Sociedad

Saturday 4 May 2024 | Actualizado a 07:35 AM

Al menos 500 libros sobre El Alto fueron publicados desde 1979

Intelectual. ‘La ciudad prometida’ es el primero; el auge se produjo entre 2000 y 2012

/ 2 de mayo de 2016 / 08:33

En 37 años de producción intelectual en El Alto se publicaron al menos 500 libros, según un cálculo de la Sociedad de Escritores de El Alto-Bolivia (Sodealbo). El primer texto sobre la ciudad fue editado en 1979 y el auge se produjo entre 2000 y 2012. La producción tuvo tres momentos importantes, describió el presidente de Sodealbo, Beymar Montoya, quien aseguró que El Alto poco a poco se constituye en un bastión de promoción cultural.

La primera etapa para la producción intelectual en esta ciudad, plasmada en libros, se dio desde la década de los 80 e inicios de los 90. En esta fase los escritores fueron motivados por el urbanismo y el desarrollo. La ciudad prometida, de Godofredo Sandóval, de 1979, fue el primer documento que se publicó.

En los años 90, la Iglesia Católica y las organizaciones no gubernamentales (ONG) produjeron bastante material impreso sobre servicios básicos, salud, saneamiento, entre otros temas ligados a su labor y su enfoque de trabajo.

CATÁLOGO. De 2000 a 2010 se escribió mucho sobre movimientos sociales. En esta etapa se llegó a escribir casi el 50% de lo producido en estos 37 años, ya que se publicaron 200 títulos sobre esta temática. Una tercera fase va de 2010 hasta la fecha. “Últimamente hemos visto que El Alto ha cobrado importancia en literatura más contemporánea, poesía, narrativa, cuento, novela, entre otros”.

En 2012, miembros de Sodealbo desarrollaron un catálogo de publicaciones y, según Montoya, esta ciudad es una de las que más edita textos en el país. “Ese año publicamos 36 libros, lo que provocó tener una agenda cultural saturada y durante muchas semanas los fuimos presentando. La comparación la hacemos con La Paz y Santa Cruz, que es donde también se produce”.

Así surgió El Alto tenaz, una obra en la que participan Xavier Albó, Beymar Montoya,  Rosa Rojas, Héctor Luna, Mónica Jiménez, Félix Escóbar, que es una de la más recientes publicaciones.

La socióloga Golda Calla, quien escribió Principios fundamentales de la racionalidad andina y su influencia en la organización y estructuración de nuevas redes sociales y económicas, explicó que en El Alto se puede rescatar mucho a través de los rasgos culturales y sociales, además que los documentos tienden a ser en su mayoría históricos y sociales. Pidió el apoyo de la población y las autoridades, pero también de las universidades y unidades educativas para impulsar la producción intelectual.

UPEA promovió 37 revistas  científicas y unos 40 textos

Desde 2011 la Universidad Pública de El Alto (UPEA) publicó 37 revistas científicas y cerca de 40 libros de sus 35 carreras. El director de Ciencia y Tecnología, Óscar Cubero, confirmó los 37 ejemplares, aunque aclaró que no todas las carreras llegaron a publicar en esta área.

“Algunas han sobrepasado cinco textos y otras no han logrado sacar nada”, remarcó. Historia de la Universidad Pública de El Alto, presentado en 2006, fue el primer documento sobre la UPEA, escrito por Reynaldo Medina y la Sociedad de Escritores de El Alto-Bolivia (Sodealbo). Hasta antes de ese año, la UPEA no contaba con producción intelectual.

El presidente de Sodealbo, Beymar Montoya, indicó que se apoyó en 2008 a un estudiante de esta casa de estudios, al que sus docentes le negaron publicar porque ellos no tenían libros de su propia autoría. Entre todas las instituciones de educación superior en esta urbe, la UPEA es la que más aportó al conocimiento. Son al menos 40 libros los que se publicaron, sin tomar en cuenta las tesis de grado de los universitarios.

Falta apoyo para los escritores  de la ciudad

Escritores de El Alto coincidieron en señalar que hay una ausencia de apoyo a la producción de libros. Lamentaron que las autoridades nacionales y municipales no vean la importancia de generar conocimiento a través de éstos. Quienes deciden aventurarse a escribir un texto, publicarlo y venderlo, asumen un gran reto. Estas personas son además “librepensadores” y “cuentapropistas”, según Beymar Montoya, presidente de la Sociedad de Escritores de El Alto-Bolivia (Sodealbo). “El trabajo literario en El Alto es así, son tres niveles que asume un investigador para publicar su obra, y con dificultad”.

