimmy Osorio es la cantidad de habitantes que vive en los departamentos de eje central, La Paz, Santa Cruz y Cochabamba, que concentran un total de 8.143.325 personas, cifra que representa el 72% de toda la población.
También remarca el moderado crecimiento en los departamentos de Chuquisaca y Potosí, que no pudieron crecer más del 3,5% en 12 años.
Osorio destaca que es importante señalar que un censo no solamente debe mostrar la cantidad de personas que viven a lo largo y ancho del territorio nacional, sino que debe ser el instrumento más importante para la planificación del desarrollo del país, pues recaba información de suma importancia para la ejecución de políticas públicas.
“Sin embargo, el debate público en los últimos tres censos se ha centrado en la cantidad poblacional en las diferentes regiones y departamentos, pues de ello dependen la asignación de escaños parlamentarios y la distribución de los recursos de coparticipación tributaria”.
Se activa la alerta sanitaria nacional por los incendios
El Ministerio de Salud hizo la declaratoria debido al intenso humo que afecta a varias regiones y el presidente Luis Arce aseguró la provisión de medicamentos por la emergencia.
Santa Cruz es una de las regiones afectadas. Foto: APG.
Como evidencia de las miles de hectáreas de bosques y pastizales que se queman en el país, las humaredas inundan a varias regiones, que han dejado de ver los cielos despejados para estar inmersos en una alta contaminación.El daño es innegable. El Gobierno determinó este sábado activar una alerta sanitaria nacional, mediante la cual impulsará acciones para proteger a la población.
“Esta situación nos ha permitido estar en contacto con otros ministerios para tomar esta determinación que es emitir el día de hoy (sábado) una alerta sanitaria; por riesgos y daños a la salud a consecuencia de los incendios en territorio nacional”, dijo en rueda de prensa la ministra de Salud, María Renée Castro.
Con la alerta se activarán medidas especiales para tratar de mitigar los efectos del humo en la salud. La alerta implica recomendaciones especiales para la población como el uso de barbijo y gafas, evitar actividades y eventos al aire libre; limpiezas en colegios, no hacer deportes en exteriores y cuidado enfático en poblaciones vulnerables. También se reforzará, con esto, el sistema de salud.
“Con la alerta sanitaria estamos dando respuestas a las necesidades de asistencia de la población; por efectos en la salud y exposición al fuego o al humo generado, a través de las Redes Integradas de Servicios de Salud. Se asegurará la provisión adecuada de medicamentos para tratamiento de enfermedades respiratorias y cardiovasculares”, informó el presidente Luis Arce, mediante sus redes sociales.
Este domingo se asumirán decisiones sobre las clases, dijo Castro.
La afectación es evidente y crece. Santa Cruz ha determinado este sábado declararse en desastre departamental debido a los incendios forestales. La región es la más afectada del país por el fuego, que sigue su avance pese a los esfuerzos de bomberos y voluntarios.
“En definitiva, luego de haber agotado nuestros recursos, nos vemos con la responsabilidad y necesidad de declarar desastre departamental”, justificó el gobernador de Santa Cruz, Mario Aguilera.
Santa Cruz es hasta ahora el departamento más afectado por el fuego. El más reciente informe del Gobierno da cuenta de la existencia de 64 puntos de fuego activo en la región; de los 72 que hay a escala nacional.
Además, el ministro de Medio Ambiente y Agua, Alan Lisperguer, informó que existen 10 complejos de fuego en el departamento, esto significa puntos de fuego que se han unido para generar frentes intensos. A esto se suma la contaminación del aire, que llegó a un pico este sábado en Santa Cruz de la Sierra, debido a las humaredas que resultan de las quemas de pastizales y bosques.
DESASTRE DEPARTAMENTAL
Aguilera aseguró que se extremaron esfuerzos y que la decisión de declarar desastre se asumió “luego de recibir el informe de situación medio ambiental y los incendios, de la Secretaría de Desarrollo sostenible; además del informe económico de la Secretaría de Hacienda y el informe administrativo del COED (Comité de Operaciones de Emergencia Departamental) y sus diferentes comisiones”.
Ya el pasado mes, la Gobernación había declarado la emergencia departamental por estos desastres. “En esta emergencia departamental atendimos 83 incendios forestales, se emitieron 94 alertas; se dio atención y protección a 56 comunidades afectadas y, en la actualidad, se sigue trabajando con todos los recursos humanos, equipos y recursos que tenemos”, dijo Aguilera.
No obstante, pese a los esfuerzos, la situación escaló y ahora Santa Cruz pide ayuda para defenderse del fuego. “A pesar de poner toda nuestra capacidad económica y técnica, la magnitud del evento requiere de la asistencia del Gobierno central”.
