Entidades públicas deben iniciar proceso de adaptación a software libre
Existen tres normas que establecen plazos para que todas las entidades públicas en todos los niveles realicen el proceso de migración de sus sistemas informáticos a Software Libre.
Una ley y dos decretos supremos establecen los plazos para que todas las entidades públicas desarrollen un proceso de implementación de software libre. Rómulo Vargas, especialista en esta temática destacó las ventajas de la migración a estas plataformas.
El proceso tiene un plazo total de siete años, pero en el Decreto 3251 del 11 julio ya se fijan fechas a corto y mediano plazo para la presentación de planes, implementación de tecnología, capacitación, migración de datos a estándares abiertos, entre otros.
“Al final de este proceso de implementación todo Bolivia tendría que hablar en un lenguaje uniforme. Desde el primer usuario, la máxima autoridad, hasta la secretaria deberían haber migrado sus equipos de computación a software libre”, explicó Vargas, director ejecutivo de Open and Free Software Solutions SRL.
El primer paso, ejemplificó, Vargas es que cada ministerio o entidad estatal deberá aprobar un plan de implementación de software libre y gobierno electrónico que deberá ser concluido en 18 meses, de acuerdo con el decreto 3251.
Vargas destacó que además de la gratuidad y la necesidad de evitar delitos como el plagio de soporte lógico de un sistema informático existen grandes ventajas para el Estado al usar software libre.
Destacó los principios o libertades de poder ejecutar, estudiar, modificar y redistribuir un soporte sin las restricciones que implica usar un software privativo. Además que se reduce la dependencia respecto a las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC).
“Es un tema de soberanía para tener la apropiación de conocimiento de software y hardware para que nosotros quienes podamos desarrollar y no solo ser consumidores de esta tecnología. Tiene que ver con la libertad de aplicar esa cuatro libertares: ejecutar, estudiar, modifica y redistribuir”, detalló. (28/07/2017)