Sociedad

Tuesday 6 Jun 2023 | Actualizado a 14:40 PM

Los 19 servicios de tercer nivel en hospitales ediles

Los horarios de atención son variados y se debe llamar para coordinar. Ante la alta incidencia de pacientes con enfermedades digestivas, los hospitales de Los Pinos y Cotahuma ofrecen el servicio de gastroenterología.

/ 27 de abril de 2019 / 17:30

De los cinco hospitales municipales de segundo nivel de La Paz, cuatro ofrecen 19 servicios de alta especialidad que otorgan los nosocomios de tercer nivel del Complejo de Salud de Miraflores. La Razón le da una guía sobre las atenciones.

“En los hospitales municipales La Portada, La Merced, Cotahuma y Los Pinos se dan servicios de pediatría, ginecología, medicina interna, cirugía interna y anestesiología. En total, en nuestro segundo nivel se ofrecen 19 especialidades que corresponden al tercer nivel”, explicó el director de Salud de la Alcaldía de La Paz, Cristian Pereira.

Si bien las especialidades no se repiten en los cuatro hospitales municipales, se hizo una excepción con el servicio de tamizaje auditivo y fonoaudiología, que hacen la medición auditiva a recién nacidos para detectar de forma precoz algún problema en el oído.

El Director de Salud explicó que la atención de las especialidades de alta complejidad no se realizan todos los días, varían en cada nosocomio según la demanda, por ello sugirió llamar a los números de cada centro de salud para recabar la información. Aclaró que los hospitales tienen el equipamiento necesario y cuentan con especialistas del área.

Ante la alta incidencia de pacientes con enfermedades digestivas, los hospitales de Los Pinos y Cotahuma ofrecen el servicio de gastroenterología; además, en el último centro también se brinda la atención de terapia intensiva para adultos y recién nacidos, atención que también da La Portada.

“El hospital La Portada tiene servicios con mayor especialidad para los niños, estamos hablando de traumatología y ortopedia del pie equinovaro, la fisioterapia infantil y estimulación temprana para la displasia de cadera”, dijo.

Agregó que con el programa “Mi niño sano” se aplica la especialidad de cirugía cardiovascular torácica, que contempla el diagnóstico y tratamiento quirúrgico de cardiopatías congénitas o enfermedades del corazón al nacer. La misma también se realiza en Los Pinos y La Merced.

No obstante, Los Pinos y La Merced tienen como especialidad central la atención de pacientes con insuficiencia renal (problemas en riñones); para ello la Alcaldía entregó 25 máquinas de hemodiálisis, además que cuentan con especialistas en nefrología, también característico del tercer nivel.

Otras especialidades son de urología, enfermedades osteoarticulares (inflamación de articulaciones), y el servicio de artroscopia, que ayuda en la recuperación del paciente mediante procedimiento mínimamente invasivo. (27/04/2019)

Comparte y opina:

Cae en Tarija otro cura acusado por abuso deshonesto a un menor de edad hace 35 años

La víctima tenía 15 años de edad cuando fue abusado en reiteradas ocasiones por el sacerdote alemán. Según una funcionaria de la Fiscalía, el hombre es acusado de abuso deshonesto.

Un hombre denunció que fue víctima de abuso sexual por el sacerdote alemán Otto Strauss

/ 6 de junio de 2023 / 13:28

Luego de 35 años, un hombre denunció que fue víctima de abuso deshonesto por el sacerdote alemán Otto Strauss, quien —según dijo— lo vejó en reiteradas oportunidades cuando tenía 15 años de edad.

Tras recibir la acusación, el Ministerio Público inició las investigaciones y este martes el religioso será puesto a disposición de la Justicia.

Según el informe de la fiscal de Tarija, Sandra Gutiérrez, el hecho ocurrió en 1988, cuando la víctima acudía a prepararse para su primera comunión en la iglesia de Camargo.

A pesar de que alertó sobre esos hechos a las monjas, no le creyeron y lo tildaron de “mentiroso” hasta dejarlo fuera de los cursos de preparación.

“Una persona de sexo masculino se apersonó el Ministerio Público a presentar la denuncia de abuso cuando tenía 15 años de edad, el año 88, cometido por un sacerdote en la ciudad de Camargo”, informó la fiscal a Bolivia Tv.

Continuó: “No había sido la única vez que esta persona abusó sexualmente sino fueron reiterativos estos hechos. Él (la víctima), de acuerdo a su declaración, después de tantos años de lo ocurrido a la fecha no puede superar esa situación, está recibiendo tratamientos y otro tipo de situaciones para poder superar”.

PESQUISAS

La fiscal sostuvo que de acuerdo con las pesquisas, se verificó que el sacerdote continúa cumpliendo sus funciones en la iglesia de Camargo. Tras la recolección de evidencias, testimonios, el Ministerio Público concluyó que existen suficientes indicios de que Strauss “es con probabilidad autor del delito de abuso deshonesto”.

