Sociedad

Friday 29 Mar 2024 | Actualizado a 08:11 AM

En Cinti, 280 mujeres se empoderan de su economía

Los proyectos de capacitación de las ONG se desarrollaron en los municipios de Villa Abecia, Las Carreras y Camargo de la provincia Sud y Nor Cinti de Chuquisaca.

/ 18 de septiembre de 2017 / 19:53

Florinda Mercado (35) dejó atrás la vida de cocinera y ahora hace realidad su anhelo de tener un negocio propio para sostener a su familia. La comunaria de Jailia es una de las 280 beneficiarias de los programas que buscan empoderar a las mujeres y la economía.

Jailia está ubicada a 30 minutos del municipio de Villa Abecia, ésta es una de las tres regiones beneficiadas con proyectos de al menos cinco Organizaciones No Gubernamentales. Los otros dos poblados son Camargo y Las Carreras, en las provincias chuquisaqueñas de Nor y Sud Cinti.

Los proyectos apuntan a fomentar el turismo, capacitar a los pobladores en planes de negocios, buscar créditos accesibles, preparar degustaciones, abrir mercados con sus productos e impulsar la hotelería, entre otras actividades con una visión y rostro de mujer.

“Buscamos generar una oferta con identidad cultural. (…) Estas 280 mujeres se beneficiaron de una forma u otra con el proyecto Mercados Rurales”, opina el investigador adjunto del Centro Latinoamericano para el Desarrollo Rural (Rimisp), Rafael Lindermann.

Con los proyectos también se intenta ejecutar los anhelos de las mujeres, tal es el caso de Mercado. “Soñaba con tener un negocio y ahora voy aprendiendo cómo hacerlo y ya soy socia de esta planta”, cuenta la madre de tres niños, quien era cocinera en varios restaurantes locales.

Mercado trabaja en la planta procesadora de frutas de Villa Abecia junto con otras 10 compañeras.

En la Casa de Barro, en el mismo municipio, otro grupo de 10 personas decidió emprender el negocio de la comida tradicional y así nació el Bufet Cinteño. Ellas están cuatro años juntas y trabajan por turnos, la más joven tiene 15 años y la mayor, 60. “Somos como una familia”, cuenta Marcela Riveros.

Para apoyar esta iniciativa se han generado encuentros gastronómicos y ferias locales. Por ejemplo, se visitó la feria Tambo de MIGA (Movimiento Gastronómico Boliviano), cuenta Lindermann.

La Cooperación Suiza es una de las principales instituciones que invirtió recursos económicos en los programas ejecutados por Swisscontact y el Rimisp, entre otros.

La entidad europea trabaja en cinco departamentos del país desde 2014 con su proyecto Mercados Rurales, que cuenta con un presupuesto de $us 11,5 millones hasta diciembre de 2017.

  • Negocio. Las integrantes del grupo de cocina de la Casa de Barro. Foto: Luis Flores

A esas iniciativas —específicamente en el caso del valle chuquisaqueño— en los pueblos de Villa Abecia, Las Carreras y Camargo, se sumaron  MIGA y ONU Mujeres; ésta última desde abril de este año se involucró con $us 20.000, facilitados por el Banco de Desarrollo de América Latina (CAF).

“Identificamos emprendimientos con mayor liderazgo y participación de mujeres. Encontramos iniciativas interesantes para apoyar”, dice el consultor de Swisscontact y ONU Mujeres, Pedro Azuga.

“El éxito (de estos programas) es gestionar y convencer a que varios actores se sumen. Son muchas las instituciones involucradas”, añade Lindermann.

Para Carolina Taborga, representante de ONU Mujeres, esta dinámica de trabajo ya está dando resultados y ayuda en otras aristas. “Por ejemplo, cuando las mujeres tienen mayor capacidad productiva tienen mejores armas para luchar contra la violencia”.

Las emprendedoras ven con optimismo el futuro; como Mercado, quien espera consolidar su negocio de venta de mermelada de locoto.