Primero, la investigación es algo que se financia el propio escritor, luego éste debe afrontar los altos costos para publicar un libro (para un tiraje mínimo el costo llega a $us 1.000) y por último debe gestionar la venta. “Muchas de las librerías no reciben los textos de estos autores, porque como lo han hecho por su cuenta, carecen de registros; además, las librerías son comerciales”.

Según la escritora Mónica Jiménez, hace falta el apoyo desde las universidades, ya que los docentes que no publican se oponen y refutan la producción de los estudiantes. Sus colegas coincidieron en señalar que hay cierto prejuicio sobre El Alto, aunque la realidad muestra que en esta ciudad hay gente valiosa que aporta con ideas, saberes y conocimientos sobre su área.

‘Sin terminar el colegio me lancé a escribir libros’: Eusebio tapia Aruni. Escritor y autodidacta

Yo soy autodidacta, llegué a cursar hasta el 4º curso de primaria, luego dejé el colegio por razones y motivos personales; pasaron los años y fue muy dificultoso publicar mis primeros libros. La guía de organizaciones sindicales, en 1982, la redacté después de haber regresado de Europa, de la denominada Unión Soviética.

A pesar del temor de haberme equivocado, de pensar que podían existir muchos errores en lo que redacté, lo presenté y fue muy grato saber que nada de eso ocurrió, y que fue recibido por los lectores de una forma altamente positiva.

En 1997 publiqué Piedras y espinas en las arenas de Ñancahuazú, que es un texto que relata mi participación en la guerrilla de 1967, junto a Ernesto Che Guevara. Carlos Mesa me invitó a una entrevista y me sacó del anonimato; en estos 15 años he llegado a publicar al menos 100 temas. Estoy escribiendo otros cuatro temas, que quizá para el próximo año los voy a publicar; seguiré en esta tarea y pasión.

‘Escribí sobre octubre y el amotinamiento de la sociedad’: Rosa Rojas García. Abogada

Descubrimos que la gente comenzó a levantarse, en voz y acciones, por la falta de trabajo y la falta de atención del Gobierno, por ello escribimos la obra Estructuras de movilización en El Alto. Este libro se refiere a los movimientos sociales, maestros, choferes, entre otros, y su amotinamiento como sector en esta ciudad, y luego su expresión de rechazo a las políticas y formas de manejo del país, por ello se ven huelgas, marchas.

Éste es un aporte histórico social de cómo estaba antes Bolivia, en el gobierno de Gonzalo Sánchez de Lozada, y después de su salida y escape a Estados Unidos.

La investigación con base en nuestros conocimientos es más fácil, podemos tardar hasta un año, eso dependerá de cómo nos movamos. Lo difícil es llegar a la etapa de publicación; escribimos a pulso,  con notas, tienes todo listo, pero cuesta sacarlo económicamente; hace falta el apoyo  de autoridades o empresas. Para imprimirlo uno debe sacar sus ahorros.

‘Yo ya tenía relatos guardados en gavetas’: Mónica Jiménez Mancilla. Escritora y periodista

He vivido toda mi vida en El Alto y supongo que en algún grado eso influyó para que desde pequeña me interese por las letras. Antes, durante mi adolescencia, en esta ciudad se incentivaba muy poco la lectura y por tanto la escritura.  Hoy eso ha cambiado, pero siempre hay dificultad cuando se trata de producción intelectual. Con dificultad me refiero sobre todo al reto de tener tu producción publicada y la llegada a medios y círculos poco accesibles.

Comencé a formar parte de la Sociedad de Escritores gracias a la publicación de 2008, que hice acerca de la vida del padre Sebastián Obermaier. Por ese tiempo trabajé también en una revista en la que se nos permitía realizar mucha crónica y periodismo literario.

Para ese entonces ya tenía muchos relatos (narrativa) escritos y guardados en gavetas. Tuve la oportunidad de publicar cuentos en una antología que se llamó Cuentos con altura; ese libro salió junto con una revista de investigación social que se llama Surge El Alto tenaz.

‘Vivo más de 30 años en El Alto’: Beymar Montoya Villa. Abogado y sociólogo

Nací en Potosí en 1979, pero vivo en El Alto más de 30 años, por lo que conozco su realidad y me considero muy alteño, es una cuestión de identidad con esta urbe.

Tengo 15 títulos publicados y algunos artículos en revistas nacionales e internacionales; de los que llamaron la atención están: El despertar de un pueblo oprimido de octubre de 2003, Historia de la Universidad Pública de El Alto y Surge El Alto tenaz. Creo que mi mayor aporte tiene relación con los movimientos sociales en la urbe.

