Primer trasplante de riñón de un cadáver beneficia a una mujer y una niña
Los dos riñones pertenecían a una mujer mayor de edad, quien falleció el 15 de agosto en Cochabamba, un día antes de que se practiquen las cirugías. La mujer presenta franca recuperación, mientras que la niña está en observación.

La madrugada del 16 de agosto, Rosmery Pacheco recibió la llamada salvadora. Desde el hospital donde había hecho su tratamiento en procura de tener una nueva oportunidad de vida le informaron que debía asistir lo más antes posible para someterse a un transplante de riñón, un órgano que tenía afectado. Yasil Barrientos de cinco años corrió con la misma fortuna.
“Sentí una alegría, dije aleluya, me sentí muy alegre, avise que tardaría 20 minutos en llegar y tarde media hora”, contó la mujer que este viernes divulgó su historia a los medios de comunicación en presencia de la ministra de Salud, Ariana Campero, cita una nota institucional.
Habían pasado 12 meses de larga espera desde que se enlistó en la nómina de los pacientes que esperan el tan anhelado trasplante y se practicó los primeros estudios de factibilidad. Cuando el trámite concluyó, solo tuvo que esperar cuatro meses, contó.
“Salí del hospital vomitando, con mareos y con muchos dolores. Es muy feo, no quiero que nadie pase por esa situación, vayan al médico, no sólo compren pastillas, porque cuando van al especialista ya es tarde”, exhortó Pacheco.
El órgano que ahora tiene en su cuerpo pertenecía a una mujer mayor de edad, quien falleció un día antes por un problema encefálico en el Centro Quirúrgico Boliviano Belga de Cochabamba. Pero no fue la única afortuna pues el otro riñón de la difunta fue trasplantado a la menor de cinco.
“Este trasplante ha sido el primero con carácter gratuito en Cochabamba, con donante cadavérico. Agradecer el altruismo de la familia de la paciente que tuvo una muerte encefálica que salvó dos vidas”, pondero Campero, en una conferencia de prensa.
La infante aún recibe atención médica especializada en un hospital cochabambino, mientras que la segunda paciente tiene mejoras en su calidad de vida.
La autoridad felicitó al equipo médico del Centro Quirúrgico Boliviano Belga que con éxito realizó los trasplantes.
Las intervenciones quirúrgicas se dieron en aplicación de la Ley 1716 de Donación, Trasplante de Órganos, Células y Tejidos y la Lista Única Nacional de Espera del Ministerio de Salud.
Según Salud, unas 80 personas mueren cada año por problemas renales. Las ciudades con mayor cantidad de enfermos son Santa Cruz, Cochabamba y La Paz. (08/09/2017)