El Ministerio Público presentó la imputación formal y el sacerdote fue trasladado desde Camargo hasta la ciudad de Tarija. El juez señaló la fecha y hora de audiencia para las 16.00 de este martes.

Lea también: Cinco sacerdotes investigados por encubrimiento

“Vamos a exponer todos los elementos de convicción recolectados y solicitaremos las medidas que correspondan de acuerdo al caso”, sostuvo Gutiérrez.

En comunicación con La Razón, una funcionaria de la Fiscalía General del Estado aclaró que Strauss no fue aprehendido y que es acusado de “abuso deshonesto”. Dijo que, de acuerdo a normativa, este delito no alcanza para activar y aplicar la detención preventiva, además de que el hombre tiene más de 80 años de edad.

Otto Strauss es el último sacerdote de la misión de alemanes que prestó sus servicios en esa región. El 21 de mayo, autoridades y feligreses organizaron una celebración en reconocimiento a su trabajo de 50 años y fue nombrado hijo predilecto de Camargo.

De acuerdo con las fotografías subidas a las redes sociales, Strauss padece una enfermedad y se moviliza en silla de ruedas.

Comparte y opina:

El Gobierno honra a maestros en su día: ‘Estamos retomando el sendero del progreso’

La jornada se conmemora la labor de los maestros con asueto y con luto por el fallecimiento de dos educadores en un accidente de tránsito

Una maestra de escuela junto a sus alumnos

Por Rodolfo Aliaga

/ 6 de junio de 2023 / 09:28

En el Día del Maestro, el Gobierno honró este martes con un homenaje. El ministro de Educación, Édgar Pary, resaltó que se está retomando el sendero del progreso y calidad en procura de responder a las necesidades de la sociedad.

El presidente Luis Arce se sumó a la felicitación con un mensaje en redes sociales.

“Ser maestro es una gran responsabilidad con la niñez y la juventud. Pero también es un enorme orgullo que permite formar hombres y mujeres capaces de conducir el destino de la Patria. El mejor legado de un maestro es ser ejemplo de crecimiento constante”, escribió el mandatario en Twitter.

A su turno, Pary lamentó que en 2020 se tuvo que clausurar el año escolar antes de lo previsto por la pandemia del COVID-19. Más allá de ese percance se está avanzando con el compromiso de los maestros tanto en el área rural como urbana.

“No olvidemos la gestión del 2020, lamentamos mucho quitar ese derecho a la educación con la clausura del año escolar, pero nuestro gobierno en la gestión 2021 ha retomado precisamente el sendero del progreso para mejorar con calidad”, enfatizó.

Destacó los avances en la organización dispuesta en la Ley 070, de Educación “Avelino Siñani-Elizardo Pérez”. que promovió, según esta autoridad, nuevas políticas desde 2006. 

“En los últimos años hemos avanzado considerablemente en nuestra educación desde el punto de vista organizativo, con la aprobación de la Ley 070 consensuada de manera compartida entre todos los sectores sociales y profesionales. Hemos construido a partir del congreso del 2006. Hemos reflejado nuestras necesidades y las hemos convertido en políticas”, evaluó Pary.

Lea también: El Día del Maestro se conmemorará con asueto

Sendero

El ministro envió un mensaje de felicitación a todos los maestros del país. “Desde el Ministerio de Educación queremos rendir nuestro homenaje a estas personas que nos han nutrido, nos han robustecido, nos han dado los primeros conocimientos con esas sabias enseñanzas impartidas año tras año”, afirmó.

El Día del Maestro, que fue establecido mediante Decreto Supremo en el gobierno del presidente Bautista Saavedra en 1924, se celebra con asueto.

“Se dispone asueto el día 6 de junio de 2023 para las y los maestros que desempeñan sus funciones en el Sistema Educativo Plurinacional como justo reconocimiento a la ardua y loable labor desarrollada por los docentes en beneficio de la educación boliviana (…)”, dice la Circular 0035/2023, del Ministerio de Educación.

El Día del Maestro se conmemora en homenaje al día en que nació Modesto Omiste, reconocido educador potosino y considerado como el “padre de la educación boliviana”.

(06/06/2023)

Temas Relacionados

Comparte y opina:

El Día del Maestro se conmemorará con asueto

El Ministerio de Educación mandó la circular que oficializa el beneficio en homenaje a los educadores del país.

En los colegios se conmemorará la labor de los maestros. Foto: Archivo La Razón.

/ 5 de junio de 2023 / 23:23

Una jornada dedicada a honrar su labor de formación y enseñanza es dedicada hoy a los maestros del país; que celebrarán su día con una disposición de asueto, formalizada por el Ministerio de Educación.