Editamos la revista Alto parlante en sus cinco números, en dos de ellos salen artículos míos, uno sobre jóvenes en esta ciudad y otro sobre movimientos sociales. Definitivamente hay poco apoyo a los escritores y productores intelectuales de la ciudad. La producción intelectual literaria, bibliográfica y científica en El Alto ha tenido tres momentos, pero nunca tuvo apoyo.

Comparte y opina:

El boleto inteligente abarata el transbordo en el teleférico

El ticket no debe ser mojado, estrujado, doblado o raspado, ya que el dispositivo no reconocerá el código de respuesta rápida y el pasajero no podrá recuperar la suma invertida.

/ 12 de junio de 2018 / 14:49

Mi Teleférico lanzó ayer el Boleto Inteligente (BI), que permite a sus usuarios que no tienen tarjeta beneficiarse también con la rebaja por el uso de más de una línea. El ticket tiene un código QR (respuesta rápida) que registra las interconexiones pagadas.

El BI tiene validez de un día y el o los pasajeros no podrán superar un tiempo de transbordo “x”, que no está establecido. El código QR será reconocido por el lector de los molinetes.

El usuario debe informar sobre su destino y la cantidad de personas al llegar a las cajas. El vendedor calcula cuánto tiene que abonar y le entrega la factura y el BI.

En cada transbordo, el pasajero tiene que acercar el código QR al lector del molinete; una vez que llegue a su destino, el boleto ya no tendrá validez, explicó César Dockweiler, gerente general de la empresa Estatal de Transporte por Cable Mi Teleférico,

El ticket no debe ser mojado, estrujado, doblado o raspado, ya que el dispositivo no reconocerá el código de respuesta rápida y el pasajero no podrá recuperar la suma invertida.

Por un recorrido en la primera línea pagará Bs 3 y Bs 2 en cada transbordo. Hasta antes de ayer accedían a este descuento solo los usuarios que utilizan tarjeta y que ascendían a fines de febrero a 600.000. “Si una persona quiere ir de Irpavi (Macrodistrito Sur de La Paz) a Río Seco en El Alto usará las líneas Verde, Celeste, Blanca, Naranja, Roja y Azul, solo el primer pase (trazo Verde) le costará Bs 3; por cada interconexión con las otras cinco será de Bs 2”, explicó el directivo.

Todo el trayecto le costará solamente Bs 13; antes hubiera tenido que abonar Bs 18.

Dockweiler aclaró que el pasaje tiene que ser usado en el día  —no se lo puede guardar para otra jornada—, y en un tiempo determinado, por lo que la misma persona que va a Río Seco, por ejemplo, no podrá hacer una escala para ir a comprar a la Uyustus y retomar su viaje en la Línea Roja.

“Si alguien va en familia, puede solicitar este boleto e informar la cantidad de personas que usarán el servicio y el destino al que pretenden llegar”, recalcó.

Para evitar errores y difundir las ventajas de adquirir el BI y la forma de usarlo, brigadas de 26 jóvenes se desplazarán por las estaciones de las diferentes líneas.

Indicaciones

  1. Caja. En caja deberá indicar. El destino al que quiere llegar y si viaja solo o la cantidad de personas que lo acompañan.
  2. Corrido. No puede desviarse, hay un tiempo limitado de viaje hasta llegar a su destino final y   el BI no es válido pasado ese tiempo.
  3. Excepción. En casos en los que haya largas filas, el tiempo de llegada se extenderá automáticamente.

Comparte y opina:

El boleto inteligente abarata el transbordo en el teleférico

El ticket no debe ser mojado, estrujado, doblado o raspado, ya que el dispositivo no reconocerá el código de respuesta rápida y el pasajero no podrá recuperar la suma invertida.

/ 12 de junio de 2018 / 14:49

Mi Teleférico lanzó ayer el Boleto Inteligente (BI), que permite a sus usuarios que no tienen tarjeta beneficiarse también con la rebaja por el uso de más de una línea. El ticket tiene un código QR (respuesta rápida) que registra las interconexiones pagadas.

El BI tiene validez de un día y el o los pasajeros no podrán superar un tiempo de transbordo “x”, que no está establecido. El código QR será reconocido por el lector de los molinetes.

El usuario debe informar sobre su destino y la cantidad de personas al llegar a las cajas. El vendedor calcula cuánto tiene que abonar y le entrega la factura y el BI.

En cada transbordo, el pasajero tiene que acercar el código QR al lector del molinete; una vez que llegue a su destino, el boleto ya no tendrá validez, explicó César Dockweiler, gerente general de la empresa Estatal de Transporte por Cable Mi Teleférico,

El ticket no debe ser mojado, estrujado, doblado o raspado, ya que el dispositivo no reconocerá el código de respuesta rápida y el pasajero no podrá recuperar la suma invertida.