Historias de vida del Valle de Cinti

Graciela Cruz

  • Innovación. Graciela Cruz prepara una Tabla Cinteña en su restaurante El Jumbo Terminal, ubicado en la Terminal de Buses de Camargo en el Valle de Cinti. Foto: Luis Flores

La emprendedora Gabriela Cruz nació en Villa Abecia, donde retornó hace dos años después de vivir 13 años en España. “Vine por razones personales, estaba a punto de irme otra vez a Europa hace unos meses, pero me quedé porque gané el puesto en la terminal que dio el municipio de Camargo”, cuenta.

Ella prepara desayuno y comida para los comensales de la parada de buses. La innovación es la Tabla Cinteña que tiene pasas, queso, chancho, membrillo, motes, nueces, frutillas, entre otros productos del valle.

“El chef Pierre (Van Oost, quien dio talleres en la región) nos enseñó a hacer la tabla para emprender algo nuevo y típico, que parece no ser muy de aquí, pero le gusta a la gente”.

Graciela lleva tres meses en su negocio en la terminal. Antes abrió un restaurante en su casa, donde ofrece almuerzo en el día y parrillas en la noche. “El apoyo de las organizaciones fue grande, me han ayudado un montón para poner los costos, en cómo puedo presentar mis productos. Ellos me asesoraron”. Su producto estrella, la Tabla Cinteña, tiene un costo de Bs 90.

Marcela Mendoza

  • Mercados. Marcela muestra el Desayuno Cinteño, con alimentos del valle. La joven atiende su negocio en el Mercado Campesino de Camargo. Foto: Luis Flores

Mendoza nació en Camargo. Es una joven que se capacitó con los cursos del programa de empoderamiento de mujeres y que incluyó a su oferta culinaria el Desayuno Cinteño.

“Hemos trabajado bastante, hemos aprendido hacer este nuevo desayuno como debe ser, con frutas secas, frutas agrias, con romero, con productos del municipio”, cuenta. Marcela ofrece su innovación en el Mercado Campesino del pueblo.

“Los cursos los pasamos los viernes en la tarde o los fines de semana”, recuerda.

La emprendedora dice que pocas personas del mercado terminaron los talleres. “La gente que quiere aprender, va. A algunas personas parece que no les ha interesado mucho. Yo sí he aprendido varias cosas, les agradezco a los chefs que han venido”.

La emprendedora recomienda que las mujeres, ya sean casadas, solteras, con o sin hijos, que sigan buscando hacer negocios para tener independencia económica. “Hay que ver las formas para poder ganar algo, para poder llevar un pan a la casa”.

Rosa Auza

  • Frutas. Rosa Auza muestra los productos que elabora en su tienda, ubicada a una cuadra de la plaza Abaroa en el municipio de Camargo, Valle de Cinti. Foto: Luis Flores

La señora Rosa nació y aún vive en Camargo, tiene 70 años y es una de las más importantes productoras de la región.

“(Antes) estaba en la casa nada más, hacía las labores del hogar”, cuenta. Se casó muy joven y desde entonces produce dulces de frutas al almíbar, pero de manera artesanal y únicamente para amigos o familiares.

Al cumplir 50 años, tras la muerte de su esposo, decidió emprender un negocio con la ayuda de los cursos que pasaron con las organizaciones que trabajan en la región.

“Nos han capacitado sí, pero mis experimentos me han enseñado bastante”.

Su emprendimiento produjo 2.000 frascos solo este año, entre frutas al almíbar de durazno, uva, melones, manzanas, entre otros; además de purés, mermeladas, salsa de tomate y otros productos.

Vende su oferta a Santa Cruz, Sucre y La Paz. En su municipio, ella comercializa sus productos en una tienda que tiene en su casa y que abre todos los días. “La edad no es un límite”, afirma sonriente.

