Sociedad

Tuesday 14 Jan 2025 | Actualizado a 16:25 PM

Un policía frustra un atraco y es herido de bala en Oruro

Un grupo de cuatro delincuentes atracó la tarde de este miércoles en Oruro, y ante la presencia de un policía huyó dejando la mochila en la que se encontraba parte de una remesa minera

/ 28 de febrero de 2019 / 02:36

Cerca de las 18.00 de este miércoles en Oruro, un policía logró frustrar un atraco armado a personas que transportaban parte de una remesa de una cooperativa minera. El policía fue herido de bala y actualmente se encuentra estable, según un reporte médico.

El grupo de al menos cuatro atracadores se dio a la fuga dejando el botín de 13 mil bolivianos, que era parte de una remesa que minutos antes habían depositado en una entidad bancaria. Un video mostró cómo operaron los delincuentes y el momento en el que hirieron al uniformado.

Cuando arrebatan del interior de una camioneta una mochila con el dinero aparece un policía en motocicleta, lo que les hace huir y dejar la mochila en medio de un disparo de arma de fuego que hiere al uniformado en la pierna izquierda.

“Sí, hemos ido a recoger la remesa (de una empresa minera), instante antes el dinero lo hemos depositado al mismo, no hemos retirado, solo tenía 13 mil bolivianos para pequeñas comprar que tenía que hacer”, relato una de las víctimas.

El fiscal departamental, Orlando Zapata, informó que el hecho ocurrió en la zona Este de la ciudad de Oruro. «Preliminarmente nos acaban de informar que un policía habría sufrido un disparo por unos atracadores, estos interceptaron a un ciudadano que tenía dinero en una mochila», informó a la ABI.

El policía fue traslado a la clínica Natividad para su atención. El médico que lo atendió señaló que debido al impacto de bala y por el sagrado se encuentra aún en observación por los especialistas, pero que se encuentra fuera de peligro.

Tiene un impacto de bala de entrada y salida en la pierna izquierda. Por el momento se encuentra en observación, explicó el médico Juan Gabriel Tola.

La Policía inició operativos de rastrillaje en toda la zona y terminal de buses para dar con el paradero de los cuatro delincuentes.  

Espere…

Temas Relacionados

Comparte y opina:

La zona de Achumani de La Paz rompe récord de lluvias

El promedio de precipitaciones de este año en la zona de Achumani superó los registros que se tenían, de acuerdo con los datos de la Alcaldía.

Las lluvias incrementan el caudal de algunos ríos. Foto: AMUN.

/ 14 de enero de 2025 / 15:53

Las intensas precipitaciones que se registran en la ciudad de La Paz han roto ya un récord. Se trata de los promedios que tenía reportados la zona de Achumani donde este año, según la Alcaldía, se ha superado las cifras históricas de récord mantenido por 30 años.

“Hasta el 13 de enero, en el sector de Achumani, hemos superado el promedio histórico de precipitación pluvial registrado en enero durante los últimos 30 años, que era de 150 milímetros, equivalente a 150 litros de agua por metro cuadrado. Esta cantidad de lluvia ha provocado el aumento significativo en el caudal de los ríos Achumani y Huayñajahuira, evidenciando la magnitud del fenómeno”, informó el secretario Municipal de Infraestructura Pública, Guilherme Tortato.

La temporada de precipitaciones afectó con fuerza la semana pasada a la ciudad de La Paz. La municipalidad informó de la atención de 523 casos de emergencias en solo una semana. Es justamente la zona Sur la que presenta la mayor cantidad de estos hechos atendidos.

Lea también: La zona Sur es la más afectada de La Paz por las lluvias

De acuerdo con el reporte de la municipalidad, en siete días se registraron 218 emergencias en el macrodistrito Sur; en Cotahuma, 110; Periférica, 56; San Antonio, 42; Centro, 32; Max Paredes, 46; Hampaturi, siete; y Mallasa, 10.

El pronóstico del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) señala que las lluvias seguirán al menos hasta marzo. No obstante, la Alcaldía de La Paz ha asegurado que se toman las previsiones para evitar desastres en el municipio debido a las precipitaciones.

Para la atención de emergencias, la comuna habilitó la línea gratuita 114.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Alcaldía de Quime solicita apoyo para prevenir más inundaciones

Actualmente, el municipio se encuentra trabajando en el dragado del río Quime y el río Kuyuna para evitar nuevos desbordes.

