Diálogo entre la Alcaldía de La Paz y los choferes ingresó en cuarto intermedio hasta el miércoles
Pese a los primeros avances en el proceso de acercamiento, el sector de transporte advirtió que de no recibir una respuesta a sus demandas hasta el miércoles de la próxima semana, ejecutarán el paro de 48 horas con el que amenazaron.

Autoridades de la Alcaldía de La Paz y dirigentes de los transportistas se reunieron este viernes y avanzaron en el diálogo por el conflicto en las multas y controles de calidad a los vehículos y los servicios que brindan a los usuarios. La reunión ingresó en un cuarto intermedio hasta el próximo miércoles, día en que ambas partes acordaron asistir con propuestas.
A la reunión, que comenzó cerca de las 10.00 y terminó pasadas las 13.00, asistieron el alcalde Luis Revilla y el secretario Municipal de Movilidad, Transporte y Vialidad, Ramiro Burgos, además de cerca de 25 representantes de la Federación de Transporte Primero de Mayo, la Asociación de Transporte Libre (ATL) y dirigentes del transporte federado.
“Hasta el próximo miércoles, nos estaremos reuniendo a las 15.00; ahí vamos a volver a replantear (las demandas) y nos han pedido que vengamos con algunas sugerencias para ver cómo podemos subsanar el mal servicio, como también se ha pedido que la Ley 167 se revise porque en ningún momento la dirigencia ha acordado esas multas de Bs 100, que no han sido consensuadas y se han comprometido que se van a revisar el sistema y que tipo de boletas”, explicó a La Razón el secretario general de la Central Única de Transporte Urbano de La Paz, Gonzalo Choquehuanca.
Burgos explicó que en la reunión se llegaron a tres acuerdos, entre los que la comuna se comprometió a revisar y subsanar las sanciones que emitieron los guardias ediles durante los controles de calidad que hicieron a los vehículos.
Además, los choferes se comprometieron a presentar el miércoles una propuesta definitiva para resolver la demanda de transporte en algunas rutas en el día y la noche. “Esto tiene que ver con una planificación de la operación de frecuencias y horarios y cantidades de flota”, indicó Burgos. El tercer acuerdo que se llegó consiste en que los choferes revisarán en una comisión los estándares de calidad que la Alcaldía exige en los controles que realizan.
Choquehuanca informó a este medio que, pese a los avances y el cuarto intermedio que se estableció hasta el miércoles, la advertencia de un paro de 48 horas a partir del jueves se mantiene, ya que fue una determinación de un ampliado que tuvieron para el caso de que sus demandas no sean escuchadas.
“Nosotros no descartamos nada porque saben que el cuarto intermedio puede tener cualquier tipo de desarrollo. Si es que no hubiera una respuesta clara de la autoridad, nos mantenemos en el paro de 48 horas porque sigue latente”, indicó el dirigente.
Añadió que en la próxima reunión se preguntará a la Alcaldía qué entiende por calidad, para permitir que sigan los controles a los vehículos a pesar de tener la roseta de calidad. “Aun teniendo el sticker de calidad, les siguen controlando a los compañeros en las calles y eso hemos reclamado y hemos indicado que no vamos a permitir”, señaló el dirigente.