Gobierno alista protocolos y capacitación de unos 200 policías para operar el Bol – 110
Varias entidades e instituciones públicas y privadas intercambian información y experiencia para consolidar los protocolos del plan de seguridad ciudadana Bol - 110 que busca convertir al país como el más seguro de la región.
El Gobierno alista la redacción de protocolos y la capacitación de uno 200 policías para administrar el centro de operaciones del proyecto de seguridad ciudadana BOL-110, que busca ubicar a Bolivia como el país más seguro de la región.
Este jueves se desarrolló en La Paz el taller de “Sistema de comando y control para seguridad ciudadana Bol – 110 y sistemas de emergencia del Estado Plurinacional de Bolivia” que reunió a delegados de varias instancias públicas y privadas.
El encuentro fue liderado por el viceministro de Seguridad Ciudadana, Wilfredo Chávez, quien indicó que del proyecto participan entidades como la Policía, el Ministerio de Salud y el Ministerio de Hidrocarburos a través de la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH).
Asimismo, la Autoridad de Regulación y Fiscalización de Telecomunicaciones y Transportes (ATT) y la Agencia de Gobierno Electrónico y Tecnologías de Información y Comunicación (Agetic), entre otras, se sumaron al encuentro.
“La idea es compartimentar la información, experiencia y otros para tener los protocolos adecuados de actuación a objeto que cuando se lanza ya efectivamente el Bol – 110 todas la entidades ya tengan un rol adecuado o contemos con información necesaria a objeto de que cuando se presente un siniestro haya una atención inmediata a la población, a las personas beneficiarias del sistema”, dijo.
El proyecto se apoya en el uso de tecnología para combatir el crimen y ayudar a la ciudadanía. Para ello, se construye el edificio de más 4.000 metros cuadrados en la calle Villalobos de la zona Miraflores que se denomina Centro de Comando, Control y Comunicaciones (C4).
Desde ahí se controlará en tiempo real, a través de una sala de monitoreo, lo que las más de 550 cámaras de videovigilancia registrarán en varios puntos de El Alto y La Paz. Además, se seguirá el sobrevuelo de al menos cinco drones de tipo militar.
“En los siguientes días se va iniciar una capacitación masiva a más de 200 servidores policiales que van a trabajar en este centro de comando y control utilizando las cámaras de control”, detalló Chávez.
En una segunda fase, el plan se expandirá en el ámbito nacional a seis ciudades: El Alto, Oruro, Santa Cruz, Trinidad, Cobija y Warnes “que necesitan la implementación o fortalecimiento del sistema de seguridad ciudadana”, destacó Chávez.
(16/08/2018)