Un grupo de discapacitados en movilización firman acuerdo con el Gobierno por empleos y éste reitera llamado al diálogo
El Gobierno acordó la madrugada de este viernes con un grupo de personas con discapacidad, que se movilizó en la carabana desde Cochabamba hasta La Paz, cinco puntos entre los cuales el principal es la inserción laboral en instituciones públicas y reiteró la invitación al diálogo, con las personas que aún protestan en las calles de La Paz, hoy a las 15.00 en el Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR).
«En el lapso de los siguientes días, en base a los 42 puntos de la mesa nacional de diálogo, se procederá a la incorporación de Personas con Discapacidad de la Caravana, en los Ministerios de Estado para el cumplimiento del 4% de fuentes laborales conforme a normativa vigente», establece uno de los cinco puntos del acuerdo firmado con el sector de personas sordomudas.
Otro de los puntos señala la incorporación de este sector en proyectos productivos que y se evaluarán las propuestas que presenten en este ámbito, para determinar su pertinencia y/o viabilidad técnica.
«Se ratifica el apoyo a la elaboración de una Ley que garantice la inserción laboral de Personas con Discapacidad en el sector público y privado, con mecanismos de exibilidad de cumplimiento a la norma» señala el punto cuatro del acuerdo.
El viceministro de Régimen Interior y Policía, Rodolfo Illanes, confirmó los acuerdos alcanzados con un grupo de este sector que permance en la Sede de Gobierno y reiteró la invitación para que el sector del represetante liderado por Alex Vasques pueda sumarse este viernes a las 15.00 al diálogo con el sector y beneficierse de los mismos acuerdos que se llegó con la delegación que asistió anoche al diálogo descartando el bono mensual de Bs 500.
«Hay comprension d enuestos hermandos que tienen discapacidad y aprovecho para convocar al grupo del señor Alex Vasquez a que esta tarde a las 15.00 los vamos a esperar con el equipo ministerial, presidido por (ministro de la Presidencia) Juan Ramón, la ministra de Salud (Ariana Campero), ministro de Trabajo (Gonzalo Trigoso) y de Justicia (Vitiginia Velasco) para que puedan ellos entablar el diálogo y lleguemos a un acuerdo y se solucione», sostuvo en entrevista con la red ATB.
Entre tanto, el viceministro de Coordinación y Gesión Gubernamental, Javier Baldiviezo, informó a la red PAT que a parte de la incorporación a instituciones públicas el gobierno se comprometió a incorporar a las personas sordomudas a la bolsa de trabajo del Ministerio de Trabajo para una posterior incorporación a fuentes de empleo.
«En esta semana que viene el gobierno está incorporandolos en instituciones públicas valorando las habilidades que ellos tienen y comprometiendose tambien el gobierno a generar un registro en la bolsa de trabajo para que sean capacitados técnicamente», informó.
La tensión entre personas con discapacidad movilizados por el bono mensual y el gobierno volvió el jueves con enfrentamientos en cercanías a la plaza Murillo, lugar al cual los marchistas pretenden ingresar como protesta a la desatención a sus demandas. Producto de los choques, el principal dirigente David Cayo sufrió una descompensación siendo trasladado hasta una clínica cercana.
Moíses Choque, presidente de las personas con discapacidad del departamento de Tarija, afirmó a La Razón Digital que con la firma del acuerdo el gobierno lo que pretende es dividir a los marchistas.
«Se está queriendo fraccionar a toda costa este movimiento que es justo y no es una cosa política como menciona el gobierno. De todo lado nos quieren dividir. Nosotros ratificamos nuestra demanda de un bono de 500 bolivianos», aseguró.