Sociedad

Thursday 18 Apr 2024 | Actualizado a 22:57 PM

Ariana Campero ‘Al penalizar el aborto en su totalidad solo tendremos cárceles repletas de mujeres’

La ministra de Salud, Ariana Campero, es la más joven del gabinete de Evo Morales. Ella recibió a La Razón en su despacho para explicar por qué el aborto es un tema de salud pública, como sostuvo en su defensa de la ampliación de las causales en el proyecto de Ley del Código Penal, ante la Asamblea. La autoridad aseguró que ninguna decisión en salud puede estar limitada a preceptos religiosos.

/ 25 de septiembre de 2017 / 15:05

La Cámara de Diputados tratará en breve el proyecto de Ley del Código de Sistema Penal, en su estación en detalle. Uno de los artículos más polémicos es el 154 porque amplía de cinco a nueve las causales del aborto impune, hasta las ocho semanas de gestación, contemplando la situación de pobreza extrema de la mujer, si es estudiante o si tiene tres o más hijos.

El actual Código Penal sanciona el aborto con hasta tres años de cárcel fuera de las causales vigentes: cuando la vida de la madre está en riesgo, el embarazo sea producto de violación o incesto, o la progenitora sea niña o adolescente.

La ministra de Salud, Ariana Campero, defendió en abril la propuesta ante los legisladores bajo el argumento de que su aprobación reducirá las muertes maternas por abortos ilegales. Ella explicó a  La Razón las causas por las que el Gobierno defiende la iniciativa.

— ¿Cuál es la situación del aborto en Bolivia?

— En el marco legal hay una sentencia del Tribunal Constitucional, de 2014, y un protocolo aprobado por el Ministerio de Salud en 2015 para realizar los abortos cuando hay estupro, violación y la vida de la madre esté en riesgo. Con esta sentencia se realizaron 42 abortos desde 2014.

Esa es la situación legal del aborto en el país, pero para lo real este ministerio encaminó un estudio de mortalidad materna con encuestadores médicos y esto nos permitió tener una visión más amplia, pues se estableció que el aborto es la tercera causa de muerte materna en Bolivia y que puede incrementarse según el comportamiento regional, pero nos establece que el 13% de las muertes es por abortos que se dieron por condiciones insalubres.

— ¿Esta práctica es recurrente?

— Es importante indicar que el aborto es una realidad del país y que el sistema de salud no puede omitir una realidad. La mujer aborta desde hace décadas, por lo tanto, con aprobación o no de las nuevas causales del proyecto de ley, la mujer aborta y abortará siempre, eso no podremos impedirlo, así le cueste la vida.
Ahora, ¿vamos a meter a la cárcel a esa mujer que puso en riesgo su vida? o vamos a garantizarle mínimamente una condición segura. Pueden pasar siglos, el aborto no se va a parar al penalizarlo en su totalidad, con eso solamente vamos a tener cárceles saturadas de mujeres que arriesgaron la vida.

— ¿Cuántas mujeres mueren por abortos clandestinos?

— Hablamos de abortos inducidos, cuando las mujeres acceden a centros clandestinos o a pastillas abortivas que se administran de manera inadecuada, y en muchos casos les provoca hemorragia y llegan de emergencia a los hospitales, algunas son internadas días después de haberse practicado el legrado y son sépticos (infectados).

Se calcula que al sistema nacional de salud llegan cada día 115 mujeres con aborto inducido, pero es complejo precisar un número cerrado al ser penalizado, no hay forma de especificar. De todas maneras las mujeres de cualquier edad, adolescentes o adultas, acceden a esta práctica por diversas formas, muchas toman hierbas, van a lugares clandestinos, se introducen objetos en la vagina y otros más.

— ¿Qué opina sobre el accionar de los médicos al denunciar a las mujeres que abortan?, ¿podría empeorar esto la clandestinidad de la práctica?

— Algunos profesionales, sobre todo del Colegio Médico de La Paz, buscan denunciar a mujeres que se realizan un aborto, y lo único que consiguen es que ellas ya no acudan a un establecimiento de salud. Por ello, en vez del 13% de mortalidad por abortos en condiciones insalubres, vamos a subir al 17%.

— ¿Hay casos de doble moral?

