Icono del sitio La Razón

Comienza construcción de la morgue

Después de una espera de más de tres años, por fin ayer comenzó la construcción de la Morgue Judicial de La Paz en un predio del Hospital del Tórax del Complejo de Salud de Miraflores. La empresa ejecutora tiene 300 días hábiles para concluir la obra.

“Hoy estamos iniciando la obra de la morgue judicial que ha sido un sueño de la población del departamento de La Paz”, dijo el gobernador paceño, Félix Patzi, quien dio inicio a las obras con una ofrenda a la Pachamama,

La morgue —en la que los gobiernos nacional, a través de la Unidad de Proyectos Especiales (Upre), y departamental invertirán Bs 27 MM— permitirá que los cuerpos de las víctimas fatales de hechos delincuenciales y accidentes sean almacenados en condiciones dignas.

De la inversión global, Bs 5,2 MM serán para la infraestructura (UPRE) y Bs 22 MM se destinarán al equipamiento, informó Óscar Pabón, secretario de Obras Públicas del gobierno departamental.

La necesidad de contar con una morgue saltó a la agenda pública en 2007 debido al hacinamiento de cadáveres en estado de putrefacción en el depósito habilitado en el Hospital de Clínicas; apilados unos encima de otros, con proliferación de vectores y el riesgo sanitario para los enfermos.

Detalle. Los cuerpos son embolsados y colocados en repisas o amontonados en el piso de ese ambiente. El predio cedido por el Hospital del Tórax, de 1.914,52 metros cuadrados (m2), para erigir la infraestructura, era hasta hace poco un terreno baldío, usado como depósito, informó su director, Germán Villavicencio.

Según el proyecto, el edificio tendrá tres niveles, un semisótano exclusivo para frigoríficos con capacidad para 81 cadáveres y un montacamillas. “Se excavarán cuatro metros para el semisótano”, explicó Pabón.

En la planta baja se hará la recepción de los cuerpos. En ese nivel estarán el área de lavado de  cadáveres, un sector de frigoríficos para 12 cuerpos, una sala de autopsias con dos mesas de trabajo, un aula para estudiantes universitarios, un crematorio ecológico y un garaje de ambulancias.

También se habilitará una oficina de archivo, una sala de espera y baños para el personal y los visitantes, entre otros. En la planta alta, por otra parte, se instalarán laboratorios y oficinas para forenses, patólogos y peritos en balística, baterías de baños, dormitorios para el personal de turno, entre otros (ver infografía).

La superficie construida llegará a 1.140.13 m2: 706,12 m2 en la planta baja, que incluirá el garaje de ambulancias, y 434,01 m2 en la alta. “Esperamos que hasta 2017 se concluyan las obras y que esté entrando en funcionamiento en  2018 con toda la capacidad administrativa y de equipamiento”,  indicó el Gobernador.