Una de las casas que quedó destrozada por la furia del agua en Quime. Foto: Quime Bolivia

/ 14 de enero de 2025 / 11:44

El alcalde del municipio de Quime, en el departamento de La Paz, Rubén Laura Huanca, solicitó apoyo adicional para enfrentar las consecuencias de las recientes inundaciones y prevenir futuras emergencias.

Según un reporte del viceministro de Defensa Civil, Juan Carlos Calvimontes, las lluvias intensas afectaron a más de 500 familias y destruido al menos 60 viviendas.

El viernes 10, el desborde de los ríos Kuyuna y Quime arrasó con todo a su paso en el pueblo, donde los habitantes permanecieron sin energía eléctrica y sin el servicio de agua potable.

Actualmente, el municipio se encuentra trabajando en el dragado del río Quime y el río Kuyuna para evitar nuevos desbordes.

“Es un trabajo amplio porque es más de dos kilómetros, no se va a poder avanzar muy rápido. Y también contamos con dos ríos. El río Quime, que es de la mayor magnitud, y el río Kuyuna (…). Ahora estamos haciendo la limpieza y estamos señalizando para que no haya riesgos”, declaró en entrevista con La Razón Radio.

Lea también: Alerta naranja en Beni, Pando y el norte de La Paz por posibles desbordes de ríos

Quime

Según el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi), se prevé que, entre el 19 de enero y marzo, las crecidas afectarán a regiones como Tarija, Chuquisaca, Santa Cruz, Cochabamba, Beni, La Paz y Pando.

Mientras tanto, existe una alerta naranja vigente hasta el 18 de enero en Pando, Beni y en norte de La Paz.

Por ello, la autoridad edil pidió a la población mantenerse alerta y no bajar la guardia. Finalmente, Laura hizo un llamado a diferentes instituciones para que brinden apoyo adicional.

“Solamente agradecer y siempre pedir a todos los hermanos de las diferentes instancias, las fundaciones que nos puedan brindar ese apoyo de solidaridad, más que todo a las personas afectadas” concluyó.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Gobierno dice que volúmenes en represas permitirán combatir futuras sequías

El Ministro de Medio Ambiente y Agua se trasladó a las represas de La Paz para verificar que su capacidad se encuentra al 61%.

Por Daniel Zenteno

/ 14 de enero de 2025 / 09:59

Este martes, el ministro de Medio Ambiente y Agua, Alán Lisperguer, se trasladó a las principales represas que dotan de agua potable a las ciudades de La Paz y El Alto. De acuerdo con la autoridad, los volúmenes superan el 60% por lo que se prevé atender la demanda de agua durante los periodos de sequía.

“Vamos a tener un embalse significativo que nos va a permitir dotar de agua durante los periodos de sequía”, afirmó en conferencia de prensa.

También le puede interesar leer: Ante riesgo de rebalse, la Alcaldía de La Paz y EPSAS coordinan el control de represas

Represas

De acuerdo con el reporte oficial, haciendo un promedio a nivel general, las represas de La Paz están al 61% de su capacidad.

Lisperguer destacó este hecho, pues muestra que hay una mayor cantidad de precipitaciones en comparación con el año pasado, cuando, a mediados de enero, el volumen de las represas no llegaba ni al 50%.

“En comparación con el año pasado, que para estas fechas estábamos en un 47%, significa que hemos tenido un incremento significativo”, precisó el ministro.

Sin embargo, Lisperguer añadió que “no podemos confiarnos en los volúmenes”, pues el comportamiento climático es bastante complejo y varía de cuenca en cuenca.

Además, recordó que en 2024 el país atravesó el periodo de sequía más fuerte de los últimos 40 años, sin registrar precipitaciones durante varios meses del año. A causa de ello, la producción se vio afectada y algunos municipios vieron su acceso a agua limitado.

Por ello, el ministro hizo un llamado a tener “conciencia ambiental”, para evitar desperdiciar el agua o utilizarla de manera irresponsable.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Gobierno invirtió más de Bs 650.000 para atender a los afectados por lluvias

El Viceministro de Defensa Civil informó que, hasta la fecha, donaron más de 4.000 toneladas de ayuda humanitaria a los municipios afectados.

Las últimas lluvias causaron la crecida de ríos.

Por Daniel Zenteno

/ 14 de enero de 2025 / 08:58

Debido a las adversidades climáticas que se originaron a causa de las intensas precipitaciones, el Gobierno invirtió más de Bs 650.000 en ayuda humanitaria para brindar la atención correspondiente a las familias afectadas por las lluvias y sus consecuencias.