— Hay un grupo de médicos a los que critico como Ministra de Salud, pero sobre todo como mujer, porque aplican una doble moral. Si bien denuncian los casos de abortos inducidos que llegan al sistema de salud, me pregunto si esos mismos profesionales también denunciaron cuando atendieron a mujeres golpeadas, incluso embarazadas o violadas, como dice la 345 (Ley para Garantizar a las Mujeres una Vida Libre de Violencia).

Yo quisiera saber si en agosto, mes en el que hubo ocho denuncias, todas derivadas al Ministerio Público, hubo algún hombre denunciado por estos mismos profesionales por violencia contra las mujeres, esa es la doble moral que critico dentro de mi sector.

— ¿En qué queda la objeción de conciencia de los médicos?

— Escuché a algunos galenos decir que en los cambios se está prohibiendo el derecho a la objeción de la conciencia. Ninguna norma puede prohibir la objeción de conciencia a nadie, menos a un profesional de la salud, lo que dice textual el proyecto del Código del Sistema Penal es que “el sistema nacional de salud no podrá objetar conciencia”, no dice el médico o el profesional.

Es decir que si hay un galeno que de manera individual rechaza hacer el aborto, nadie le puede obligar, pero la dirección del hospital, en cumplimiento a la normativa vigente, tiene que garantizar que otro profesional que no objete conciencia realice el proceso en condiciones seguras.

— La Plataforma por la Vida se opone a ampliar las causales. ¿Qué papel juega la religión?

— Primero, somos un país laico; y segundo, las decisiones legislativas o ejecutivas no pueden estar basadas en preceptos religiosos. Ninguna decisión en salud pública puede estar limitada, justificada o ligada a un criterio o creencia religiosa o moralista. Con esto ratifico la posición del Ministerio de Salud, el aborto es un tema de salud pública porque es la tercera causa de muerte materna en el país.

Además, ampliar las causales no quiere decir que sea obligatorio que una mujer aborte, no se establece eso, sino que cuando una mujer adolescente o adulta esté dentro de esas situaciones (pobreza extrema o situación de calle, no cuente con recursos suficientes para la manutención propia o de su familia, sea madre de tres o más hijos, y sea estudiante) pueda elegir entre abortar o no, no se obliga a nadie.

— ¿Cuál es la situación del aborto en los países vecinos?

— En varios países de la región está penalizado el aborto, pero hay otros que permiten con algunas causales. Ya son dos Estados que despenalizaron totalmente esta práctica. Cuba fue uno de los primeros (despenalizado desde 1965) y con ello se registran cero casos de muerte materna por abortos insalubres.

En el caso de Uruguay, desde que se aprobó la ley (en 2012) se disminuyó considerablemente la muerte materna. Si bien se despenalizó en esos dos países, paralelamente se ejecutan programas sobre salud sexual y salud reproductiva para garantizar que el aborto no se convierta en método anticonceptivo, que sería un error total de concepto de políticas.

— ¿En Bolivia se contará con programas similares?

— Mensualmente el Estado garantiza el acceso a condones gratuitos a hombres y mujeres en edad fértil, a métodos anticonceptivos hormonales, sobre todo si es para ligadura de trompas y dispositivos intrauterinos. Aún hay que ir trabajando con la población en la educación en general, defensa y garantía de los derechos sexuales y reproductivos.

Perfil

Nombre: Ariana Campero

Nacimiento: Septiembre de 1986

Profesión: Médico

Cargo: Ministra  de Salud

Exbecaria

Nació en Cochabamba, fue becada a Cuba y estudió en la Escuela Latinoamericana de Medicina de La Habana. Ella se graduó de médico y volvió a Bolivia en 2011. Trabajó en Aiquile y es ministra desde 2014.

Comparte y opina:

A un año del ‘salto de la muerte’, Defensa evalúa tratamiento en el exterior para uno de los cadetes

Pasó ya un año desde la caída que sufrieron dos cadetes al realizar una demostración pública del ejercicio de altura llamado “salto de la muerte”.

Los cadetes cayeron de una torre de al menos 50 metros. Foto: Archivo La Razón.

/ 18 de abril de 2024 / 20:41

Un año pasó ya desde que dos cadetes del Ejército cayeron de forma intempestiva al hacer una demostración del llamado “salto de la muerte”, desde entonces se libra una lucha por su recuperación. Para uno de ellos aún está en debate su estado de salud y el Ministerio de Defensa evalúa su traslado a algún centro médico del exterior del país.

