Icono del sitio La Razón

Legislativo exige al Colegio Médico respetar acuerdos ante convocatoria a huelga general

Desde el Legislativo, demandaron a los representantes del Colegio Médico de Bolivia cumplir el acuerdo que firmaron el 17 de septiembre y que atendió las demandas y observaciones vinculadas a la mala práctica profesional inscrita en el proyecto del nuevo Código del Sistema Penal.

En una conferencia de prensa conjunta, los presidentes del Senado, Alberto Gonzales, y de Diputados, Gabriela Montaño, hicieron recuerdo a los galesnos el acuerdo que suscribieron, justamente con los legisladores, ante la convocatoria a una huelga general a partir de este jueves.

Montaño, por ejemplo, señaló que fueron firmadas dos actas y que terminaron ajustando una nueva redacción del artículo 200 del proyecto inicial, que ahora es el artículo 205.

“Nos parecería ilógico que rompan este acuerdo ya que es favorable para los médicos y trabajadores en salud porque a diferencia a lo que sucede hoy, en el Código actual penal, no hay un paraguas específico que cubra o proteja a los médicos”, sostuvo la legisladora.

Mientras que Gonzales consideró que “casi la totalidad del código” no debiera tener mayores observaciones porque son resultado de consensos, acuerdos, reuniones y discusiones con diferentes sectores como empresarios, médicos, periodistas, transportistas, policía.

La dirigencia de los médicos convocó a una huelga general a partir de este jueves porque considera que se penalizan el acto médico con la aprobación del artículo referido a la práctica profesional, que ante se denominaba mala praxis y esta restringido solo a los médicos. Ese término fue incorporado en el Legislativo como resultado de un acuerdo, pero ahora los dirigentes del Colegio Médico dicen que no refleja los consensos alcanzados.

“La convocatoria a medidas de presión no tiene ningún sentido, se está rompiendo los acuerdos que se arribó en esa acta y no lo hicimos con un sector, lo hicimos con el Colegio Médico de Bolivia de manera institucional”, cuestionó Montaño.

Cada regional tendrá una característica particular en la medida de presión que empezará este este jueves, según anunció el presidente del Colegio Médico de Bolivia, Anibal Cruz. Los servicios de emergencia atenderán con normalidad.

Gonzales descartó que el tratamiento el nuevo Código del Sistema Penal sea suspendido y afirmó que este 22 de noviembre iniciará la revisión en la Comisión de Justicia Plural. Se prevé que sea sancionado hasta antes del 22 de diciembre. (22/11/2017)