“Son casi 4.100 toneladas de ayuda humanitaria; esto tiene una inversión de aproximadamente 655.000 bolivianos. Nosotros hacemos esta coordinación con los gobiernos municipales, las autoridades locales y obviamente las familias afectadas”, informó el viceministro de Defensa Civil, Juan Carlos Calvimontes, en entrevista con Bolivia Tv.

Puede interesarle leer: Alerta naranja en Beni, Pando y el norte de La Paz por posibles desbordes de ríos

Lluvias

De acuerdo con la autoridad, el país ingresó a un “periodo crítico”, pues se prevé que durante la segunda quincena se observen precipitaciones más intensas.

Por ello, recordó que el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) activó una alerta naranja hidrológica por el posible desborde de ríos en al menos ocho departamentos.

“Rige para 232 municipios; en Cochabamba son 47; en La Paz 40; en Santa Cruz 38; en Potosí 33; en Chuquisaca 29; en Beni 18; en Pando 16; en Tarija 10; y en Oruro uno”, detalló Calvimontes.

Indicó que varios ríos ya se encuentran al máximo de su nivel, por lo que cualquier precipitación podría provocar su desborde.

En ese sentido, pidió a la población mantenerse alejada de los fluviales, debido a que podrían ser arrastrados por las aguas.

Calvimontes también protestó que algunas personas construyeron sus causas en las riberas de los ríos, sin respetar ningún tipo de normativa y actuando de manera irregular, por lo que se encuentran en riesgo y muchas ya fueron totalmente destruidas.

Además, el viceministro adelantó que la Agencia Estatal de Vivienda se encargará de la reconstrucción de los hogares arrasados por los caudales de los ríos.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Alerta naranja en Beni, Pando y el norte de La Paz por posibles desbordes de ríos

El aviso rige desde el 12 hasta el 18 de enero por ascensos de nivel del agua debido a las lluvias.

El Senamhi emite alerta naranja por posibles desbordes de ríos.

Por Rosío Flores

/ 13 de enero de 2025 / 22:55

Una nueva alerta, de prioridad naranja, está vigente en algunas regiones de los departamentos de Beni, Pando y el norte de La Paz por posibles desbordes de ríos, según el pronóstico del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi).

El aviso rige desde el 12 hasta el 18 de enero por ascensos de nivel del agua debido a las lluvias. Por ascensos de nivel con posibles desbordes en las cuencas de los ríos Beni, Mamoré (Cuenca Baja). También Machupo, Itonoma, Acre, Tahuamanu, Madre de Dios y Abuná”.

Las crecidas de ríos se prevén en los ríos Machupo, Itonama, Yacuma, Rápulo, Mamoré, Benicito, Beni, Maniqui y Hondo, en el departamento de Beni.

Por los ascensos del caudal se prevén posibles desbordes de nivel en áreas próximas a los poblados de San Ramón, San Joaquín, Puerto La Garita. Asimismo, Magdalena, Reyes, Santa Rosa de Yacuma, Puerto Siles, Guayaramerín, Las Petas, Rurrenabaque, Peña Amarilla, Riberalta y comunidades sobre la carretera Yucumo – Rurrenabaque.

Lea también: Senamhi: Lluvias cesan en el occidente, pero continuarán en el oriente con tormentas

LA PAZ

En el departamento de La Paz, rige la alerta en el norte y los Yungas hasta el 17 de enero. En los ríos Tipuani, Mapiri, Kaka, Tuichi, Tequeje, Toromonas, Enatahua, Quendeque, Cuñada y Beni.

El Senamhi pidió precaución a los poblados de Sorata, Puente Cangallí, Tipuani, Chima, Bartolo. Guanay, Sorapata, Irimo, Apolo, Guanay, Angosto, Quercano, Mapiri, Teoponte, Mayaya, Virgen del Rosario, Ixiamas, San Buenaventura y comunidades cercanas aguas arriba y aguas abajo.

Para Pando, se prevén posibles desbordes de los ríos Acre, Madre de Dios, Tahuamanu, Manuripi, Beni, Abuná y Rapirrán, Negro. Afectarán a las poblaciones de Iñapari, Cobija Ciudad, Chivé, El Sena. Puerto Rico, Filadelfia, Porvenir, Soberanía, Bella Vista, Blanca Flor, Gonzalo Moreno, Fortaleza, Simón Bolívar, Tajibo, San Martín y poblados cercanos en cabecera de cuenca.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Últimas Noticias