UTO planea repoblar al quirquincho en Oruro
La especie habita en el altiplano; para los orureños es un símbolo
Un programa destinado al repoblamiento del quirquincho en los arenales de Orinoca (Oruro) será promovido este año por la Universidad Técnica de Oruro (UTO). Solo falta la firma del compromiso de no cazar esta especie, por parte de autoridades originarias y del municipio, para comenzar el plan.
“Vimos que en Orinoca no solo hay arenales naturales, sino agua. Además es un lugar adecuado para la supervivencia y el repoblamiento de esta especie que se encuentra en extinción”, indicó ayer a La Razón el director de Vinculación de la UTO, Juan Ortega.
Agregó que por lo menos se pretende repoblar unas 100 parejas. “Al momento estamos criando cerca de 10 parejas en el sector de Sajama, un espacio que no es su hábitat”.
Para poner en marcha el proyecto solo se aguarda la firma de un convenio con la Alcaldía de Orinoca, autoridades originarias y la UTO. El documento especificará un compromiso de no matar a este animal.
El quirquincho es una especie que habita en el altiplano del país. También es conocido como armadillo o tatú. El animal mide entre 50 y 60 centímetros de largo y es considerado un símbolo de Oruro. Ortega lamentó que el quirquincho esté amenazado por la caza indiscriminada, sobre todo para ser comercializado como matraca en las entradas folklóricas, pese a que la Ley 1333 está vigente.