Marta Vedia

  • Cocina. Marta conversa con La Razón, sobre su producto estrella el Chancho al horno de barro y otros que vende en el mercado de Camargo. Foto: Luis Flores

Ella nació en Camargo, es cocinera y administra su restaurante Los Eucaliptos.

Produce chancho al horno, pero “siempre en el horno de barro”, recalca.

Desde pequeña fue trabajadora del hogar y cocinera. “Me gusta mucho preparar todo tipo de comida, lo hago con todo amor”.

Además de su plato fuerte, la emprendedora prepara guiso de habas y otros platos tradicionales de Camargo. “No sé leer ni escribir. Siempre me dediqué a esto, ya soy viejita también”.

Dos de sus siete hijos fallecieron, los demás tienen sus restaurantes en otros departamentos del país, cuenta orgullosa. Su marido murió el año pasado. “Los talleres que dieron, a mí me gustaron mucho. Me han llevado a Tarija para aprender cómo atender, cómo se debe tener limpieza y cuidado con los alimentos, mejorar la atención”. Sus platos tienen un costo de Bs 20 y 15.

Comparte y opina:

Tejidos de arte y cultura: El Alto consolida su Primera Feria Internacional del Libro

El evento organizado por la Cámara Departamental del Libro se podrá visitar hasta el 17 de marzo en la Terminal Metropolitana

/ 10 de marzo de 2024 / 06:18

La temperatura ha bajado a los 7 grados, la aguja corta del reloj roza las 21 horas. El Alto aún no duerme, dicen que nunca lo hace. Las tarkas suenan roncas en el Ayllu K’alaqaya; a unas calles, en el Wayna Tambo, transmiten por radio los temas que rapeó el gran Ukamau y Ké y decenas de otros jóvenes de ropa ancha; en varios puntos de la ciudad están regados y actuando los cientos de artistas que dejó la línea de Iván Nogales del Teatro Trono (Compa); bailan todas las danzas bolivianas y latinoamericanas en la Escuela de Artes alteña; la sinfónica de El Alto se prepara… Uno de sus actores de cine ha sido nominado a los Goya. El Alto es eso, es cultura. Es arte. ¿Y las letras?

Hay oasis. Hay espacios que se han atrincherado desde la autogestión y han presentado su propuesta literaria. Destaca el Club de Lectura El Alto; la Altusa (de un colectivo feminista), donde está la sucursal de la editorial Sobras Selectas; el espacio indianista Editorial Nina Katari en el Camino a Viacha…

Sin embargo, hacía falta un espacio de encuentro de todas estas piezas separadas. Una feria del libro, una internacional, una con las condiciones y lo que significa un espacio de encuentro literario de primer nivel. Antes hubo intentos. Ponderables, claro.

Pero es desde este 2024 que la marka podrá jactarse de su Primera Feria Internacional del Libro de El Alto (FILEA), que se abrió el 7 de marzo y se prolongará hasta el 17 en la moderna, nueva y acogedora Terminal Metropolitana de El Alto.

La ciudad aymara más alta del mundo tiene una evidente e intrínseca conexión artística. Esos artistas, como sucede en la cultura aymara, buscaron apoyarse, unirse y así surgieron las redes de centros culturales autogestionados, las comunidades musicales, actorales… redes artísticas sin, o casi sin, apoyo de nadie. Así también han ido apareciendo los escritores alteños.

Este año podemos destacar y serán parte de la feria autores nacidos en la urbe y que realizan su trabajo desde ahí, como Quya Reyna, Luis Raimundo Quispe Flores, Luli Micelio, Fher Massi, Oscar Coaquira Alí, Daniel Averanga, Jaqueline Calatayud, Mónica Jiménez y Elvira Zabala.

¡Para muestra un botón o un par!

La famosa Quya y su llamado reivindicativo aymara. Reyna es rebelde, como buena alteña, tanto que le dijo a María Galindo que su mamá y las mujeres alteñas no tenían tiempo para el feminismo de clase media porque estaban trabajando de sol a sol; o fue a Santa Cruz, donde hoy reside, a decirles que se están “collanizando” y que pronto “la Santa Cruz colla, morena e india va a desplazar a la élite cruceña”.

Sobre la feria, como no podía ser de otra forma en esa juventud crítica, Quya jala las orejas y advierte: “Una feria del libro es importante y trasciende en la medida en que haya lectores que sostengan el espacio y eso no se hace en una semana. Son años de trabajo para promover la lectura, incluso a mí me cuesta (leer), porque no es un hábito común ni en El Alto ni en el país”.

La escritora alteña publicó su libro Los hijos de Goni (Sobras Selectas, 2022). El texto reúne nueve crónicas íntimas, familiares, de experiencias y vivir alteño, que busca terminar con estereotipos o (des)mitificar a El Alto y sus habitantes.

Quizá un acercamiento y, de alguna forma, resumen del libro son las líneas en las que Reyna le da título a su libro: “La papa es sa-gra-da, decía mi papá, ya que tenerla en el plato era el resultado del trabajo arduo de la cosecha de mi familia en el campo. Sobrar una era totalmente intolerable. Papá vio esos restos e inmediatamente gritó: Pero ¡qué se creen ustedes para sobrar la comida! ¿Se creen hijos de Goni? ¡Váyanse a vivir con Goni!”

Fher Masi

Jaqueline Calatayud

Mónica Jiménez

Quya Reyna

Elvira Zabala

Oscar Quaquira

Rodny Montoya

Luis Quispe Flores

Luli Micelio

Por otro lado, cumpliendo el chachawarmi, otra pluma que revuela El Alto es la del también panadero Luis Raimundo Quispe Flores. Así como en el pan, Quispe amasa la alteñidad, le da forma, la mueve, quiere entenderla, pero la ve como un proceso que no termina, a diferencia del pan que concluirá saciando el hambre de algún hermano o hermana alteña.

“Me siento parte de mi comunidad, siento que mi trabajo es valorado”, dice Raimundo, sobre su labor de eliminar el hambre con harina y agua (óbviense otros “excipientes”), que a diferencia de la escritura sabe que será consumida y bien recibida.

En su obra figuran La Equis (2019) y Ciudad Apacheta (Sobra Selectas 2023). Esta última reúne diez relatos de no ficción que se sumergen en El Alto, la alteñidad y en qué es ser alteño.

Al menos para Quispe, su contacto con su ciudad fue y continúa siendo innegable: “(El autor) nació en una vivienda a medio construir que luego se convirtió en su lugar de trabajo, el hogar que nunca ha abandonado”, dice.

Con todo, no son los únicos escritores, pero son parte de los creadores y lectores que se encontrarán en la primera feria del libro alteña.

“Nayriri Markanakpura Panka Qhathu Altu Pata Markana” se lee en la invitación en aymara trabajada con el reconocido doctor en lingüística y docente universitario Teófilo Laime. Es pues, El Alto una ciudad neta y profundamente aymara.

David Pérez, presidente de la Cámara Departamental del Libro de La Paz (CDLLP), también invita a la población alteña, paceña y visitantes a recorrer las letras alteñas y no alteñas desde este evento a más de 4.000 metros.

También puede leer: La primera Feria Internacional del Libro de El Alto se celebrará con más de 230 actividades

“El anhelo de tener una feria en El Alto viene de hace mucho y por fin lo estamos logrando. Hay que darle a la población lo que está demandando, lo que está buscando”, comenta.

El evento es organizado por los colectivos alteños, escritores y la coordinación, gestión y trabajo de la CDLLP y el Gobierno Autónomo Municipal de El Alto (GAMEA). Por el carácter municipal, la entrada será gratuita.

El 7 de marzo se inaugurará la primera Feria Internacional del Libro en El Alto.
El 7 de marzo se inaugurará la primera Feria Internacional del Libro en El Alto.

Este año, la FILEA tendrá como país invitado a la República de Francia y se tendrán variadas presentaciones literarias, artísticas y culturales. Se puede encontrar la agenda y buscar las actividades preferidas en las redes sociales de la cámara del libro.

La Terminal Metropolitana, donde será el evento, está ubicada en la avenida Ladislao Cabrera (Camino a Viacha), zona Bolívar D del Distrito 2 (detrás de la última parada del Teleférico Morado).

El arte y la cultura alteña han sorprendido desde siempre. Esta ciudad no deja de crecer, no solo en lo territorial, sino en lo que puede hacer, ofrecer, demostrar, enseñar… Este 2024, El Alto ha retado al continente a jugar el fútbol nuestro de cada día en Los Andes. Con la copa internacional de la Libertadores de por medio, desde el Titán de Villa Ingenio, y una feria de libro también internacional, también de primer nivel y donde también se registrará una victoria y, esperemos, que sea por goleada.

Texto: Luis Flores

Fotos: Cámara Departamental del Libro

Comparte y opina:

El amante total y completo

Es que el periodismo necesita de un amante total y completo. Es controlador, es absorbente, es agotador, “es grave”, como diría algún buen paceño.

/ 17 de febrero de 2019 / 04:00

El periodismo es la peor de las novias celosas. Para ser periodista, particularmente de un medio impreso, se tiene que ser un amante total y completo. No hay otra forma, no hay otra manera, porque al periodismo en general se le entrega todo, o casi todo.

En los pasillos de La Razón, un colega habla por celular con su hija de cuatro o cinco años. Le dice que en la noche llegará muy tarde (cuando la pequeña esté dormida), pero que dejará un regalo o algo que la niña pidió.

Otro compañero discute con su pareja, también por teléfono. El enamorado se esconde en la sala de reuniones. Y aunque él cree en el poder del amor, conoce bien la premisa: amor de lejos…

De la misma forma, de la mano de la tecnología una colega chatea con su nuevo galán (el antiguo se cansó de esperar hasta tarde y no comprendió que los sábados y domingos también se tienen que escribir las noticias). Ella le manda corazones, besos virtuales y le promete encontrar tiempo para que estén juntos.

Hay otro que le pide fotos a su hijo adolescente para saber dónde está. Él no está en casa, pero debe saber qué pasa con los miembros de su familia.

Otros tres salen del periódico y se desesperan por llegar a la universidad, porque quieren terminar sus estudios (aunque ya sean profesionales en todo el sentido de la palabra), pero llegan tarde a sus clases. De nada sirvieron los dos minibuses y el teleférico, porque no llegaron a tiempo.

Es que el periodismo necesita de un amante total y completo. Es controlador, es absorbente, es agotador, “es grave”, como diría algún buen paceño.

Por todo lo descrito, en definitiva el periodismo no es el mejor trabajo del mundo —quizá el mejor oficio, como decía el maestro García Márquez—, pero sí el más apasionante. Pero esa pasión tiene un costo y ese costo es un tanto alto.

Ahí, precisamente ahí reside el respeto a los compañeros que dedican su vida a esta sacrificada labor.

Por eso, a veces hay que tomar pausas. Hay que tomarse un tiempo para continuar los estudios, para mejorar académicamente, para compartir los primeros meses de vida de un hijo, para pasar tiempo con la familia, para viajar, para recargar energías o simplemente para reencontrar la inspiración del periodista.

Por ello, el que escribe estas líneas tomará una pausa para continuar sus estudios, pero estará ansioso por retornar al matutino más grande de Bolivia.

Después de la pausa, el amante total y completo retorna al periodismo. Retorna y vuelve a entregarle todo, o casi todo. Al final, éste es el oficio que elegimos para el resto de nuestras vidas y sin el que no podríamos vivir.

*es periodista.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

El amante total y completo

Es que el periodismo necesita de un amante total y completo. Es controlador, es absorbente, es agotador, “es grave”, como diría algún buen paceño.

