Joca instalará el 1er tren eléctrico metropolitano
El grupo español Joca instalará el primer tren eléctrico metropolitano en Bolivia, que vinculará a seis municipios cochabambinos. Ayer, el Ministerio de Obras Públicas suscribió un contrato de $us 537 millones con ese consorcio, que tiene tres años para ejecutarlo.

El grupo español Joca instalará el primer tren eléctrico metropolitano en Bolivia, que vinculará a seis municipios cochabambinos. Ayer, el Ministerio de Obras Públicas suscribió un contrato de $us 537 millones con ese consorcio, que tiene tres años para ejecutarlo.
Al acto, parte del programa oficial de festejos por los 205 años de la efeméride de Cochabamba, asistió el presidente del Estado, Evo Morales, quien destacó que con la adjudicación del tren metropolitano cumple un compromiso electoral con esta región.
En 9 de septiembre, el ministro de esa cartera de Estado, Milton Claros, había anunciado que la obra iba a ser adjudicada a la coreana Hyundai Rotem y la elección de Joca fue una sorpresa. Ninguna autoridad informó por qué se frustró la negociación.
El tren eléctrico metropolitano recorrerá 40,37 kilómetros (km) entre los municipios de Sipe Sipe, Vinto, Quillacollo, Colcapirhua, Cochabamba y Sacaba, tendrá 28 estaciones o paradas y circulará a una velocidad de 80 kilómetros por hora.
El proyecto, explicó ayer Claros, está dividido en tres tramos: Rojo, Amarillo y Verde, los colores de la tricolor boliviana.
El primero comienza en San Antonio (Cochabamba) y termina en la Facultad de Agronomía de la Universidad Mayor de San Simón (en la avenida Petrolera Km 5); su extensión es de 5,26 km.
Ejecución. El segundo comienza en el río Rocha, avenida Sajama, acaba en El Castillo y tiene un largo de 7,74 km. El tercero comienza en Sipe Sipe y concluye en San Antonio (Cochabamba) tiene 27,7 km e incluye la reconstrucción de una vía férrea “ya consolidada”. La ejecución se hará en dos fases: en la primera se construirán los tres trazos y en la segunda se ha previsto la ampliación de la Verde.
Morales advirtió que ante cualquier demora se ejecutarán las boletas de garantía de Joca y también se impondrán sanciones a la empresa supervisora y al fiscal de obras.
“Así van a cumplir los contratos, vamos a ver formas para que las obras lleguen rápidamente”, dijo y destacó que además de generar fuentes de trabajo, Cochabamba entrará en la modernidad.
El tren funcionará con energía eléctrica y ayudará a bajar la contaminación. “Queremos que venga de Tiquipaya, cruce la ciudad, vaya hasta Valle Hermoso y por qué no, tal vez llegar al valle alto”, afirmó el gobernador cochabambino Iván Canelas.
Población e Impacto del proyecto
Población. Los seis municipios beneficiados integran la Región Metropolitana Kanata, que tiene un crecimiento demográfico acelerado y una población estimada de 1.082.383 moradores.
Oposición. La Federación del Autotransporte de Cochabamba efectuó movilizaciones en contra del proyecto. Ayer, Evo Morales aseguró que “el tren no los afecta”, y advirtió que la oposición puede “dejarlos solos porque toda la gente va a defenderlo”.