“Las últimas informaciones que tenemos es que aquí en Bolivia han habido muy importantes avances, por el informe médico, en su recuperación; sin embargo, también hay dos opciones que estamos trabajando para apoyarlo, ya sea en Colombia, donde hay una institución especializada y también la posibilidad de Suiza. Es decir, continuamos nosotros con ese apoyo, atendiéndoles”, expresó el ministro de Defensa, Edmundo Novillo.

Lea también: A un año del accidente de cadetes, no se instala el juicio oral y las familias piden justicia

El 18 de abril de 2023, los dos cadetes se paraban en lo más alto de una torre para hacer la demostración del ejercicio de altura denominado “salto de la muerte”. Era la ocasión del 132 aniversario del Colegio Militar Gualberto Villarroel y decenas de personas se habían congregado en este recinto, ubicado en la ciudad de La Paz.

SALTO DE LA MUERTE

No obstante, el ejercicio terminó en tragedia. Ante la vista impotente de los asistentes, los dos cadetes cayeron al piso desde la torre de al menos 50 metros de altura, lo que los dejó de inmediato en situación crítica.

Ambos recibieron tratamiento, mientras las autoridades trataban de determinar las responsabilidades en este caso. Un año ha pasado y aún la lucha por su recuperación es constante, en especial para uno de ellos.

“Como Gobierno nacional, como Ministerio de Defensa, y además junto a las Fuerzas Armadas, todos hemos hecho un gran esfuerzo. Creo que se ha apoyado plenamente y con todas las posibilidades que se ha tenido, de manera que nosotros consideramos que, si bien todavía hay algo pendiente con uno de los cadetes, particularmente con el cadete Condori, estamos trabajando”, afirmó el ministro.

CADETES

Dos instructores militares quedaron aprehendidos y con detención preventiva por este caso. En tanto, el accidente cambió la vida de los cadetes. Si bien ambos lograron sobrevivir, el camino a su recuperación no ha sido sencillo, pues resultaron afectados en piernas, columnas y hasta el cráneo, en el caso del cadete aún delicado.

El Ejército les otorgó el ascenso, pero la vida militar plena que ellos soñaban no se pudo concretar tras ese 18 de abril.

“Ellos han ascendido de grado, también ellos, por la condición que han tenido del accidente, han sido favorecidos para que puedan estudiar en la Escuela Militar de Ingeniería”.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Defensoría del Pueblo llama a realizar ajustes en la Ley 348

La institución exhortó a los legisladores a un debate respetuoso para una actualización de la norma.

La Defensoría del Pueblo se pronunció al respecto de la Ley 348. Foto: Radio Continental.

/ 18 de abril de 2024 / 18:47

Es momento de actualizar la ley 348, así lo considera la Defensoría del Pueblo, que ha exhortado a los legisladores del país a hacer un debate respetuoso que logre la ejecución de ajustes en esta norma destinada a erradicar la violencia contra la mujer.

“(…) A pesar de los avances logrados, la violencia contra las mujeres sigue siendo un problema grave y estructural en Bolivia. Por ello, se considera pertinente impulsar la iniciativa apremiante de realizar ajustes de fondo a la Ley 348; y fomentar la educación y prevención de la violencia hacia la mujer”, señaló la Defensoría del Pueblo, mediante un comunicado.

La Ley Integral para Garantizar a las Mujeres una Libre de Violencia fue aprobada el 9 de marzo de 2013, durante el gobierno de Evo Morales. En su artículo 2 precisa como su objeto el, “establecer mecanismos, medidas y políticas integrales de prevención, atención, protección y reparación a las mujeres en situación de violencia, así como la persecución y sanción a los agresores”.

LEY 348

Ya con 11 años de vigencia, en la Asamblea Legislativa se habla de una revisión para modificar esta norma. Este tema ha generado polémica entre legisladores y especialmente críticas contra el presidente del Senado, Andrónico Rodríguez, que calificó a la norma como “antihombres”.

“Me parece una muy buena iniciativa (modificar esa norma), porque la ley 348 tiene ojos para ver a los hombres como enemigos. Es prácticamente una ley antihombres, seguramente le senadora Andrea (Barrientos) no va a estar de acuerdo; pero hay bastante abuso y nos consta”, dijo Rodríguez en la sesión del pleno camaral.

Lea también: Rodríguez dice ahora que la violencia ‘no tiene género’ y alienta modificaciones a la Ley 348

Ahora es la Defensoría del Pueblo que habla de una revisión; con la conciencia de que la violencia aún es un flagelo que afecta a miles de mujeres y con el objetivo de una “convivencia armónica”.

DEFENSORÍA DEL PUEBLO

“(…) Desde la Defensoría del Pueblo, exhortamos a las autoridades legislativas a dar prioridad a los ajustes respectivos a la norma; mediante un proceso de debate respetuoso y constructivo que permita su actualización y desmonte de estructuras patriarcales aún existentes, para efectivizar su aplicación y vigencia, y no solo brindar justicia a las víctimas de la violencia machista; sino, posibilitar una convivencia armónica dentro de la cultura de paz que nos define como Estado”.

Al mismo tiempo, la institución alertó sobre los datos de la Fiscalía que dan cuenta de que cada día, en promedio, 107 mujeres son víctimas de violencia familiar o doméstica; y que “cada dos días hay víctimas de feminicidio en grado de tentativa y cada seis días hay un feminicidio”.

“Desde la Defensoría del Pueblo, manifestamos nuestro compromiso permanente de seguir adelante; luchando porque más mujeres ejerzan plenamente sus derechos y menos sean víctimas de violencia, y pone a disposición sus buenos oficios para acompañar este proceso de actualización de la Ley 348 en el Órgano Legislativo”.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

UNFPA: Derechos sexuales y reproductivos aún no son una realidad para ‘millones’ de mujeres

El informe de Estado de la Población Mundial 2024 publicado este miércoles por UNFPA hace énfasis en las desigualdades que enfrentan las mujeres de grupos minoritarios respecto al cumplimiento de sus derechos sexuales y reproductivos.

Leyla Sharafi, Jefa de la Subdivisión de Género y Derechos Humanos del UNFPA y Emilie Filmer-Wilson, Asesora de Derechos Humanos de UNFPA

Por Sofía García

/ 18 de abril de 2024 / 17:39

A pesar de los significativos avances en salud y derechos sexuales y reproductivos en el mundo durante las últimas tres décadas, “millones de mujeres y niñas no se han beneficiado de estos debido a su identidad o lugar de nacimiento”, alerta el Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA).

Esta triste realidad ha sido presentada en el reciente informe de UNFPA de Estado de la Población Mundial 2024. El documento denominado “Vidas entrelazadas, hilos de esperanza: eliminar las desigualdades en materia de salud y derechos sexuales y reproductivos”, hace énfasis en los obstáculos que enfrenta la población femenina de las comunidades marginadas en este ámbito.

“Los datos son abrumadores. Las mujeres y las niñas pobres, aquellas que pertenecen a minorías étnicas, raciales o indígenas o que se ven atrapadas en entornos de conflicto tienen más probabilidades de morir porque no pueden acceder a la atención sanitaria oportuna”, se lee en el boletín oficial presentado este miércoles.

Por ende, mientras algunas personas viven vidas más sanas por más años, millones se quedaron atrás en este recorrido. Según el informe, una de las disparidades más grandes es la tasa de mortalidad por complicaciones relacionadas con el embarazo y el parto.

“Todos los días mueren 800 mujeres (en el mundo) al dar a luz, una cifra que no ha cambiado desde 2016”, señala el boletín. Mientras que en Latinoamérica y el Caribe, la tasa de mortalidad materna se ha estancado con cifras comparables a las de hace dos décadas.

Leer también: A través de una guía, maestros podrán detectar dificultades de aprendizaje en nivel inicial

Derechos sexuales

Asimismo, UNFPA explica que, para “demasiadas” mujeres y niñas, el acceso a anticonceptivos, servicios de asistencia al parto y otros servicios de salud sexual y reproductiva queda fuera de su alcance.

“El 25% de las mujeres no puede negarse a mantener relaciones sexuales; y cerca de una de cada 10 no puede tomar sus propias decisiones sobre anticonceptivos”, añade el informe.

En América, las cifras son igual de alarmantes que en el resto del mundo: la tasa de fecundidad adolescente de la región sigue siendo la segunda más alta. Mientras que 14 de los 25 países del mundo con mayores tasas de feminicidio se encuentran el sur del continente y el Caribe.

El Fondo de Población de las Naciones Unidas, UNFPA, es una agencia especializada. Es la principal institución internacional en programas de salud reproductiva; fundamentalmente en el control de la natalidad, la planificación familiar y lucha contra las enfermedades de transmisión sexual.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Rodríguez se excusa por sus dichos sobre Ley 348 y afirma que hubo ‘mala interpretación’

Sin embargo, ratificó que existe abuso excesivo y extremo contra los hombres de parte de los operadores de justicia en la aplicación de la norma.