“(…) (Se) dispone asueto el día 6 de junio de 2023 para las y los maestros que desempeñan sus funciones en el Sistema Educativo Plurinacional (Subsistemas de Educación Regular, Educación Alternativa y Especial, y Educación Superior y Formación Profesional); como justo reconocimiento a la ardua y loable labor desarrollada por los docentes en beneficio de la educación boliviana (…)”, señala la Circular 0035/2023, del Ministerio de Educación.

Lea también: A horas del Día del Maestro, dos profesores mueren en un accidente camino a sus colegios

El documento se encuentra firmado por los viceministros de Educación Regular, de Educación Alternativa y Especial, y de Educación Superior de Formación Profesional. Se encuentra dirigida a los directores departamentales de Educación, para su cumplimiento.

“Son responsables del cumplimiento de la presente disposición, las Direcciones Departamentales de Educación, a través de las Direcciones Distritales de Educación”, detalla la circular. También se llama a los establecimientos a realizar actos conmemorativos por la fecha.

El Día del Maestro fue fijado el 6 de junio en el país, en homenaje al día de nacimiento de Modesto Omiste; reconocido educador potosino, considerado incluso el “padre de la educación boliviana”.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Tarija registra su primera unión entre personas del mismo sexo

El Serecí Tarija confirmó el ingreso de su primera solicitud y la consolidación de la unión libre y legal de la pareja.

Las conquistas normativas abren paso a más parejas. Foto: RRSS.

/ 5 de junio de 2023 / 22:35

Por primera vez, Tarija ha registrado una unión libre entre dos personas del mismo sexo. La pareja cumplió con todos los requisitos normativos y consolidó la alianza que es ahora legalmente reconocida.

“De acuerdo al cumplimiento de las instrucciones de la Dirección Nacional del Serecí y en particular de la sentencia constitucional emitida por el Tribunal Constitucional Plurinacional, que otorga básicamente la tutela jurídica para las personas del mismo sexo que quieran unirse libremente; que es un trámite que se realiza en una oficina de Registro Civil; efectivamente el viernes hemos tenido la primera solicitud”, explicó el director del Servicio de Registro Cívico (Serecí), Alberto Mealla.

Lea también: Discriminación y racismo: 33% de casos en el ámbito educativo

La pareja pasó por todos los procedimientos y la presentación de documentación en la oficina de Registro Civil y finalmente logró su objetivo, estar unida legalmente.

“A través del oficial del Registro Civil se ha procedido a la unión libre de estas dos personas del mismo sexo. Es como una unión libre de personas de diferente sexo; se cumple con absolutamente todos los requisitos que establece la normativa y se procede al registro correspondiente”, afirmó Mealla.

El director indicó que, por el momento, no se han recibido más solicitudes. No obstante, en Tarija y otros departamentos los trámites deben realizarse sin trabas para que las personas del mismo sexo consoliden sus uniones.

Fue en 2020 que en el país la primera pareja del mismo sexo logró que su unión sea reconocida, luego de una larga lucha. Se trata de Guido Montaño y David Aruquipa, quienes desde ese año marcaron el camino para otras parejas que ahora, de a poco y gracias a las conquistas normativas, logran que las leyes nacionales avalen sus lazos.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

El frío no dará tregua esta semana, las temperaturas seguirán bajando

El Senamhi pronosticó un descenso paulatino de las temperaturas principalmente en los departamentos de La Paz, Oruro y Potosí.

Los especialistas recomiendan mantenerse abrigado. Foto: Archivo La Razón.

/ 5 de junio de 2023 / 19:00

Aunque ya el frío es bastante intenso, incluso con temperaturas bajo cero, el invierno apenas inicia y el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) anticipó que las temperaturas continuarán en descenso.

“Para esta semana vamos a estar con cielos despejados en gran parte del altiplano de La Paz, Oruro y Potosí; por tanto, las temperaturas mínimas van a continuar descendiendo, no así las temperaturas máximas”, explicó la pronosticadora del Senamhi, Marisol Portugal, en Bolivia TV.

Lea también: Quispikay fue liberado; el cóndor andino fue rescatado en Morochata

En cuanto al oriente y los valles se anticipó que, luego del paso de un frente frío, las temperaturas se estabilicen y lleguen a parámetros “agradables”. El mayor golpe del invierno se vive ahora en el occidente del país.

“En horas de la mañana hay que abrigarse bastante, ya que las temperaturas van a continuar descendiendo. A partir de las cinco de la tarde nuevamente hay que abrigarse, dado que las temperaturas empiezan a descender”, recomendó la especialista.

En La Paz y El Alto ya se han registrado temperaturas bajo cero. Incluso en mayo en el departamento paceño, el municipio de Jesús de Machaca marcó la más baja del mes en el país con 14,9 grados bajo cero.

A la par, se reporta un incremento de casos de infecciones respiratorias agudas; por lo que el consejo de los especialistas es mantenerse abrigado y no descuidar las medidas de bioseguridad; como el uso de barbijo (aún obligatorio en espacios cerrados), distanciamiento social y desinfección constante de manos.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Últimas Noticias