/ 17 de febrero de 2019 / 04:00

El periodismo es la peor de las novias celosas. Para ser periodista, particularmente de un medio impreso, se tiene que ser un amante total y completo. No hay otra forma, no hay otra manera, porque al periodismo en general se le entrega todo, o casi todo.

En los pasillos de La Razón, un colega habla por celular con su hija de cuatro o cinco años. Le dice que en la noche llegará muy tarde (cuando la pequeña esté dormida), pero que dejará un regalo o algo que la niña pidió.

Otro compañero discute con su pareja, también por teléfono. El enamorado se esconde en la sala de reuniones. Y aunque él cree en el poder del amor, conoce bien la premisa: amor de lejos…

De la misma forma, de la mano de la tecnología una colega chatea con su nuevo galán (el antiguo se cansó de esperar hasta tarde y no comprendió que los sábados y domingos también se tienen que escribir las noticias). Ella le manda corazones, besos virtuales y le promete encontrar tiempo para que estén juntos.

Hay otro que le pide fotos a su hijo adolescente para saber dónde está. Él no está en casa, pero debe saber qué pasa con los miembros de su familia.

Otros tres salen del periódico y se desesperan por llegar a la universidad, porque quieren terminar sus estudios (aunque ya sean profesionales en todo el sentido de la palabra), pero llegan tarde a sus clases. De nada sirvieron los dos minibuses y el teleférico, porque no llegaron a tiempo.

Es que el periodismo necesita de un amante total y completo. Es controlador, es absorbente, es agotador, “es grave”, como diría algún buen paceño.

Por todo lo descrito, en definitiva el periodismo no es el mejor trabajo del mundo —quizá el mejor oficio, como decía el maestro García Márquez—, pero sí el más apasionante. Pero esa pasión tiene un costo y ese costo es un tanto alto.

Ahí, precisamente ahí reside el respeto a los compañeros que dedican su vida a esta sacrificada labor.

Por eso, a veces hay que tomar pausas. Hay que tomarse un tiempo para continuar los estudios, para mejorar académicamente, para compartir los primeros meses de vida de un hijo, para pasar tiempo con la familia, para viajar, para recargar energías o simplemente para reencontrar la inspiración del periodista.

Por ello, el que escribe estas líneas tomará una pausa para continuar sus estudios, pero estará ansioso por retornar al matutino más grande de Bolivia.

Después de la pausa, el amante total y completo retorna al periodismo. Retorna y vuelve a entregarle todo, o casi todo. Al final, éste es el oficio que elegimos para el resto de nuestras vidas y sin el que no podríamos vivir.

*es periodista.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Puerto Busch: se garantiza inversión de $us 950 MM

El Gobierno y empresarios formaron un Consejo de Desarrollo

/ 7 de enero de 2019 / 15:37

El desarrollo de Puerto Busch, en Santa Cruz, contará con una inversión público-privada de $us 950 millones, que garantizará una mayor salida de mercadería boliviana hacia el océano Atlántico, informó ayer el ministro de Gobierno, Carlos Romero.

La autoridad recordó que el 31 de diciembre el Ejecutivo firmó una alianza con empresarios privados del país para consolidar el acceso a esa terminal fluvial, ubicada en la Hidrovía Paraguay-Paraná.

“Es un acuerdo muy importante, sin precedentes. Un hito histórico. (…) La construcción de los accesos implica una inversión que en términos estimativos superará los $us 500 millones, como esfuerzo y compromiso del Gobierno nacional”, detalló el ministro en el programa El pueblo es noticia, de la estatal Bolivia Tv.

La contraparte del empresariado será de $us 450 millones para la infraestructura portuaria y para ampliar las redes de comercio.