En medio de un incesante fuego que agobia por días y hasta semanas a varias regiones del país, el Gobierno informó este sábado que decidió declarar emergencia nacional por los incendios. Ayuda internacional empieza a llegar al país, mientras centenares de bomberos trabajan en las zonas con fuego activo.
“Luego de la situación que se presenta, luego de que Beni se ha declarado en desastre y Santa Cruz en emergencia y la situación que se da (…), como Gobierno nacional se ha decidido declarar la emergencia nacional y para eso estamos haciendo los trámites de la forma más inmediata posible”, informó el ministro de Defensa, Edmundo Novillo.
La autoridad dio una conferencia de prensa conjunta con la canciller Celinda Sosa y el ministro de Medio Ambiente y Agua, Alan Lisperguer sobre este tema. Afirmaron que se agilizan las gestiones para combatir los al menos 72 puntos de fuego activo que hay en el territorio nacional, tanto de forma interna como con otros países.
EMERGENCIA NACIONAL
“Esta emergencia nacional nos permitirá también llegar a tener una dinámica más ágil, más rápida, para con los cooperantes, de manera que ellos nos apoyen de la forma más efectiva”, indicó Novillo.
En tanto, a través de sus redes sociales, el presidente Luis Arce informó que la Cancillería, junto a los ministerios de Defensa, Planificación y Medio Ambiente, coordina con el cuerpo diplomático tareas “para facilitar la llegada de más apoyo internacional”.
“Este esfuerzo está destinado a combatir y mitigar los incendios forestales, especialmente en los departamentos de Santa Cruz, Beni y Pando”, escribió el mandatario.
Lisperguer detalló que, a la fecha, existen incendios en Santa Cruz, con 64 puntos de fuego activo; Beni, con seis; La Paz, uno; y Beni, uno.
Expertos de Brasil arriban al país y se unen a la lucha contra los incendios
El presidente Luis Arce, a través de sus redes sociales, anunció la llegada al territorio nacional del equipo especializado que aportará al diseño de un plan.
El equipo extranjero se reunirá con expertos del país. Foto: Facebook Lucho Arce.
Un equipo extranjero se suma al combate contra los incendios. El presidente Luis Arce informó este sábado el arribo de expertos de Brasil al país, que se sumarán al diseño de un plan estratégico para mitigar al fuego que mantiene en vilo a varias regiones de ambos territorios.
“Informamos al pueblo boliviano que el equipo de expertos de la República Federativa de Brasil ingresó hoy (sábado), de Cáceres a San Matías, para dirigirse inmediatamente a San Ignacio de Velasco, donde se tiene instalado el Centro de Monitoreo Satelital y desde donde funcionará el Comando Conjunto Binacional Bolivia-Brasil para coordinar un Plan de Intervención y combate contra los incendios, que al momento afectan a ambos países”, publicó el mandatario en sus redes sociales.
Arce ya había anunciado este viernes que llegaría al país refuerzo extranjero contra los incendios. El fuego permanece activo en cuatro departamentos, de acuerdo con el más reciente reporte del Gobierno: La Paz, Santa Cruz, Beni y Pando.
Además de los expertos, de Brasil se prevé el arribo de al menos 60 brigadistas. En tanto que el Presidente informó que Chile enviará expertos de la Corporación Nacional Forestal de Chile (CONAF), como técnicos de operaciones de extinción de incendios forestales y analistas de comportamiento de incendios forestales.
BRASIL
“Además, estamos gestionando el arribo de más de 80 bomberos de Francia a través de la Unión Europea para reforzar nuestra lucha contra los incendios”, adelantó Arce.
El trabajo de este equipo será inmediato. Antes, el Gobierno sostuvo reuniones con autoridades de Brasil, debido a los incendios que se registraban cerca de la frontera que divide a ambas naciones; así se vio la necesidad de conformar el Comando Conjunto Binacional Bolivia-Brasil.
“El Plan que se realizará en el lugar incluirá la instalación de campamentos en San Ignacio de Velasco (Parque Noel Kempff Mercado), Concepción y Guarayos. Se combatirán los incendios forestales por tierra y aire. Agradecemos el importante gesto de solidaridad del hermano presidente Luiz Inácio Lula da Silva y del pueblo brasileño. ¡Vamos a seguir extremando esfuerzos para sofocar hasta el último incendio en el país!”, indicó Arce este sábado.
INCENDIOS
Por más de 80 días, municipios especialmente de la Chiquitania sufren incendios difíciles de controlar.
Según el reporte del Sistema de Monitoreo y Alerta Temprana de Riesgos de Incendios Forestales (Satrifo), en las últimas 24 horas se registraron en el país 30.018 focos de calor.
Los incendios en la Amazonía brasileña tienen también efecto en el país. Varias regiones, como la ciudad de La Paz, sufren desde hace casi una semana humaredas traídas por los fuertes vientos, según informaron las autoridades locales.