El presidente del Senado, Andrónico Rodríguez.

Por Rosío Flores

/ 18 de abril de 2024 / 13:01

Luego de la ola de críticas en contra del presidente del Senado, Andrónico Rodríguez, sobre la Ley 348 Para Garantizar a las Mujeres una Vida Libre de Violencia, norma a la que consideró “antihombres”, la autoridad se excusó y dijo que sus declaraciones fueron “mal interpretadas”.

«La ley 348 tiene ojos para ver a los hombres como enemigos. Es prácticamente una ley antihombres», dijo el presidente del Senado.

Horas más tarde, Rodríguez —luego de excusarse por sus declaraciones— dijo que se ratifica en la defensa de los derechos de las mujeres, aunque consideró que “una ley no va a reducir la violencia cuando ésta se produce desde la adolescencia”.

“Ratifico mi convicción por la defensa y reivindicación de los derechos de las mujeres a través de la Ley 348. Sin embargo, por malos operadores de justicia se usa esta norma para vulnerar otros DDHH. No podemos desconocer esta realidad. Me excuso si se malinterpretaron mis palabras”, dijo Rodríguez.

REFLEXIÓN

La autoridad llamó a la reflexión a los padres y madres de familia para que eduquen a sus hijos desde niños para evitar episodios de violencia cuando sean adultos. “Me refiero también a usted madre de familia o padre de familia, eduquemos al niño de hoy para no castigar al hombre de mañana”.

Lea también: A través de una guía, maestros podrán detectar dificultades de aprendizaje en nivel inicial

Acotó: “Nuestra sociedad se está degenerando, digamos la verdad, una mejor sociedad no se construye con más feministas para someter a los machistas u hombres con leyes, un mejor país no se construye con más machistas hombres para someter a más feministas y mujeres”.

SESIÓN

Las declaraciones del presidente del Senado surgieron durante la sesión ordinaria desarrollada el miércoles cuando comentó una iniciativa de su colega del ala evista Patricia Arce, que propuso modificar la Ley 348 en consenso con organizaciones de mujeres y también de varones, lo que generó la molestia en los senadores.

Comparte y opina:

A través de una guía, maestros podrán detectar dificultades de aprendizaje en nivel inicial

Esta guía contiene cuatro partes fundamentales: psicomotricidad, factores cognoscitivos, logros académicos y factores afectivos.

Educación presentó una guía para maestros para detectar posibles dificultades en el aprendizaje de estudiantes de inicial.

Por Rosío Flores

/ 18 de abril de 2024 / 11:17

Una guía de detección de señales de alerta ayudará a profesores a detectar dificultades de aprendizaje en estudiantes del nivel de educación inicial.

Según un boletín institucional del Ministerio de Educación, la herramienta busca proporcionar datos y la presencia de “señales”. A través de ellas poder sospechar y anticipar la probable presencia de una discapacidad. También la posible presencia de retrasos o dificultades en el desarrollo de las funciones básicas para el aprendizaje.

Esta guía contiene cuatro partes fundamentales: psicomotricidad, factores cognoscitivos, logros académicos y factores afectivos. Todos ellos informan sobre la madurez neuroeducativa que cualquier niña o niño logra cumplir en determinadas edades.

El documento permitirá además coadyuvar, a través del desarrollo de sus procedimientos, en la mejora de los procesos educativos que desarrollan niñas y niños entre los cuatro y seis años de edad, prestándoles a sus maestras y maestros una serie de actividades articuladas con los contenidos centrales del desarrollo curricular.

GUÍA

“Esta guía les ayudará a poder detectar posibles debilidades que tienen nuestros estudiantes. A veces son dificultades en el aprendizaje que muchas veces existen, pero que no son fáciles de detectar. Con estas herramientas, las maestras y maestros de nivel inicial podrán identificar señales de alerta temprana”, explicó la viceministra de Educación Alternativa y Especial, Viviana Mamani.

Lea también: Fracasa el diálogo con maestros y se confirman movilizaciones desde el lunes

Como otros recursos pedagógicos e integrales, la guía puede pluralizarse, innovarse, recrearse y complementarse con diversas actividades. Éstas pueden surgir de las experiencias y prácticas educativas con la finalidad de responder a las necesidades, expectativas e intereses de cada estudiante, según su contexto.

Comparte y opina:

Últimas Noticias