“Hemos decidido de manera conjunta llevar adelante la implementación de un gran complejo de desarrollo estratégico en el este (del país) a partir de la construcción del acceso, la infraestructura portuaria y la provisión de servicios básicos para el desarrollo de ese complejo comercial (…). El empresariado se va a organizar en un consorcio que va a ser la contraparte del Gobierno nacional”.

Señaló que la administración del presidente Evo Morales hará un estudio a diseño final que determinará la vía de acceso (férrea, caminera u otra) más adecuada.
Romero subrayó que junto a los empresarios se conformó el Consejo Estratégico de Desarrollo del Este. “En los próximos cinco años, de manera conjunta, se consensuarán las decisiones estratégicas. Juntos vamos a atraer y gestionar la presencia de las principales navieras del mundo”.

La autoridad aseveró además que se busca generar un corredor estratégico que una a otros puertos del este del país.

“Puerto Busch se unirá a otros puertos para generar un verdadero corredor estratégico. Además queremos consolidar un eje bioceánico (…). Brasil, Paraguay, Argentina, Uruguay son importantes y podemos multiplicar nuestras posibilidades comerciales con esos países, pero también el flujo hacia otros continentes”, sostuvo.

“En términos económicos esto va a implicar que debemos tener una gran capacidad de ampliación productiva, de diversificación y de exportaciones. Debemos tener la capacidad de reconducir y reorientar las exportaciones por esta vía”, indicó Romero, según ABI.

Comparte y opina:

Puerto Busch: se garantiza inversión de $us 950 MM

El Gobierno y empresarios formaron un Consejo de Desarrollo

/ 7 de enero de 2019 / 15:37

El desarrollo de Puerto Busch, en Santa Cruz, contará con una inversión público-privada de $us 950 millones, que garantizará una mayor salida de mercadería boliviana hacia el océano Atlántico, informó ayer el ministro de Gobierno, Carlos Romero.

La autoridad recordó que el 31 de diciembre el Ejecutivo firmó una alianza con empresarios privados del país para consolidar el acceso a esa terminal fluvial, ubicada en la Hidrovía Paraguay-Paraná.

“Es un acuerdo muy importante, sin precedentes. Un hito histórico. (…) La construcción de los accesos implica una inversión que en términos estimativos superará los $us 500 millones, como esfuerzo y compromiso del Gobierno nacional”, detalló el ministro en el programa El pueblo es noticia, de la estatal Bolivia Tv.

La contraparte del empresariado será de $us 450 millones para la infraestructura portuaria y para ampliar las redes de comercio.

“Hemos decidido de manera conjunta llevar adelante la implementación de un gran complejo de desarrollo estratégico en el este (del país) a partir de la construcción del acceso, la infraestructura portuaria y la provisión de servicios básicos para el desarrollo de ese complejo comercial (…). El empresariado se va a organizar en un consorcio que va a ser la contraparte del Gobierno nacional”.

Señaló que la administración del presidente Evo Morales hará un estudio a diseño final que determinará la vía de acceso (férrea, caminera u otra) más adecuada.
Romero subrayó que junto a los empresarios se conformó el Consejo Estratégico de Desarrollo del Este. “En los próximos cinco años, de manera conjunta, se consensuarán las decisiones estratégicas. Juntos vamos a atraer y gestionar la presencia de las principales navieras del mundo”.

La autoridad aseveró además que se busca generar un corredor estratégico que una a otros puertos del este del país.

“Puerto Busch se unirá a otros puertos para generar un verdadero corredor estratégico. Además queremos consolidar un eje bioceánico (…). Brasil, Paraguay, Argentina, Uruguay son importantes y podemos multiplicar nuestras posibilidades comerciales con esos países, pero también el flujo hacia otros continentes”, sostuvo.

“En términos económicos esto va a implicar que debemos tener una gran capacidad de ampliación productiva, de diversificación y de exportaciones. Debemos tener la capacidad de reconducir y reorientar las exportaciones por esta vía”, indicó Romero, según ABI.

Comparte y opina:

Últimas Noticias