Por un recorrido en la primera línea pagará Bs 3 y Bs 2 en cada transbordo. Hasta antes de ayer accedían a este descuento solo los usuarios que utilizan tarjeta y que ascendían a fines de febrero a 600.000. “Si una persona quiere ir de Irpavi (Macrodistrito Sur de La Paz) a Río Seco en El Alto usará las líneas Verde, Celeste, Blanca, Naranja, Roja y Azul, solo el primer pase (trazo Verde) le costará Bs 3; por cada interconexión con las otras cinco será de Bs 2”, explicó el directivo.

Todo el trayecto le costará solamente Bs 13; antes hubiera tenido que abonar Bs 18.

Dockweiler aclaró que el pasaje tiene que ser usado en el día  —no se lo puede guardar para otra jornada—, y en un tiempo determinado, por lo que la misma persona que va a Río Seco, por ejemplo, no podrá hacer una escala para ir a comprar a la Uyustus y retomar su viaje en la Línea Roja.

“Si alguien va en familia, puede solicitar este boleto e informar la cantidad de personas que usarán el servicio y el destino al que pretenden llegar”, recalcó.

Para evitar errores y difundir las ventajas de adquirir el BI y la forma de usarlo, brigadas de 26 jóvenes se desplazarán por las estaciones de las diferentes líneas.

Indicaciones

  1. Caja. En caja deberá indicar. El destino al que quiere llegar y si viaja solo o la cantidad de personas que lo acompañan.
  2. Corrido. No puede desviarse, hay un tiempo limitado de viaje hasta llegar a su destino final y   el BI no es válido pasado ese tiempo.
  3. Excepción. En casos en los que haya largas filas, el tiempo de llegada se extenderá automáticamente.

Comparte y opina:

Heridas que no sanan; violaciones en el hogar

La mejor forma de prevenir es la información y comunicación. “Pero es difícil tomar algún recaudo del entorno, ¿dónde uno se siente más seguro?, es en la familia, con los padres”, sostuvo Núñez.

/ 10 de junio de 2018 / 19:42

De enero a fines de mayo, 271 menores de edad fueron víctimas de violación, dentro y fuera del hogar en Bolivia, según la Policía; en al menos 15 casos, madres o abuelas fueron cómplices o encubridoras, y al menos en tres, participaron de los vejámenes.

¿Qué pasa en la cabeza de estas mujeres? y ¿qué mecanismos de prevención deberían activarse en estos casos? Estas dos preguntas fueron planteadas a las psicólogas María Inés Villanueva y María Teresa Núñez, y al director nacional de la Fuerza Especial de Lucha Contra la Violencia (FELCV), coronel Erick Millares.

Una mujer se convierte en cómplice, coincidieron los expertos, por varios factores: miedo, dependencia emocional y económica del agresor, el ejercicio de la violencia y amenazas o una desviación por motivos que deben ser estudiados (madres que formaron “tríos” , por ejemplo).

Según Villanueva, las madres saben que el agresor es violento, lo que les genera miedo, creen que su pareja nunca haría algo así o temen las consecuencias sociales y familiares, el rechazo y repudio a ella y a toda su familia.

Otro aspecto es que la mujer considera a su hija como una rival. “Cree, que ella es la amante de su pareja, y hace de cuenta que no pasó nada, en el fondo es un conflicto emocional interno y perverso”, sostuvo Villanueva.

Núñez apuntó que hay mujeres que vienen de familias violentas, donde pudieron ser víctimas del mismo delito o de otro tipo de maltrato por sus hermanos, tíos, padres e incluso su misma progenitora. “Hay mujeres que salen a trabajar, piden al padre, a los hermanos mayores, a los primos o tíos de la víctima que ayude a cuidarlos y ocurre lo peor”.

Encuentre la información completa en la edición impresa de La Razón. (10/06/2018)

Comparte y opina:

Heridas que no sanan; violaciones en el hogar

La mejor forma de prevenir es la información y comunicación. “Pero es difícil tomar algún recaudo del entorno, ¿dónde uno se siente más seguro?, es en la familia, con los padres”, sostuvo Núñez.

/ 10 de junio de 2018 / 19:42

De enero a fines de mayo, 271 menores de edad fueron víctimas de violación, dentro y fuera del hogar en Bolivia, según la Policía; en al menos 15 casos, madres o abuelas fueron cómplices o encubridoras, y al menos en tres, participaron de los vejámenes.

