Icono del sitio La Razón

El Gobierno y la UPEA reinstalan el diálogo para resolver el conflicto presupuestario

Autoridades del Gobierno y de la Universidad Pública de El Alto (UPEA) reinstalaron la tarde de este domingo el diálogo para resolver las demandas de un mayor presupuesto para esa casa de estudios superiores. El encuentro se desarrolla a puertas cerradas.

Desde mediados de mayo, estudiantes, docentes y administrativos retomaron las movilizaciones en demanda de un mayor presupuesto. Según la UPEA, es necesaria la modificación de la Ley 195,  de Coparticipación Tributaria. No obstante, el Gobierno asegura que esto afectaría al resto de las universidades.

Sin embargo, el ministro de la Presidencia, Alfredo Rada, antes de ingresar a las instalaciones del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR), volvió a señalar que la modificación de esa ley no está en discusión y que en su lugar se planteará la necesidad de realizar auditorías y hacer transparente el uso de los recursos.

“El Gobierno no va a someter a discusión este punto, de ahí que este es un diálogo únicamente con el Ejecutivo, no hay ningún representante del Legislativo ya que no hay ninguna ley en discusión. En cuanto a los temas que vamos a plantearles, vamos a plantear la necesidad de auditorías serias y confiables, pero también la necesidad de mejorar la calidad educativa de la UPEA, pero también la transparencia del uso de los recursos”, afirmó minutos antes de ingresar al encuentro.

Al diálogo asisten los ministros de Economía, Mario Guillén; de la Presidencia, Alfredo Rada; y de Educación, Roberto Aguilar, mientras que la comitiva de la UPEA la encabeza el rector Ricardo Nogales, junto a otras nueve personas.

Nogales dijo que asisten al diálogo para escuchar la propuesta del Gobierno e insistió en la modificación de la Ley 195. 

«Entraremos, dialogaremos,  a ver qué nos proponen, porque nuestra propuesta es sí o sí la modificación de la Ley 195; veremos qué nos proponen porque nosotros queremos de una vez dialogar, porque es el único camino que podemos resolver los problemas», dijo Nogales antes de ingresar a la reunión, de acuerdo con la ABI.

El 25 de junio fue promulgada la Ley 1072, que asigna Bs 70 millones adicionales a la UPEA, sin embargo, esto fue rechazado por autoridades universitarias, ya que, en su criterio, fue aprobada sin consenso y porque no cubriría sus necesidades. (1/07/2018)