¿Qué pasa en la cabeza de estas mujeres? y ¿qué mecanismos de prevención deberían activarse en estos casos? Estas dos preguntas fueron planteadas a las psicólogas María Inés Villanueva y María Teresa Núñez, y al director nacional de la Fuerza Especial de Lucha Contra la Violencia (FELCV), coronel Erick Millares.

Una mujer se convierte en cómplice, coincidieron los expertos, por varios factores: miedo, dependencia emocional y económica del agresor, el ejercicio de la violencia y amenazas o una desviación por motivos que deben ser estudiados (madres que formaron “tríos” , por ejemplo).

Según Villanueva, las madres saben que el agresor es violento, lo que les genera miedo, creen que su pareja nunca haría algo así o temen las consecuencias sociales y familiares, el rechazo y repudio a ella y a toda su familia.

Otro aspecto es que la mujer considera a su hija como una rival. “Cree, que ella es la amante de su pareja, y hace de cuenta que no pasó nada, en el fondo es un conflicto emocional interno y perverso”, sostuvo Villanueva.

Núñez apuntó que hay mujeres que vienen de familias violentas, donde pudieron ser víctimas del mismo delito o de otro tipo de maltrato por sus hermanos, tíos, padres e incluso su misma progenitora. “Hay mujeres que salen a trabajar, piden al padre, a los hermanos mayores, a los primos o tíos de la víctima que ayude a cuidarlos y ocurre lo peor”.

Encuentre la información completa en la edición impresa de La Razón. (10/06/2018)

Comparte y opina:

Diálogo deja a mesa técnica ver viabilidad de modificar la Ley 195 para atender pedido de la UPEA

Los representantes del Gobierno, Legislativo y del Universidad Pública de El Alto (UPEA) sostuvieron este sábado un diálogo que fue declarado en cuarto intermedio hasta contar con el resultado del trabajo de la mesa técnica

/ 9 de junio de 2018 / 22:36

Fueron un poco más de siete horas ininterrumpidas de conversaciones entre autoridades del Gobierno, Legislativo y representantes de la Universidad Pública de El Alto (UPEA). Decidieron dejar a una comisión técnica el análisis de la viabilidad o no de modificar la Ley 195 de asignación de recursos de coparticipación tributaria, principal demanda de los universitarios.

La mesa técnica, que estará formada por personal del Ministerio de Economía y de la casa de estudios superiores, se reunirá a las 08.00 de este domingo. El presidente del Senado, José Alberto Gonzales, informó del acuerdo y que las conversaciones estuvieron centradas, justamente en garantizar las actividades académicas.

Instalaciones de la Vicepresidencia del Estado fueron escenario del encuentro acordado el viernes tras semanas de movilizaciones y piquetes de huelga de hambre. En una de esas movilizaciones, el 24 de mayo, perdió la vida el universitario Jonathan Quispe como resultado de un impacto de canica disparada, según la Fiscalía, por un uniformado parte del operativo de represión.

La principal demanda es modificar la Ley 195 para que se les asigne un mayor porcentaje de los recursos de coparticipación tributaria como una solución de fondo de tal manera de evitar que cada año deban iniciar protestas por un presupuestario extraordinario. El Gobierno, a diferencia del pasado, ahora expresó su disposición a discutir la viabilidad de la demanda.

“Hemos avanzado positivamente, estamos revisando el tema vinculado al presupuesto y lo que ellos piden es la modificación a la Ley 195, nosotros también ya les hemos dado nuestra postura. Nuestro desafío es garantizar los recursos a la UPEA para que pueda trabajar con absoluta normalidad”,  aseguró Gonzales en una conferencia de prensa.

Gonzales compareció ante los medios de comunicación con el rector de la UPEA, Ricardo Nogales, y el resto de delegados de la UPEA.

“Hubo un acercamiento entre el Gobierno y la UPEA, estamos analizando si se puede o no modificar la ley, y hemos ratificado las resoluciones de la asamblea Docente- estudiantil. Una vez que concluya la mesa técnica nos reuniremos para firmar los acuerdos”, explicó Nogales en las escalinatas de la Vicepresidente del Estado, donde se hizo la conferencia.

Hasta el jueves el Gobierno daba por descartada la modificación de los porcentajes de asignación definidos en Ley 195 por su complejidad y porque implicaría necesariamente restarle recursos a otros sectores. El rector de la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA), Waldo Albarracín, expresó su desacuerdo con un posible ajuste en los porcentajes de redistribución.

Una vez que concluya el trabajo técnico, la comisión en pleno volverá a ser convocada para analizar el trabajo y de darse suscribir un acuerdo, en el que participaría el presidente Evo Morales de acuerdo al compromiso del Ejecutivo.

Comparte y opina: